Titansports International

admin

Morante de la Puebla despedida

MORANTE Y AMÉN

Hoy, 12 de octubre de 2025 — Día de la Hispanidad —, Madrid fue testigo de un instante que pocas crónicas podrán olvidar: Morante de la Puebla, tras una tarde encendida en Las Ventas, decidió abandonar definitivamente el ruedo. Se cortó la coleta en el centro del ruedo, ante el éxtasis del público, dando fin a una trayectoria que excede lo meramente taurino para tornarse en mito. El escenario del adiós Pocas plazas poseen el rigor, el eco y el peso simbólico de Las Ventas, y pocas fechas acaso eran más aptas para una despedida de altura. Que semejante anuncio llegara en el festejo de la Hispanidad, en un día de reafirmación solemne, no puede interpretarse como una coincidencia menor: era declarar con rotundidad que esa historia que fue el toreo de Morante reverberará aún en los días que siguen, incluso cuando él ya no pise la arena. Había comenzado el día con un festival homenaje a Antoñete —obra que el propio Morante impulsó— y en la tarde, con el cartel de “no hay billetes”, la plaza estaba ya impregnada de expectación y emoción contenida. El toro que cerró su historia fue noble, sin demasiadas armas, pero no por eso menos digno. Desde la voltereta monumental al recibirlo con el capote hasta la faena que se reconstruyó en el filo de los límites, todo parecía confluir en un rito de despedida. Morante sufrió el impacto, quedó más que sentido en el albero. No quiso ir a la enfermería: quiso volver. Y lo hizo. Quiso, porque sabía que, en ese momento, no bastaban las razones físicas ni la lógica del riesgo: solo el alma podía seguir. Lo que vino entonces fue coraje, temple, una sucesión de muletazos con la mano derecha —escasos quizá en cantidad— pero desbordantes en intención. Algún pase por bajo que hizo contener la respiración, un cambio de mano que retroalimentó el fervor, el silencio que reclamaba lo que solo él podía entregar: arte en su forma más desnuda. La estocada fue de literatura: en lo alto, rotunda, y tras ella la ovación. Las dos orejas. Y la vuelta al ruedo pausada, solemne, como si el tiempo hubiera cedido ante esa verdad que se estaba escribiendo. Y entonces, el gesto. Morante fue al centro. Las manos buscaron la coleta. Silencio, murmullos, la incredulidad flotando en el aire. Y con paso templadísimo —sin alharacas, sin gritos excesivos— cortó el añadido, en el acto más hipócrita de todas las despedidas: no fue despedido, sino que se marchó por voluntad propia. La Plaza estalló: pañuelos al aire, ovaciones, un clamor que no pudo ser menos que himno y plegaria. Lo sacaron a hombros, pero Morante ya no era solo torero: era leyenda viva. ¿Justicia a las dos orejas? Un gesto trascendente Surge inevitable la discusión: ¿eran justas esas dos orejas para un toro noble, acaso algo plano de recorrido? Algunos dirán que fue exceso de fervor, concesión del júbilo morantista, tributo emocional más que taurino. Otros que fue concesión de la gloria merecida. Pero cabe apuntar algo menos banal: más allá de lo exacto o lo discutible, el arte de Morante reside en lo intangible, en cómo él transforma la materia —aunque sea poca— en impulso poético. Construyó con un toro que no ofrecía grandilocuencia, pero que le permitió sostener la atmósfera, diversificar la expresión, y sobre todo imponer la verdad de su toreo en cada gesto. Esa capacidad de edificar monumentos con poco mozo, con el esbozo de la belleza, eso es lo que fue premiado. Y en el caso de una despedida así, lo simbólico y lo estético pesan más que los cálculos convencionales. Quizá, en efecto, la grandeza de su adiós está en eso: en elevar lo mínimo hacia lo máximo, en darle sentido al instante hasta convertirlo en símbolo. Lo esperable hubiera sido un toro bravo, un cartel enorme, un clímax monumental. Pero Morante lo hizo con lo justo, con límite, con riesgo. Y eso lo engrandece aún más.   Morante, el artista raro, el revolucionario José Antonio Morante Camacho era —y ahora será en su silencio activo— un enigma dentro del toreo. Nació en La Puebla del Río en 1979 (cumplirá 46 años) y tomó la alternativa en 1997. Su carrera ha sido atravesada por retiradas y regresos, por ascensos y silencios, por demonios interiores que él mismo ha desnudado públicamente. Ha sido además un agente de transformación: en 2023, consiguió que un diestro a pie cortara un rabo en Sevilla tras más de medio siglo sin que ocurriera. En 2025 dio fuertes golpes mediáticos y artísticos en su temporada: abrir puerta grande en Madrid, emocionar en San Isidro, alterar cánones. Morante fue un revolucionario del tiempo: quería que el toreo se ralentizara, que cada pase pesara, que la espera y el susurro tuvieran tanto valor como el estruendo. Sus detractores lo acusaban de excentricidad, sus seguidores lo consideraban voz auténtica de la tauromaquia moderna. Pero siempre fue fiel a sí mismo. En esta temporada final quiso unir su despedida con un homenaje: por la mañana impulsó el festival a Antoñete, con artistas de talla y el compromiso de erigir un monumento. En la tarde se desligó del cartel de lo previsible y se desprendió del añadido con absoluta libertad simbólica. Lo hizo suyo hasta el último segundo. El valor del silencio que sigue Cuando Morante abandonó Las Ventas, no quedó únicamente la imagen del torero que se retira. Quedó el vacío que propicia la imaginación, el desafío que interroga las formas del toreo, la pregunta: ¿qué sigue cuando se apaga la antorcha más luminosa? Su retirada no es huida, no es clausura: es acto de liberación y de tránsito. Él no se va; se disuelve en su propia leyenda. Y en ese acto final cabe el verbo “amén”: porque Morante no pidió permiso a nadie sino al acto poético, al secreto del ruedo, al pacto entre el público y el misterio. En el silencio que vendrá, muchos seguirán viendo su sombra, escuchando su frase

