titansports

Tauromaquia

Fallece “Curro”, caballo emblemático de la cuadra de Jorge Hernández Gárate

San Luis Potosí, SLP.– La mañana de este martes se confirmó el lamentable fallecimiento de “Curro”, uno de los caballos más destacados de la cuadra del rejoneador potosino Jorge Hernández Gárate, quien perdió la vida a causa de un infarto fulminante. El suceso ocurrió en la ganadería de Jorge Hernández Andrés, donde se encuentra establecida la cuadra del torero a caballo. “Curro” era un ejemplar lusitano del hierro portugués de Ignacio Ramos, conocido por su valentía, temple y entrega en el ruedo, especialmente en el último tercio, donde solía dejar constancia de su calidad. La pérdida de “Curro” representa un golpe sensible para la cuadra de Hernández Gárate, pues no solo se trataba de un caballo clave en su cuadra de lidia, sino de un compañero de grandes faenas que dejó huella en diversas plazas del país. Galería

Fallece “Curro”, caballo emblemático de la cuadra de Jorge Hernández Gárate Leer más »

Feria Internacional de Aguascalientes 2025

Luis David y Héctor Gutiérrez a hombros en la primera de Aguascalientes

Ante tres cuartos de entrada en el coso Monumental, este 20 de abril, Domingo de Resurrección, se llevó a cabo la primera corrida de la CXCVII  Feria Internacional de Aguascalientes 2025  a beneficio de la Academia Taurina Municipal “Alfonso Ramírez ‘El Calesero’”, resultando como triunfadores los espadas locales Luis David Adame y Héctor Gutiérrez, al cortar dos orejas el primero de ellos y por indultar el segundo al sexto, obteniendo los máximos trofeos simbólicos, mientras que Diego Sánchez se hizo de una valiosa oreja, sufriendo un rayón debajo del glúteo izquierdo. Se lidiaron seis toros de Corlomé. Todos fueron bien al caballo, pero tuvieron diferente comportamiento en el tercio final, siendo  bueno el sexto, “Puro Oro”, número 17 y con 537 kilos, que fue indultado. Bueno también fue el quinto, que mereció arrastre lento. El segundo fue regular y los demás, primero, tercero y cuarto, complicados, sobre todo el cuarto que tuvo genio y, al que, se desconoce porqué la autoridad le mandó  arrastre lento, siendo repudiado por la mayoría de los asistentes. Diego Sánchez: Palmas y una oreja. Luis David Adame: Palmas tras un aviso y dos orejas. Héctor Gutiérrez: Palmas y dos orejas y rabo simbólicos por el indulto de “Puro Oro”. INCIDENCIAS: Durante la lidia del cuarto toro, el banderillero acalitense Edgar Camacho, al salir de un par fue perseguido y al no poder llegar a la tronera del burladero de contra aviso fue empitonado contra las tablas para sufrir una cornada grave en la cara anterior del tercio superior del muslo derecho que provocó una profusa hemorragia. Fue llevado a la enfermería, donde se le estabilizó para entonces ser enviado al hospital, donde se le intervino y se le atendió también de una posible lesión cervical. En el mismo astado, el diestro Diego Sánchez sufrió un fuerte rayón debajo del glúteo izquierdo. URGENTE Se solicitan donadores de sangre, de cualquier tipo, para el banderillero Edgar García Camacho. Favor de confirmar a la hermana del torero Laura García al número 449 1826 602 Según el doctor Cornejo, del banco de sangre, envió la información para la donación de sangre, se han utilizado cuatro unidades de sangre y cuatro de plasma. Se necesitan este lunes 21 de abril de 2025, ocho donadores a reserva de los que pudieran pedirse. Es necesario que donen porque es la única forma que el banco tiene sangre y poder atender al paciente. Este lunes a partir de las 08:00 horas se atenderá a los donadores. Por favor avisar a familiares y amigos que ayuden, la ubicación es: https://maps.google.com/?q=21.884300,-102.285713   Galería

Luis David y Héctor Gutiérrez a hombros en la primera de Aguascalientes Leer más »

toros San Cristóbal

Oreja para Paola y Llaguno en San Cristóbal de las Casas

La tradicional corrida de Domingo de Resurrección en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, fue exitosa. Los matadores Paola San Román y Juan Pedro Llaguno realizaron grandes faenas con los toros de José Julián Llaguno y si bien únicamente obtuvieron una oreja cada uno, se debió a fallos con los aceros. Otro cantar fue para el rejoneador Emiliano Gamero, al que correspondieron ejemplares de poco juego, en especial, el segundo de su lote que fue complicado, pero el jinete capitalino sacó la casta y estuvo por encima de su lote.   FICHA   San Cristóbal de las Casas, Chiapas. Plaza de toros La Coleta, lleno en tarde calurosa. Seis toros de la ganadería José Julián Llaguno, bien presentados, de buen juego los toros para los diestros de a pie, mientras que, para rejones, primero, regular y cuarto complicado.   El rejoneador Emiliano Gamero: Vuelta y ovación   Paola San Román: Ovación en el tercio y oreja   Juan Pedro Llaguno: Ovación en el tercio y oreja  

