Tetla, Tlaxcala, se consolida como un municipio comprometido con sus tradiciones al presentar oficialmente la Escuela Taurina Municipal y una atractiva temporada de Veladas Taurinas, proyectos que buscan sembrar en niños y jóvenes el gusto y los valores de la tauromaquia.
La rueda de prensa se llevó a cabo en el Parque de las Américas, encabezada por el alcalde Lic. Giovani Montiel López, quien estuvo acompañado por autoridades municipales, el Director del Instituto Tlaxcalteca de Desarrollo Taurino, Matador José Luis Angelino, y figuras del mundo ganadero y taurino como el Matador José María Macías y los ganaderos Lorenzo Rivera y Antonio de Haro.
Una escuela para formar y transmitir valores
La nueva Escuela Taurina, que tendrá como sede la Plaza de Toros Raúl González, recientemente remozada, estará dirigida por el matador José María Macías. Las inscripciones estarán abiertas del 8 al 30 de septiembre y las clases serán totalmente gratuitas, lo que abre la puerta a que muchos niños y jóvenes encuentren en este espacio un lugar de formación, disciplina y superación.
Macías recordó con orgullo el legado de la antigua escuela taurina de Tetla, de donde surgieron novilleros que hoy triunfan en España. Esta nueva etapa busca repetir esa historia, apostando no sólo a la técnica taurina, sino también a la transmisión de valores fundamentales como el respeto, la valentía, la identidad cultural y el amor por las tradiciones.
Veladas Taurinas y Corrida Guadalupana
El tercer regidor, Rafael Ortega Martínez, presentó la temporada de Veladas Taurinas, que arrancará el próximo 27 de septiembre a las 7 de la tarde, con la participación de los matadores José Luis Angelino y Angelino de Arriaga, quienes lidiarán reses del hierro de Lorenzo Rivera. En las próximas semanas se darán a conocer los carteles de las siguientes veladas, que culminarán con la Gran Corrida Guadalupana, programada para el 13 de diciembre.
Tradición y futuro de la mano
Con estas iniciativas, el Ayuntamiento de Tetla envía un mensaje claro: la tauromaquia no sólo es espectáculo, sino también un vehículo de formación y arraigo cultural. Abrir espacios para las nuevas generaciones significa garantizar que la fiesta brava siga viva en el corazón de Tlaxcala, renovando su fuerza y significado a través de los jóvenes que la hacen suya.
Tetla apuesta por la juventud y la tradición, convencido de que la tauromaquia, más allá de la arena, es escuela de vida.