Titansports International

Eventos taurinos

TIZIMÍN ANUNCIA SUS TRADICIONALES CORRIDAS DE ENERO EN HONOR A LOS REYES MAGOS

La Unión Sindical de Palqueros, en coordinación con la empresa RP y Espectáculos, presentó la programación de sus tradicionales corridas que se celebrarán el sábado 3 y el domingo 18 de enero, en el marco de las festividades en honor a los Reyes Magos, figuras de amplia devoción en Tizimín. Para el sábado 3 de enero se anuncia un encierro compuesto por toros de La Cardona y Golondrinas, que serán lidiados por Uriel Moreno “El Zapata” e Imanol Sánchez. El domingo 18 se celebrará la segunda corrida, con toros de San Salvador para el cartel integrado por Mauro Lizardo, Leal Montalvo, Sergio Garza y Cayetano Delgado. Los festejos tendrán lugar en el coso taurino artesanal de tablado de Tizimín, considerado el más grande del sureste mexicano. Con más de dos siglos de historia, esta estructura es construida de manera manual por los habitantes del municipio, quienes mantienen viva la tradición año con año. En este mismo escenario se realiza también el tradicional “Baxal Toro”, que marca el inicio de la feria. Tizimín, ubicado a unos 165 kilómetros por carretera de la ciudad de Mérida, destaca por su arraigada herencia cultural y taurina. En esta región, las prácticas festivas se transmiten de generación en generación, incluyendo la construcción artesanal de su emblemática plaza de toros con maderas propias de la zona.

TIZIMÍN ANUNCIA SUS TRADICIONALES CORRIDAS DE ENERO EN HONOR A LOS REYES MAGOS Leer entrada »

MANIZALES PRESENTA LA PROGRAMACIÓN OFICIAL DE SU FERIA TAURINA 2026

La organización de la Feria de Manizales dio a conocer los carteles de su edición número 71, prevista para enero de 2026. El ciclo reúne una combinación de figuras internacionales, toreros emergentes y una sólida representación colombiana, manteniendo la línea de diversidad ganadera y equilibrio artístico que caracteriza a esta plaza.   Desde Europa llegarán Alejandro Talavante, Borja Jiménez —actuales uno y dos del escalafón mundial—, además de Sebastián Castella, Daniel Luque, David Galván, Román, Antonio Ferrera y David de Miranda, este último reciente triunfador de la temporada sevillana. Marco Pérez hará su presentación como matador en Manizales, mientras que la novillera Olga Casado también participará en el ciclo.   Por la América taurina destacan Roca Rey y un grupo importante de toreros colombianos. Juan de Castilla, triunfador del pasado año, actuará en dos tardes, junto a Luis Bolívar, José Arcila, Manuel Libardo, Juan Sebastián Hernández y el novillero Felipe Miguel Negret. El festival nocturno contará con la reaparición de César Rincón, quien volverá a vestir de corto de manera excepcional.   La feria mantiene así su intención de ofrecer una programación amplia y representativa en un contexto complejo para la tauromaquia en Colombia.   Carteles oficiales – Feria de Manizales 2026   Lunes 5 de enero Toros de Mondoñedo para Manuel Libardo, David Galván y Juan Sebastián Hernández   Martes 6 de enero Toros de Santa Bárbara para Román, David de Miranda y Juan de Castilla   Miércoles 7 de enero Toros de Las Ventas del Espíritu Santo para Antonio Ferrera, José Arcila y Borja Jiménez   Jueves 8 de enero – Corrida mixta Toros y novillos de Ernesto Gutiérrez para Alejandro Talavante y los novilleros Felipe Miguel Negret y Olga Casado   Viernes 9 de enero – Festival nocturno Novillos de Ernesto Gutiérrez y Juan Bernardo Caicedo para César Rincón, Alejandro Talavante y Roca Rey   Sábado 10 de enero Toros de Juan Bernardo Caicedo para Luis Bolívar, Daniel Luque y Marco Pérez   Domingo 11 de enero Toros de Ernesto Gutiérrez para Sebastián Castella, Roca Rey y Juan de Castilla. Galería