MORANTE Y AMÉN Leer entrada »

RINDEN HOMENAJE A ANTOÑETE: LA MEMORIA VIVA DE LAS VENTAS FRENTE A LA PUERTA GRANDE

Madrid amaneció con aire de historia. En la explanada de Las Ventas, justo frente a la Puerta Grande, fue descubierto el monumento en honor a Antonio Chenel “Antoñete”, un símbolo del toreo madrileño y de la afición que lo elevó a la categoría de leyenda. La escultura, obra del artista Martín Lagares, ha sido posible gracias a los fondos recaudados en el festival taurino impulsado por Morante de la Puebla, quien encabeza la gran doble jornada de este fin de semana con motivo del Día de la Hispanidad.   El acto reunió a figuras del toreo y autoridades, entre ellos Carlos Novillo, consejero de Agricultura, Medio Ambiente e Interior de la Comunidad de Madrid; Rafael García Garrido, presidente de Plaza 1; Morante de la Puebla; Curro Vázquez; Pablo Hermoso de Mendoza; Olga Casado; y familiares de Antoñete. Sin discursos oficiales, pero con emoción contenida, Morante y Curro desvelaron juntos la lona que cubría la estatua: un Antoñete sereno, de bronce y memoria, fumando su característico pitillo en el patio de cuadrillas.   El monumento, que forma un triángulo simbólico con las esculturas de Antonio Bienvenida y José Cubero “Yiyo”, es un homenaje a la historia de Las Ventas y a la esencia de Madrid. “La afición de Madrid a Antoñete”, reza la inscripción en su pedestal.   Morante explicó que la idea nació “en la soledad del invierno, al repasar vídeos del maestro y sentir la necesidad de que tuviera su sitio en esta plaza”. El gesto del torero cigarrero, a un día de protagonizar una cita histórica con doble compromiso en la mañana y la tarde del 12 de octubre, ha desatado un entusiasmo inusitado: hoteles y restaurantes sin reservas desde agosto y un lleno total con más de 46 mil espectadores.   Los hijos y la viuda de Antoñete, Karina Bocos, calificaron el homenaje como “un acto histórico”, mientras las palabras de los presentes coincidieron en lo mismo: Madrid, su plaza y su gente, tienen desde hoy una nueva imagen para recordar al maestro del mechón blanco. Una estatua que, más que un monumento, es un latido de gratitud y memoria.   Galería

RINDEN HOMENAJE A ANTOÑETE: LA MEMORIA VIVA DE LAS VENTAS FRENTE A LA PUERTA GRANDE Leer entrada »

