Titansports International

BRUNO ALOI SE DESPIDE DE NOVILLERO CON UN TRIUNFO

Bruno Aloi se despidió como novillero con un triunfo en la plaza de toros de Juriquilla, donde cortó sendas orejas y compartió la salida a hombros con Andrés García, al final de una novillada en la que mostró su solvencia y buen gusto, ante tres novillos de la ganadería de Santín con muchos matices y de los que ninguno terminó por entregarse. No obstante, el torero capitalino sacó a relucir su bien aprendido oficio, en la que fue su novillada número 64 con picadores, previo a la alternativa que tomará en la Monumental de Aguascalientes el próximo sábado 22 de noviembre, misma que ha generado mucha expectación entre el público.   Al primer novillo de su lote, que a veces tomaba bien la muleta y en otras ocasiones protestaba, le cortó una primera oreja de mérito, ya que tuvo que emplearse a fondo para someterlo, pues el de Santín echaba la cabeza arriba y sabía lo que dejaba atrás. La faena fue de aguante y claridad de ideas, y así le robó muletazos en los que toreó muy asentado. La estocada resultó buena y aunque el novillo tardó en doblar, hubo petición mayoritaria y le concedieron un trofeo. Su segundo novillo medía mucho y se reservaba las embestidas, y a pesar de ello Bruno le tuvo paciencia y porfió en una faena concisa y estructurada, en la que trató de hacer las cosas con entrega y calidad, pero al final no estuvo fino con la espada y al finalizar su labor solamente escuchó palmas al retirarse a la barrera.   Y el tercer ejemplar de su lote, lidiado en sexto lugar, fue andarín de salida y le costaba quedarse en la muleta, por lo que Bruno le buscó las vueltas para sacarle partido y acabó toreándolo en redondo con temple, antes de señalar el pinchazo que antecedió una gran estocada, para cortar la segunda oreja que le permitió salir a hombros, al terminar una tarde muy significativa en esta importante etapa de su carrera.   FICHA DEL FESTEJO. Juriquilla, Querétaro.- Plaza Provincia Juriquilla. Novillada extraordinaria. Un tercio de entrada, en tarde fresca y sin viento. Novillos de Santín (1o., rejones), correctos en presentación, desiguales en hechuras, de los que destacaron los tres primeros; el 1o. fue premiado con arrastre lento. El rejoneador Rafael Puente: Ovación. Bruno Aloi: Oreja, palmas y oreja. Andrés García: Ovación, palmas y dos orejas.

BRUNO ALOI SE DESPIDE DE NOVILLERO CON UN TRIUNFO Leer entrada »

FALLECE RAFAEL DE PAULA, EL TORERO JEREZANO QUE HIZO DEL CAPOTE UNA OBRA DE ARTE

El mundo del toreo y la cultura española están de luto. A los 85 años de edad ha fallecido Rafael Soto Moreno, universalmente conocido como Rafael de Paula, una de las figuras más hondas, enigmáticas y admiradas del toreo contemporáneo. Nacido en Jerez de la Frontera el 11 de febrero de 1940, fue mucho más que un torero: fue un símbolo de la elegancia, la inspiración y la verdad en el ruedo. Su muerte, adelantada por lavozdelsur.es, ha dejado un profundo vacío en la afición y en su tierra natal.   Poseedor de un arte irrepetible, Rafael de Paula convirtió el toreo en una forma de expresión estética y espiritual. Su nombre quedó ligado para siempre a la emoción pura, a esa manera de torear que parecía detener el tiempo. En 2002, el Ministerio de Cultura le otorgó la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, distinción que reconocía una trayectoria que trascendió el ámbito taurino para inscribirse en la historia del arte español.   Debutó en Ronda en mayo de 1957, y tres años más tarde, en ese mismo ruedo, recibió la alternativa de manos de Julio Aparicio, con Antonio Ordóñez de testigo. En 1974 confirmó su alternativa en Las Ventas con José Luis Galloso como padrino, dejando en Madrid la impronta de su toreo lento, hondo y lleno de matices. Su carrera, irregular y misteriosa como su propia personalidad, se convirtió en leyenda.   Más allá de los números o de los triunfos, Rafael de Paula encarnó un modo de sentir el toreo. Era un artista de silencios y de gestos mínimos, un torero que entendía la lidia como una búsqueda interior. En cada verónica, en cada muletazo, parecía latir un instante de eternidad.   En Jerez, su figura trasciende la plaza. Allí se le recuerda como a un creador, un hombre que llevó el alma del flamenco al albero y que supo fundir la emoción y la belleza en un mismo compás. Su pérdida deja un hueco imposible de llenar, pero su nombre y su arte permanecerán en la memoria de quienes saben que el toreo, cuando es arte, no muere jamás.   Descanse en paz Rafael de Paula, el torero que convirtió el capote en poesía. Galería