MANIZALES PRESENTA LA PROGRAMACIÓN OFICIAL DE SU FERIA TAURINA 2026 Leer entrada »

COPA CHENEL 2026 ABRE LA INSCRIPCIÓN PARA TOREROS

La Fiesta del Toro de la Comunidad de Madrid comienza a trabajar en su temporada 2026, concretamente con el certamen más importante que organiza la Fundación Toro de Lidia con la Comunidad de Madrid: la Copa Chenel. En este sentido, la Fundación Toro de Lidia acaba de abrir el plazo de inscripción para aquellos toreros que deseen participar en la Copa Chenel 2026. Cualquier matador de toros podrá presentar su candidatura para participar en el certamen, pero deberán tener en cuenta los siguientes requisitos: haber tomado la alternativa después del 1 de enero de 2013; no haber quedado entre los 20 primeros del escalafón en 2025; y no haber toreado en 2025 en cuatro plazas o más de primera categoría en Francia o en España. En este punto se presenta uno de los principales cambios con respecto a las ediciones anteriores. Y es que ya no es requisito no haber participado en anteriores ediciones del certamen. Así, tal y como dice la licitación «podrán por tanto ser elegibles matadores que ya hubieran participado en ediciones anteriores de la Copa Chenel».Opinión taurina Además, cumpliendo los requisitos anteriores, tendrá derecho a participar de manera directa en la Copa Chenel 2026 los matadores que hubieran triunfado en alguno de los circuitos de novilladas de la Liga Nacional de Novilladas. No obstante todo lo anterior, podrá haber hasta tres puestos que no cumplan los anteriores requisitos, para casos excepcionales, debidamente justificados y seleccionados con el asesoramiento del Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid. El plazo de inscripción está abierto hasta el próximo 10 de diciembre y pueden consultar todos los requisitos para participar en https://fundaciontorodelidia.org/licitaciones/ La Copa Chenel continúa consolidándose como el único certamen de oportunidades para matadores de toros. Sus triunfadores, como Fernando Adrián, Francisco de Manuel, Isaac Fonseca, Víctor Hernández y Sergio Rodríguez, son un claro ejemplo de ello. Desde su creación en 2021, se han celebrado 58 corridas de toros y han participado un total de 91 matadores de toros y 60 ganaderías.

COPA CHENEL 2026 ABRE LA INSCRIPCIÓN PARA TOREROS Leer entrada »

ANUNCIAN TRADICIONAL CORRIDA DE LAS LUCES EN LEÓN

La empresa EMSA anunció la celebración de la tradicional Corrida de las Luces, programada para el próximo 12 de diciembre a las 20:00 horas en la Plaza de Toros La Luz, en León, Guanajuato, con motivo de la festividad de la Virgen de Guadalupe.   Para esta edición se ha integrado un cartel compuesto por los matadores:   Diego Silveti Andrés Roca Rey Leo Valadez   Quienes lidiarán un encierro de la Ganadería Begoña.   La Corrida de las Luces, festejo que une tradición y devoción, regresará al coso leonés para ofrecer a los aficionados una edición más de este evento simbólico para la afición local.   La venta de boletos en línea iniciará el viernes 21 de noviembre a través del sistema SUPERBOLETOS y en la página emsa.mx. La preventa en taquilla del Hotel Nueva Estancia se llevará a cabo a partir del lunes 10 de diciembre, de 12:00 a 19:00 horas. El día del evento, los boletos estarán disponibles en las taquillas de la plaza a partir de las 12:00 horas.