Oreja para Paola y Llaguno en San Cristóbal de las Casas Leer más »

Fonseca repite triunfo en Texcoco

Fonseca salió en hombros, durante su regreso a la plaza Silverio Pérez, tras su exitoso debut en este coso mexiquense en 2023, cuando cortó cuatro orejas y un rabo; aunque este 2025, durante la tercera corrida de feria, el público pedía a gritos que se concediera el rabo del último toro de la corrida, el juez la pensó por largo tiempo, pero al final, no mostró el pañuelo verde y todo quedó en dos orejas que, sumadas a las dos del tercero, lo hicieron merecedor del éxito absoluto.       El moreliano Isaac Fonseca ante ese tercer toro del encierro de Chinampas, llamado “Peregrino”, de 478 kilos, utilizó un capote y una muleta con la leyenda “Vive Libre”. En cuanto se abrió para mostrar la tela rosa, el público se arrancó a ovacionarlo. Entre gritos de ¡Libertad – Libertad!, realizó sus primeros lances y con esa conexión en mano, la gente no dejó de jalear con olés sus ceñidos y sentidos pasajes de toreo con la muleta que contaron con variedad y sentimiento. Concluyó con una estocada casi entera para obtener ambos apéndices, mientras que a su colaborador se le brindó arrastre lento.       Además, Isaac llevó a cabo la faena más redonda de la tarde, la cual, ejecutó al sexto toro: “Nazareno”, con 495 kilos de Chinampas que se empleó en los toques. Ese emotivo trasteo contó con numerosas tandas ajustadas, en las que el torero michoacano derrochó entrega y creatividad. Firmó una estocada al primer viaje.       Por su parte, el hidrocálido Juan Pablo Sánchez brilló con el arte que le caracteriza y que conforme transcurre el tiempo va tomando más poso y hondura. Sánchez midió la buena condición del toro “Redentor”, de 484 kilos, de Chinampas y lo consintió con el capote. La faena de muleta la inició con pases por bajo, al filo del tercio.  Las templadas tandas de muletazos las ejecutó por el lado derecho, que fue el mejor del astado. Lo intentó al natural, pero al no encontrar colaboración, cerró su labor con otras series derechistas. Concluyó de media estocada en buen sitio. Con ello, cortaba la primera oreja de la tarde y la ponía al alza.     Con el otro toro, consiguió un valioso apéndice, producto de la ejecución  una estocada efectiva y espectacular que coronó una faena machacona que contó con detalles de clase, a un toro de escasas posibilidades, misma que llevó a cabo con “Legionario”, con 479 kilos, de la ganadería Chinampas.       A Sergio Flores no le favoreció la suerte en el sorteo pues le correspondió el lote de toros que menos opciones presentó. No obstante, debió haber cortado una oreja del cuarto, pero no estuvo certero con la espada y la perdió. Cabe aclarar que en acuerdo con todos los participantes en la corrida se modificó el orden de lidia para que Sergio, que fue segundo espada, pudiera lidiar, al primero y al cuarto toro, para retirarse  antes de la plaza e ir a torear una corrida en Tlaxcala, unas horas después.     El desempeño de este coleta no tuvo mácula ya que se esforzó y estuvo por encima de los astados que le correspondieron. Realizó un despliegue técnico en el afán de sacarle partido al primer toro del encierro de Chinampas, “Cielo Rojo”, de 473 kilos. Se afanó en sacarle pases por ambos pitones a ese deslucido ejemplar al que despachó de tres cuartos de estocada y descabello.       El cuarto burel, bautizado como ”Aceituno”, con 492 kilos, de Chinampas, también fue deslucido, ante este, Flores volvió a echar el resto para eslabonar una faena de mérito que no estuvo exenta de calidad. Desafortunadamente, al final no estuvo fino con la espada.       FICHA   Texcoco, Edomex. Plaza de toros Silverio Pérez. Media entrada en tarde soleada y con viento. Toros de Chinampas, armónicos de hechuras y bien armados, de juego diverso y arrastre lento al tercero.   Sergio Flores: Palmas tras aviso y ovación.   Juan Pablo Sánchez: Oreja y oreja   Isaac Fonseca: Dos orejas y dos orejas.       Incidencias: Saludó en el tercio el subalterno Jorge Delijorge, durante el primer toro. Se develó una placa al primer torero texcocano: Valentín Zavala quien destacó a finales del siglo XIX.

Fonseca repite triunfo en Texcoco Leer más »