FALLECE RAFAEL DE PAULA, EL TORERO JEREZANO QUE HIZO DEL CAPOTE UNA OBRA DE ARTE Leer entrada »

DE JUSTO A HOMBROS EN LA PRIMERA DE LA FERIA DE TLAXCALA

La Feria Taurina de Tlaxcala inició con una corrida marcada por el debut del español Emilio de Justo, quien cortó dos orejas y salió a hombros, y la despedida del tlaxcalteca José Luis Angelino, que se despidió de su plaza con una vuelta al ruedo. Sergio Flores obtuvo un trofeo y saludó una ovación. Emilio de Justo, debut con triunfo De Justo sorteó un primer toro deslucido, con el que escuchó dos avisos. Con su segundo, de mejor condición y recorrido, cuajó una faena sólida por ambos pitones, con series limpias y ligadas que conectaron con el tendido. Mató de una estocada efectiva y fue premiado con dos orejas, mientras el toro fue reconocido con arrastre lento. José Luis Angelino se despide de su plaza José Luis Angelino enfrentó un lote protestado por su presentación. Con su primero mostró voluntad en todos los tercios, compartiendo banderillas con su hermano Gerardo, aunque falló con la espada y escuchó dos avisos. En su segundo, brindó a Emilio de Justo en un gesto simbólico y volvió a banderillear junto a su hermano. La faena fue de empeño, sin lograr redondear. Mató de media estocada y varios descabellos, escuchando palmas y dando una vuelta al ruedo de despedida. Sergio Flores, con disposición Sergio Flores logró pasajes templados con su primer toro, al que mató de estocada tendida para obtener una oreja. Con el sexto, complicado y defensivo, cumplió y abrevió al no tener opciones de lucimiento y fue ovacionado. Ficha del festejo Tlaxcala, Tlax. – Plaza Jorge “El Ranchero” Aguilar. Primera corrida de feria. Casi lleno. Noche fresca. Toros de Hernández Cosío, desiguales en presentación; destacó el quinto por su calidad, premiado con arrastre lento. José Luis Angelino: silencio tras dos avisos y vuelta. Emilio de Justo: pitos tras aviso y dos orejas. Sergio Flores: oreja y ovación. Incidencias: Destacó en varas Pedro López, ovacionado. La primera corrida de feria combinó el adiós de un torero local con el debut triunfal de un español, en una noche que abrió el serial de Tlaxcala con resultado positivo en lo artístico y lo emotivo. Galería

DE JUSTO A HOMBROS EN LA PRIMERA DE LA FERIA DE TLAXCALA Leer entrada »

LEO VALADEZ REAPARECE ESTE FIN DE SEMANA EN MOROLEÓN Y GUADALAJARA

El matador aguascalentense Leo Valadez regresará a los ruedos este fin de semana en las plazas de Moroleón y Guadalajara, tras superar una complicada lesión que lo mantuvo alejado de los escenarios taurinos. Valadez sufrió una cornada cerrada en la tibia, lesión que requirió dos intervenciones quirúrgicas y un prolongado proceso de recuperación. Después de varias semanas de rehabilitación intensiva, el torero se encuentra plenamente recuperado y listo para retomar su temporada. Con renovada ilusión y en óptimas condiciones físicas, Leo Valadez encara su regreso con el propósito de continuar mostrando el gran momento profesional que atraviesa y reafirmar su posición dentro del escalafón taurino mexicano. Su reaparición en Moroleón y Guadalajara marca un nuevo capítulo en su trayectoria, en el que la determinación y la fortaleza se convierten en protagonistas de su vuelta a los ruedos.

