Luego de cumplirse una semana de aprobación en el Congreso local, la jefatura de Gobierno publicó este martes la ley con la que se prohíben las corridas de toros con “violencia” en la Ciudad de México.
En la Gaceta Oficial se publicó el decreto en el que se adicionan y reforman artículos de la Ley de Protección y Bienestar Animal y de la Ley para la Celebración de Espectáculos Públicos en la Ciudad de México, el cual entrará en vigor al día siguiente de su publicación.
En dicha ley, se añadió el concepto de “espectáculo taurino sin violencia” y se establece “la realización de corridas de toros, novilladas, rejoneo, becerradas, festivales taurinos y tientas en las que no se cause ningún tipo de lesión a los animales ni se les provoque la muerte durante o después del evento”.
De igual manera, el documento se estipula que las reses destinadas a los espectáculos taurinos sin violencia deberán tener como mínimo cuatro años cumplidos y las destinadas a las novilladas tres años cumplidos y no podrán torearse en los espectáculos taurinos sin violencia toros, novillos y reses que no estén inscritas en el Registro Obligatorio de Edades; se deben proteger los cuernos del astado para prevenir lesiones a otros animales o personas; al finalizar el supuesto espectáculo, el toro o novillo deberá ser devuelto a la ganadería. Adicionando a esto amterior, se prohíbe la utilización de objetos punzantes que provoquen heridas, lesiones o la muerte del toro o novillo, como la puya, banderillas, estoque, rejón, descabellos y puntillas. Únicamente se puede utilizar el capote y la muleta.
El tiempo máximo de actuación para cada toro o novillo en el espectáculo taurino sin violencia será de 15 minutos, con un límite de seis ejemplares por evento.
El documento establece que dentro de los 210 días naturales posteriores a la entrada en vigor del decreto, el Gobierno de la Ciudad de México expedirá un nuevo reglamento que establezca los lineamientos para la realización de espectáculos taurinos, mientras que el Congreso local realizará la actualización de la legislación aplicable dentro de los 180 días siguientes a la publicación.
Con la aprobación del dictamen para prohibir las corridas de toros tal como existian hasta hace semanas en la Ciudad de México, el sector taurino ha denunciado que la fiesta brava se vuelve inviable además de perder todo el atractivo así como el fin de la crianza del toro de lidia.