A HOMBROS SAN ROMAN EN GUADALAJARA

Guadalajara, Jalisco.– Bajo el resplandor de cientos de luces y el fervor por la Virgen de Zapopan, la Plaza de Toros Nuevo Progreso vivió una noche de emociones intensas y contrastes taurinos. La tradicional Corrida de las Luces reunió a tres jóvenes exponentes del toreo actual —Diego San Román, Isaac Fonseca y el español Marco Pérez— frente a toros de la casa Boquilla del Carmen, divisa rosa y negro de don Manuel Sescosse.   Abrió plaza Diego San Román con Joyerito, número 82, de 485 kilos. El queretano mostró temple y determinación ante un toro con complicaciones por el pitón izquierdo, al que logró someter con firmeza y oficio. Su entrega fue reconocida por los tendidos, que respondieron con calidez tras un pinchazo y una estocada efectiva. Salida al tercio para el de Querétaro, que dejó su sello de valor.   El turno siguiente fue para Isaac Fonseca, con Guantero, número 50, de 478 kilos. El de Morelia enfrentó un toro castigado en varas y de escaso recorrido. Pese a su empeño, la faena no encontró cauce y la espada no acompañó, dejando una división de opiniones entre el público tapatío, siempre exigente y sensible a la verdad del ruedo.   El español Marco Pérez, con apenas 18 años, toreó en tercer lugar a Vencedor, número 102, de 475 kilos. Su toreo despuntó desde el capote, conectando de inmediato con el tendido. Ya con la muleta, supo darle distancia y tiempos al astado, logrando muletazos templados y de trazo largo que emocionaron al público. Sonó la Diana y el joven salmantino mostró una madurez impropia de su edad. Sin embargo, la espada volvió a ser su obstáculo. Saludó desde el tercio entre ovaciones.   En su segundo turno, San Román lidió a Pardito, número 62, de 498 kilos. El queretano hiló una faena firme y de gran conexión con los tendidos, construida con inteligencia, ritmo y valor. Toreó con hondura por la derecha y se metió al público en el bolsillo. Culminó con una estocada certera que hizo estallar la ovación en toda la plaza. Dos orejas y un reconocimiento unánime de la afición, que volvió a rendirse ante su figura.   El quinto, Escritor, número 46, con 485 kilos, correspondió a Isaac Fonseca. El toro, protestado de salida y sin transmisión, marcó una faena cuesta arriba bajo la lluvia. Fonseca, sin opciones, abrevió entre el descontento de los tendidos. Falló con el acero y escuchó silencio.   Cerró el festejo Marco Pérez con Cortesano, número 80, de 487 kilos. El joven español quiso redondear su actuación con entrega y clase, pero nuevamente la espada malogró su esfuerzo. Su disposición, no obstante, fue reconocida por la afición tapatía, que le tributó una cálida ovación.   La noche cerró con luces encendidas y fe renovada. Entre lluvia, música y olés, Guadalajara volvió a demostrar que su Corrida de las Luces no es solo un festejo taurino, sino una celebración viva de su identidad: un ritual de arte, devoción y bravura bajo el amparo de la Generala.   Ficha del festejo:   Diego San Román: Salida al tercio y dos orejas.   Isaac Fonseca: División de opiniones y silencio.   Marco Pérez: Salida al tercio y ovación.   Ganadería: Boquilla del Carmen (correcta de presencia, desigual en comportamiento). Galería  

A HOMBROS SAN ROMAN EN GUADALAJARA Leer entrada »

CAPARICA REPRESENTACIONES GESTIONARÁ LA PLAZA DE TOROS MERIDA

Con profundo respeto y compromiso hacia la tradición taurina de Yucatán, Caparica Representaciones anunció que, a partir de este 2025, será la empresa encargada de la gestión y organización de los festejos en la Plaza de Toros Monumental de Mérida.   Este importante paso refuerza el compromiso con la afición taurina de Yucatán, garantizando espectáculos de primer nivel que preserven la esencia de la fiesta brava, fomenten la cultura y contribuyan al desarrollo de eventos con un profundo sentido social.   La temporada dará inicio el próximo sábado 25 de octubre de 2025 a las 8 pm, con un cartel de lujo que refleja la apuesta: Sergio Flores, Diego San Román y Marco Pérez con seis toros de la ganadería Begoña.   Este festejo será en beneficio de la Fundación Tócate, reafirmando el compromiso no solo con el arte del toreo, sino también con las causas sociales que contribuyen al bienestar de la comunidad: Caparica Representaciones asume con responsabilidad y entusiasmo la tarea de ofrecer a la afición yucateca una temporada taurina digna de la tradición y prestigio de la Monumental de Mérida, cuyo objetivo es consolidar este coso como referente nacional, manteniendo siempre altos estándares de calidad, seguridad y respeto al público.   Los boletos para esta primera corrida ya están disponibles en Boletea Tickets y en las taquillas de la plaza.