LEO VALADEZ REAPARECE ESTE FIN DE SEMANA EN MOROLEÓN Y GUADALAJARA Leer entrada »

EMILIANO OSORNIO ESTRENA APODERAMIENTO

El maestro Curro Vázquez seguirá como apoderado la próxima temporada a pesar de la retirada de los ruedos de Cayetano. En su afán por apoyar la necesaria aparición de nuevos valores, el maestro ha apostado por el joven novillero mexicano Emiliano Osornio. Un gesto que muestra su implicación con la tauromaquia, apoyando tanto a las novilladas como al toreo de México, que atraviesan por una complicada situación.   Emiliano Osornio ha destacado especialmente durante la reciente temporada, dejando una excelente impresión, lo que le ha llevado a destacar en plazas como Las Ventas, Arnedo o Arganda del Rey, entre otras.

EMILIANO OSORNIO ESTRENA APODERAMIENTO Leer entrada »

BRUNO ALOI ANTE SU ÚLTIMA NOVILLADA EN JURIQUILLA

Bruno Aloi se encuentra a unos días de su despedida como novillero, programada en la plaza de toros de Provincia Juriquilla este sábado 1 de noviembre, donde está anunciado en un interesante mano a mano con Andrés García, en un festejo en el que abrirá plaza el rejoneador Rafael Puente, con novillos de la ganadería de Santín. «Me hace mucha ilusión presentarme en Juriquilla porque ahí tomó la alternativa mi hermano Fauro de manos de mi padre, en aquella corrida de rejones del 2 de abril de 2022. Así que ya seremos tres los toreros de casa que habremos toreado en esta plaza que tiene tanto sabor, y donde se da cita lo mejor de la afición de Querétaro y de otros lugares, inclusive de la Ciudad de México. «Además, Andrés también debutará ese día ante sus paisanos y con el antecedente de ser hermano del matador El Payo, por lo que ambos esperamos que la gente vaya a la novillada, que será la última que voy a torear como novillero antes de mi alternativa, lo que también tiene un significado especial para mí», comentó Bruno. Desde su llegada a México la semana pasada, ha estado tentando en varias ganaderías y no ha dejado de realizar los ejercicios de rehabilitación para seguir fortaleciendo ambas piernas, tras las dos cornadas sufridas en El Álamo, con un tratamiento de fisioterapia con electrodos, además de terapia de drenaje linfático, que ayuda a transportar nutrientes y desechar toxinas de las extremidades lesionadas

BRUNO ALOI ANTE SU ÚLTIMA NOVILLADA EN JURIQUILLA Leer entrada »

NOVILLADA INTERNACIONAL EN LA RANCHERO AGUILAR DE TLAXCALA

La empresa EntreTauro presentó el cartel de una novillada internacional que se celebrará el sábado 29 de noviembre de 2025, a las 16:30 horas, en la Plaza de Toros Jorge Aguilar “El Ranchero”, de Tlaxcala de Xicohténcatl, como parte de las actividades por los 500 años de la fundación de la ciudad.   En el rejoneo participará André, quien presentará su cuadra de caballos de pura sangre portuguesa. A pie, harán el paseíllo el novillero tlaxcalteca Jesús Sosa, que vuelve al ruedo tras la suspensión por lluvia de su anterior compromiso, y la novillera española Miriam Cabas, quien debutará en esta plaza, quienes lidiarán seis novillos de diversas ganaderías. Los boletos estarán disponibles a partir del 30 de octubre en las oficinas de Turismo Municipal de Tlaxcala, ubicadas en Los Portales, y el día del festejo en las taquillas de la plaza. Los precios comenzarán en $200 pesos.   Con este festejo, la Plaza Jorge Aguilar “El Ranchero” reafirma su papel como escenario para el desarrollo de nuevos valores de la tauromaquia y punto de encuentro para la afición tlaxcalteca.

NOVILLADA INTERNACIONAL EN LA RANCHERO AGUILAR DE TLAXCALA Leer entrada »