ANUNCIAN TRADICIONAL CORRIDA DE LAS LUCES EN LEÓN Leer entrada »

JALPA ANUNCIA SUS CORRIDAS TRADICIONALES DE NAVIDAD Y AÑO NUEVO PARA 2025–2026

El municipio de Jalpa presentó oficialmente sus tradicionales corridas de Navidad y Año Nuevo, correspondientes al 25 de diciembre y al 1 de enero de 2026. Ambos festejos se celebrarán en la plaza “Rodríguez Elías”, que marcará la primera cita taurina del año en el estado de Zacatecas.   La conferencia estuvo encabezada por el presidente municipal, Olegario Viramontes, y Antonio Pacheco, representante de la empresa PyP. Entre los anuncios destacó la alternativa del novillero Rafael Soriano, así como la disputa del trofeo “Escapulario de Plata”, otorgado en honor al Señor de Jalpa.   Carteles anunciados   Jueves 25 de diciembre Toros de El Saucillo para:   Uriel Moreno “El Zapata” Antonio García “El Chihuahua” Rafael Soriano, quien tomará la alternativa     Jueves 1 de enero Un toro de El Saucillo para rejones y seis de José Julián Llaguno para:   El rejoneador Rafael Ayala Forcados Amadores de México Ernesto Javier “Calita” Antonio Romero André Lagravere “El Galo”   La preventa de boletos se realizará en discos y cintas “El Popeye”. En localidades generales, los niños ingresarán gratis acompañados de un adulto. Ambas corridas darán inicio a las 16:30 horas, horario tradicional de esta plaza que cada año convoca a aficionados del municipio y de entidades vecina

JALPA ANUNCIA SUS CORRIDAS TRADICIONALES DE NAVIDAD Y AÑO NUEVO PARA 2025–2026 Leer entrada »

MEDINACELI ENCIENDE SU TRADICIÓN: EL TORO JUBILO VUELVE A ILUMINAR LA NOCHE

La histórica villa soriana se prepara para celebrar este fin de semana uno de sus rituales más antiguos y emblemáticos: el Toro Jubilo, también conocido como Toro de Fuego, un festejo nocturno documentado desde 1618 y considerado uno de los ritos con fuego más antiguos de España.   Un ritual único de fuego, riesgo y comunidad   El Toro Jubilo consiste en la suelta de un toro joven por la Plaza Mayor de Medinaceli, al que se le colocan bolas de estopa impregnadas en brea, conocidas como cáñamos, sujetas a los cuernos y encendidas justo antes del inicio del festejo. Durante 20 a 40 minutos, el toro recorre el recinto entre fuego y humo, mientras decenas de mozos lo persiguen, esquivan y provocan, en un acto que combina arrojo, tradición y un profundo sentido comunitario.   El festejo se celebra cada segundo sábado de noviembre, en torno a la festividad de San Martín, y atrae cada año a más de 5.000 visitantes, multiplicando por siete la población de Medinaceli.   Un origen que se remonta a los siglos XVI y XVII   Las raíces del Toro Jubilo se sitúan entre los siglos XVI y XVII, en un territorio influido por la tradición pastoril y las prácticas rituales del Alto Jalón. Historiadores relacionan su origen con costumbres ganaderas locales —como el uso de fuego para orientar al ganado—, así como con antiguos ritos celtibéricos y romanos en los que el toro y el fuego simbolizaban fuerza, purificación y renovación.   La primera referencia escrita data de 1618, en un litigio entre el Duque de Medinaceli y el Concejo por el control del festejo.   Así se desarrolla el festejo en 2025   El programa mantiene su estructura tradicional con pequeñas adaptaciones de seguridad:   20:00 h: Misa en la Colegiata.   21:00 h: “Encendido del Jubilo”; el toro sale del corral con los cáñamos preparados.   21:30 h: Suelta en la plaza y encendido de las teas.   22:00–22:30 h: Momento de mayor intensidad, cuando los mozos se enfrentan al toro bajo la luz del fuego.   Final: Al apagarse las llamas, el toro es recogido vivo y devuelto al corral. Posteriormente, puede participar en una capea o regresar a su ganadería.     Las autoridades locales insisten en que el toro no muere en la plaza y que el fuego nunca alcanza la piel del animal, al estar situado a 30–40 cm. El festejo cuenta con controles veterinarios y sistemas de vigilancia reforzada.   Patrimonio vivo y símbolo identitario   El Toro Jubilo está declarado Fiesta de Interés Turístico Regional y se encuentra en proceso de ser reconocido como Bien de Interés Cultural. Forma parte del Catálogo de Ritos con Fuego de España, junto a celebraciones como el Toro Embolado o los Correfocs.   Más allá del espectáculo, la tradición es vista como un rito de paso para las nuevas generaciones y un eje de cohesión para la comunidad. En palabras populares, “el que no ha corrido el Toro Jubilo, no es de Medinaceli”. Datos destacados   Duración récord: 48 minutos (1997).   Toro célebre: Cuchillero (2011), que saltó las talanqueras y llegó a entrar en un bar.   Asistencia: Más de 5.000 visitantes cada año.     Con más de cuatro siglos de historia, el Toro Jubilo continúa encendiendo la noche de Medinaceli como un testimonio vivo de la identidad y resistencia cultural de la España rural.