CAPARICA REPRESENTACIONES GESTIONARÁ LA PLAZA DE TOROS MERIDA Leer entrada »

PRESENTAN PASARELA BENÉFICA DE TLAXCALA, LA FERIA DE FERIAS 2025 “AL TORO CON CAUSA Y A LA MODA”

El 13 de noviembre, la Plaza Jorge “El Ranchero” Aguilar albergará la segunda edición de la pasarela que fusiona cultura taurina y diseño textil; lo recaudado se destinará íntegramente al Banco de Alimentos de Tlaxcala   El Patronato para las Exposiciones y Ferias en la Ciudad de Tlaxcala, y el grupo de Ganaderas de Toros de Lidia, anunciaron la segunda edición de la pasarela benéfica “Al Toro con Causa y a la Moda”, evento que reunirá a diseñadores locales y nacionales para reinterpretar la estética taurina en prendas, accesorios y textiles. Rosa Elena Nava García Méndez, presidenta ejecutiva del Patronato, subrayó que la pasarela, que se llevará a cabo el próximo 13 de noviembre a las 18:00 horas, en la Plaza de Toros Jorge “El Ranchero” Aguilar, es una celebración de la artesanía y de la iconografía del ruedo desde la óptica de la alta costura con una causa social, ya que todo lo recaudado se donará al Banco de Alimentos Tlaxcala.   Por su parte, Lu Llanos, presidenta de Tauromaquia Mexicana, capítulo Tlaxcala, destacó que la segunda edición confirma a Tlaxcala como tierra donde arte, toro y moda se convierten en ayuda tangible.   “Este evento nos permite mostrar el talento de nuestros diseñadores y canalizar la pasión de la fiesta a una causa noble”, dijo al invitar a empresas, diseñadores y público en general a sumarse.   En la pasarela participarán 16 diseñadores y marcas: Avonza del Toro, Soleá por Torería, Delirium Rose, Fersa Águila, Dafer, Skannda, Sombreros Siete Jaguar, Xilvia Romén, Karma Love, Yudelka Huerta, Caro Loaiza, Flamenco a la Mexicana, Artesanía Taurina AZ, Edgar González, Arlette Torres y Magaly Hernández.   Los boletos para la sección ruedo VIP tienen un costo de 300 pesos e incluye acceso a la fiesta taurina de clausura, y en tendido, un precio de 50 pesos. Los menores de 12 años tendrán entrada gratuita. En tanto, el concurso de Diseño Taurino está dirigido a estudiantes, diseñadores emergentes y público aficionado y se evaluará inspiración, originalidad y acabado con referencia taurina. Habrá premios económicos para los tres primeros lugares.   La convocatoria completa se puede consultar en las redes sociales de Tlaxcala, la Feria de Ferias 2025, y Tauromaquia Mexicana, capítulo Tlaxcala. Informes y venta de boletos: [email protected] o al teléfono 55 6233 5783.

PRESENTAN PASARELA BENÉFICA DE TLAXCALA, LA FERIA DE FERIAS 2025 “AL TORO CON CAUSA Y A LA MODA” Leer entrada »

Plaza de Toros Rodolfo Rodríguez

La Empresa Tore-Ando presentó esta tarde los carteles de Navidad y Año Nuevo para Apizaco, Tlaxcala.

Este viernes la empresa Tore-Ando presentó los carteles de las Tradicionales Corridas del 25 de Diciembre y del 1o de Enero en la Plaza de Toros Rodolfo Rodríguez «El Pana» de Apizaco, Tlaxcala.   El encargado de la develación fue el Director General de Tore-Ando Lic. Eder Escamilla Segura quien estuvo acompañado por el 1er. Regidor David Morales Hernández en representación del C. Presidente Municipal Javier Rivera Bonilla, el Matador José Luis Angelino Arriaga Director del Instituto Tlaxcalteca de Desarrollo Taurino en representación de la C. Gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, el Ganadero Julio Uribe Barroso propietario del hierro «Torreón de Cañas», la Directora Ejecutiva de Toreando Katy Arellano Campos, así como el matador Gerardo Sánchez y el novillero Luis Fernando Martinez que tomará la alternativa en el festejo del 25 de Diciembre.   La empresa anuncia para el 25 de Diciembre a las 4:30 pm. La alternativa de Luis Fernando Martínez, el padrino será el matador José Mauricio y como testigo  Isaac Fonseca, quienes lidiarán un  encierro de Torreón de Cañas. El día 1o de Enero a las 4:30 actuarán Octavio García «El Payo», Luis David Adame y Gerardo Sánchez con 6 Toros de Pepe Garfias.   En próximos días se informará la fecha de inicio de venta de boletos y los lugares donde adquirirlos. La empresa anunció que al comprar localidades para las dos fechas se hará un 20% de descuento.   Apizaco celebrará las fiestas decembrinas y el inicio de año con Corridas de Toros organizadas por Tore-Ando, con el apoyo del municipio de Apizaco y del ITDT.

La Empresa Tore-Ando presentó esta tarde los carteles de Navidad y Año Nuevo para Apizaco, Tlaxcala. Leer entrada »

Miriam Cabas

MIRIAM CABAS SUMA NUEVA FECHA EN MÉXICO

La novillera española Miriam Cabas, apoderada desde el pasado agosto por la señora Tomasina, tiene en puerta su segundo compromiso en México. La joven torera Miriam Cabas que debutó en tierras mexicanas el pasado 7 de septiembre en la Monumental Zacatecas, en una tarde en que se alzó como triunfadora tras haber cortado dos orejas para salir en hombros; ya concretó la que será su segunda novillada de este lado del Atlántico.   La oportunidad le llega a través de la empresa Redondeles – Casa de Tauromaquia en un festejo “En Defensa de Nuestras Tradiciones” que se realizará el próximo 16 de noviembre a las 3 de la tarde en Yuriria, Guanajuato, donde Miriam alternará con los novilleros mexicanos Andrés Origel y Ángel Gabriel. La terna lidiará un encierro de la ganadería Huichapan. Cabe señalar que durante estos días Cabas ha participado en labores camperas de las ganaderías Pastejé y Torreón de Cañas, entre otras.

MIRIAM CABAS SUMA NUEVA FECHA EN MÉXICO Leer entrada »

Temporada Grande 2025

GUADALAJARA ANUNCIA LA SEGUNDA PARTE DE LA TEMPORADA GRANDE 2025

La empresa Espectáculos Monterrey se anunció este jueves la segunda serie de carteles que forman parte de la Temporada Grande 2025, en la plaza Nuevo Progreso de Guadalajara, con la incorporación de ocho nuevas fechas al calendario, la capital tapatia vivirá un total de 25 festejos taurinos en un año, consolidando asi la temporada más extensa y vibrante de las últimas tres décadas en este ernblemático coso.   Los carteles reúnen a las máximas figuras de la tauromaquia, a nivel mundial. Una conjunción única de juventud y experiencia que promete una termporada de triunfos y emociones inolvidables.   Los carteles son los siguientes:   Viernes 10 de octubre a las 8:30 pm Corrida de las luces en honor a la Virgen de Zapopan. Toros de la Ganadería “Boquilla del Carmen”. Se presentan Diego San Román, Isaac Fonseca y el debut de  Marco Pérez como matador.   Domingo 19 de octubre a las 4:30 pm: Toros de la ganaderia “Teofilo Gomer”. Se presentan Alejandro Talavante, Héctor Gutiérrez y Ernesto Javier Tapia “El Calita”.   Domingo 2 de noviembre a las 4:30 pm: Toros de “Las Huertas” (encaste español de Domecq). Se presentan Borja Jiménez., Luis David y Leo Valadez.   Domingo 9 de noviembre a las 4:30 pm: Toros de la Ganadería, “Santa Fe del Campo”. Se presentan Emilio de Justo, Juan Pablo Sánchez y Sergio Flores.   Domingo 23 de noviembre a las 4:30 pm: Toros de la Ganadería “Los Encinos”, Se presentan Diego Silveti, Juan Ortega y Diego San Román.   Domingo 30 de noviembre a las 4:30 pm. Toros de la Ganadería “Peñalba”. Se presentan Octavio Garcia “El Payo”, Andrés Roca Rey y Arturo Gilio.   Domingo 7 de diciembre 4:30 pm: Tores de la Ganadería “Marrón”, para los rejoneadores: Jorge Hernández Garate,  Guillermo Hermoso de Mendora y Javier Funtanet.   Domingo 14 de diciembre a las 4:30 pm “FESTIVAL BENÉFICO EN DEFENSA DE LA TAUROMAQUIA”.   Toros de distinitas Ganaderías para un cartel cumbre: Pablo Hermoso de Mendoza, Enrique Ponce, Eulalio López “Zotoluco”, Arturo Gilio e Ignacio Garibay, además de la novillera española, Olga Casado. VENTA DE BOLETOS   La venta de boletos, abonos y paquetes para estas corridas iniciará a partir del 6 de octubre, a través del sistema electrónico Superboletos 11:00 a las 18:00 horas. Las taquillas de la plaza de toros, horario de las   A quienes hayan adquirido su abono anterior, podrán renovar los mismos lugares, teniendo para refrendar sus abonos del 6 al 10 de octubre, hasta las 6 de la tarde.