MEDINACELI ENCIENDE SU TRADICIÓN: EL TORO JUBILO VUELVE A ILUMINAR LA NOCHE Leer entrada »

AFORO COMPLETO PARA EL I CONGRESO DE TAUROMAQUIA VILLA DE MADRID

La Fundación del Toro de Lidia, con la colaboración del Ayuntamiento de Madrid, celebrarán el próximo 18 de noviembre un Congreso que lleva el nombre de “Prensa y Toros”   La Fundación Toro de Lidia en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid celebrará el I Congreso de Tauromaquia Villa de Madrid: Prensa y Toros el próximo 18 de noviembre, en el Auditorio Caja de Música de CentroCentro. Una cita que pondrá el foco en la estrecha relación entre la prensa y el mundo del toro y reafirmará a la capital como epicentro internacional de la tauromaquia y de la cultura.   Ante la gran acogida del Congreso, que ya ha cubierto la totalidad de su aforo, la Fundación Toro de Lidia ha habilitado su retransmisión en directo. Así, todos los interesados podrán seguir vía streaming la jornada al completo a través del canal de YouTube de la Fundación Toro de Lidia.    El proyecto cuenta con la dirección científica de Vicente Zabala de la Serna, jefe de la sección de Toros de El Mundo; y con la presencia de periodistas de gran relevancia en nuestro país.    Madrid ha sido, desde los orígenes de la tauromaquia moderna, la plaza clave donde se consagran las grandes figuras del toreo. En esta ciudad se ha escrito y se sigue escribiendo la historia de la tauromaquia. Además, la relación entre prensa y toros, que decayó a inicios del siglo XXI, vive hoy un notable resurgir, con más medios y autores de calidad, en lo que puede considerarse una nueva edad de oro.   Este congreso busca consolidar el liderazgo de Madrid en materia taurina, poner en valor la labor de los profesionales de la información y fomentar la presencia del toreo en los medios de comunicación.

AFORO COMPLETO PARA EL I CONGRESO DE TAUROMAQUIA VILLA DE MADRID Leer entrada »

CASA TOREROS PEESENTA FERIA DE TLALTENANGO

En un ambiente de entusiasmo y gran expectativa, el día de ayer fueron presentados oficialmente los carteles de la Feria Taurina Tlaltenango 2025–2026, una de las celebraciones más esperadas del estado por su tradición, calidad y arraigo entre los aficionados.   Durante la presentación, encabezaron la mesa del presídium el Presidente Municipal, Lic. Francisco Delgado Miramontes; el Ing. Edgar Ávila Gómez, Presidente del Patronato de Feria; el MVZ Sergio Ramírez de Arellano, Director de Casa Toreros; así como la Reina Municipal, Srta. Alejandra Campos Mayorga, quienes destacaron la importancia de mantener viva esta tradición que enaltece la identidad y cultura de Tlaltenango.   Los carteles taurinos quedaron conformados de la siguiente manera: Domingo 28 de diciembre Gran corrida de toros con la actuación del rejoneador Emiliano Gamero, máximo triunfador de la plaza, acompañado por los Forcados Amadores de México. A pie, completan el cartel el torero Luis Ignacio Escobedo y el torero de dinastía Fermín Espinosa “Armillita IV”, quienes lidiarán ejemplares de la ganadería El Siete. Domingo 4 de enero Corrida mixta del pueblo, festejo de carácter GRATUITO, que reunirá a un elenco joven y prometedor: el novillero rejoneador Rafael Ayala, el zacatecano César Montes, el torero español Juan Vicente, el joven diestro Emmanuel Cuenca, así como los novilleros Miriam Cabas, sensacional torera española, y el triunfador Morales Ramos.   Próximamente se darán a conocer más detalles sobre los eventos, así como los precios y puntos de venta.   Los boletos estarán disponibles a través de Magnoticket y en la Presidencia Municipal de Tlaltenango.   La Feria Taurina Tlaltenango 2025–2026 promete ser un encuentro inolvidable que reafirma la pasión, el arte y la tradición taurina que distinguen a esta emblemática celebración zacatec