GUADALAJARA ANUNCIA LA SEGUNDA PARTE DE LA TEMPORADA GRANDE 2025 Leer entrada »

BRUNO ALOI

BRUNO ALOI SE PRUEBA EN EL CAMPO BRAVO

Bruno Aloi volvió a torear después de casi cuatro semanas inactivo, y su recuperación de las dos cornadas sufridas en la plaza de El Álamo aún está en proceso, por lo que los siguientes días serán cruciales para avanzar el fortalecimiento de los dos miembros lesionados el pasado 4 de septiembre.   Una vez que pudo comenzar a torear de salón, Aloi se percató de que había perdido mucho tono muscular, que es en lo que se ha estado enfocado en los últimos días, y tras intensas sesiones de rehabilitación en la clínica de fisioterapia y constante entrenamiento en el gimnasio, el novillero mexicano se ha vuelto a poner delante del ganado de lidia para probarse en el campo bravo.   El reciente martes estuvo en Fuente Ymbro, donde toreó dos vacas, y ayer realizó doble sesión, ya que en la mañana tentó tres vacas en la ganadería de Salvador Domecq, las cuales resultaron muy exigentes, y por la tarde acudió a otra tienta en Partido de Resina.   Las primeras sensaciones que experimentó fueron buenas, no obstante que desde su debut con picadores nunca había dejado pasar tanto tiempo sin torear, y aunque su cuerpo va ganando otra vez confianza, deberá seguir trabajando en el aspecto físico y compaginarlo con otros entrenamientos en el campo que tiene programados en los próximos días.  

BRUNO ALOI SE PRUEBA EN EL CAMPO BRAVO Leer entrada »

Isaac Fonseca

FONSECA A HOMBROS EN SAN MIGUEL EL ALTO

Bajo un cielo despejado y con una tarde soleada que acompañó el ambiente festivo, San Miguel el Alto vivió este lunes una gran tarde de toros con una magnífica entrada en los tendidos para presenciar el esperado mano a mano entre el diestro hidrocálido Luis David y el michoacano Isaac Fonseca, dos de las figuras jóvenes más destacadas de la torería mexicana actual.   Se lidiaron seis ejemplares de la legendaria ganadería tlaxcalteca Piedras Negras, divisa de abolengo y prestigio, que envió un encierro de juego parejo y presentación impecable. Destacó sobremanera el sexto toro de la tarde, de nombre “Agavero”, herrado con el número 399 y con 485 kilos, que fue premiado con el arrastre lento tras su lidia.   El balance artístico fue el siguiente:   Luis David: Oreja, Palmas, Palmas Isaac Fonseca: Palmas, Palmas, Dos orejas     La tarde tuvo momentos de gran emoción y toreo de altura. Luis David mostró temple, valor y clase desde su primer turno, paseando una oreja tras una faena de buen trazo y rematada con una estocada efectiva. En sus siguientes astados, el público reconoció su entrega con ovaciones en ambos turnos.   Por su parte, Isaac Fonseca firmó una actuación rotunda, especialmente en el que cerró plaza, al que cuajó una faena vibrante, con tandas profundas por ambos pitones que calaron hondo en los tendidos. Tras una certera estocada, el michoacano cortó dos orejas y salió a hombros como máximo triunfador de la tarde.   San Miguel el Alto volvió a vivir una jornada taurina de gran categoría, con el sello del toro bravo de Piedras Negras y la entrega total de dos toreros que dejaron todo en el ruedo. Galería

FONSECA A HOMBROS EN SAN MIGUEL EL ALTO Leer entrada »

Scroll al inicio