CASA TOREROS PEESENTA FERIA DE TLALTENANGO Leer entrada »

FERMÍN RIVERA CELEBRARÁ 20 AÑOS DE ALTERNATIVA CON UNA ENCERRONA EN SAN LUIS POTOSÍ

La Monumental El Paseo-Fermín Rivera conmemorará su 130 aniversario con un festejo especial el próximo viernes 21 de noviembre de 2025 a las 8:00 de la noche, cuando el matador Fermín Rivera realice una encerrona para celebrar 20 años de alternativa. En esta cita, el torero potosino lidiará seis toros de la Ganadería Fermín Rivera, que este año celebra también su 60 aniversario, reuniendo así tres efemérides que resaltan la historia y continuidad de una de las dinastías más representativas del toreo mexicano. El evento promete ser un momento significativo para la tauromaquia nacional, al unir en una misma tarde trayectoria, tradición y legado familiar en una de las plazas más emblemáticas del país.

FERMÍN RIVERA CELEBRARÁ 20 AÑOS DE ALTERNATIVA CON UNA ENCERRONA EN SAN LUIS POTOSÍ Leer entrada »

ANUNCIAN FESTIVAL TAURINO EN HOMENAJE AL MAESTRO MARINO ORTEGA “EL TLAXCALA”

En un gesto lleno de afecto y reconocimiento, se anunció el Gran Festival Taurino en homenaje y beneficio de Don Marino Ortega “El Tlaxcala”, figura entrañable del toreo tlaxcalteca, cuya pasión y entrega marcaron a varias generaciones de toreros.   El propio homenajeado expresó con emotivas palabras: “En vida, en vida… muerto ya pa’ qué”, reflejando la esencia de su filosofía y su amor eterno por la fiesta brava.   El evento se llevará a cabo el sábado 6 de diciembre de 2025 a las 4:00 p.m. en la Plaza de Toros Jorge “El Ranchero” Aguilar de Tlaxcala, y será un encuentro taurino de homenaje y gratitud, donde el último novillo de la vida de Don Marino será lidiado como símbolo de una trayectoria cargada de romanticismo, enseñanza y entrega.   El cartel reunirá a destacados matadores que en algún momento recibieron su guía y apoyo: José Luis Angelino, Leopoldo Casasola, Manolo Juárez “El Poeta”, Angelino de Arriaga, Alejandro Lima “El Mojito”, Luz Elena Martínez y el propio Don Marino Ortega.   Se lidiarán siete novillos de afamadas ganaderías, en una tarde que promete emociones, recuerdos y un tributo al alma torera de quien dedicó su vida a formar y acompañar sueños en los ruedos.   Los boletos están disponibles en Café Olé Selecto en Apizaco y en Casa Taurina en la ciudad de Tlaxcala. Precios:   Sol general: $150   Sombra general: $250   Una cita imperdible para la afición y para todos los que desean rendir homenaje a un hombre que ha sido historia viva del toreo en Tlaxcala.

ANUNCIAN FESTIVAL TAURINO EN HOMENAJE AL MAESTRO MARINO ORTEGA “EL TLAXCALA” Leer entrada »

Scroll al inicio