Tardes de soledad

Tardes de soledad: La verdad del toreo revelada por Albert Serra y Roca Rey

Tuve la oportunidad de ver Tardes de soledad, la más reciente película de Albert Serra, y quedé con el alma estremecida. No por el estruendo superficial de la tauromaquia, sino por el silencio profundo que deja la verdad cuando se presenta sin adornos ni defensa. Serra logra aquí un acto de desnudez —no solo del cuerpo del torero, sino del rito, del entorno y de la vulnerabilidad radical del ser humano enfrentado a su destino. Y lo hace a través de un personaje real y, a la vez, mitológico: el torero peruano Andrés Roca Rey. Esta película no es una oda al toreo, ni tampoco una denuncia. Es, por encima de todo, una exploración de la verdad del toreo, entendida desde lo humano, lo físico, lo inevitable. En Roca Rey, Serra encuentra no al héroe intocable, sino al hombre que, por vocación y destino, ha elegido jugarse la vida cada tarde. Y en esa elección hay una forma de libertad extraña, casi indescifrable, que el director retrata con una crudeza y sensibilidad desarmantes. Desde el primer plano —una habitación de hotel y un traje de luces dispuesto como una segunda piel—, el espectador entra en una atmósfera íntima, casi sagrada, donde el silencio habla más que las palabras. El cuerpo de Roca Rey no es glorificado: es observado con respeto y distancia. Serra no busca dramatizar, sino contemplar. Y es en esa contemplación, meticulosa y sin apuro, donde aflora una verdad que va más allá del toreo: la del ser humano frente a sí mismo.   La película se estructura en tres espacios: el hotel, el coche y la plaza. En cada uno de ellos, la figura del torero se va despojando del mito y se muestra en su dimensión más real. En la habitación, la preparación se convierte en un ritual de introspección y recogimiento; en el coche, las conversaciones con la cuadrilla revelan la camaradería de quienes conviven con el riesgo como rutina; y en la plaza, el vértigo y la posibilidad de la muerte se convierten en arte efímero, en un duelo sin redención posible. Serra no pretende explicar el toreo ni justificarlo. No lo edulcora ni lo condena. Lo deja ser. Y en esa decisión estética —tan poco común en el cine contemporáneo—, permite que surja la verdad sin interferencias. Esa verdad no se articula con palabras, sino con miradas, gestos, silencios y una fisicidad que conmueve por su autenticidad. Aquí, el arte se aleja del espectáculo y se instala en el terreno de lo esencial.   En Roca Rey, Serra encuentra un sujeto cinematográfico ideal: contenido, hermético, pero intensamente presente. No vemos al torero como un héroe, sino como un hombre solo, que lidia consigo mismo y con el peso simbólico de una tradición que lo glorifica y lo expone. La cámara lo acompaña sin invadir, con una distancia emocional que potencia la profundidad del relato. El trabajo de sonido es uno de los grandes hallazgos del filme. Serra nos hace partícipes del murmullo real de la faena: los pasos, los roces, las respiraciones entrecortadas, los suspiros de tensión. Es a través de estos detalles sonoros —tan honestos, tan directos— que la película se vuelve sensorial, visceral, inmediata. Sentimos el miedo, el sudor, la concentración. El torero no es una imagen: es un cuerpo vivo, tembloroso, que camina hacia lo desconocido.   Pero Tardes de soledad también es una reflexión sobre nuestro tiempo. Serra desafía la corrección política, las posturas ideológicas prefabricadas y la cultura del juicio inmediato. No se alinea ni con los defensores ni con los detractores del toreo. Tampoco se esconde en la ambigüedad. Su mirada es clara: busca comprender lo que muchos rechazan de antemano. Y lo hace desde una posición de respeto estético y humano, sin cinismo, sin ironía. En este sentido, Tardes de soledad no es una película sobre la tauromaquia, sino sobre el hombre que decide asumir un destino que lo enfrenta, cada tarde, a lo irreparable. El arte del toreo aparece aquí como un acto de verdad, como una danza trágica entre el instinto y la voluntad. Roca Rey no es elevado a los altares; es devuelto a la tierra, a su cuerpo, a sus dudas. Y esa humanidad es la que conmueve. La película no exalta: admira, comprende, escucha. Invita a mirar sin prejuicios, a intentar entender una forma de vida que, para muchos, resulta incomprensible. Serra ha creado una obra profundamente honesta. Y lo ha hecho con la complicidad involuntaria de un mundo que se ha abierto más allá de lo que incluso él esperaba. Tardes de soledad es, sin duda, una de las películas más importantes del cine español reciente. No solo por su forma —sobria, poderosa, contenida—, sino por su contenido: un retrato del arte como riesgo, del cuerpo como territorio de lucha, de la soledad como condición del artista. Un filme que no busca convencer, sino conmover. Que no impone, sino que sugiere. Que no juzga, sino que observa. Y que, precisamente por eso, dice tanto. En tiempos de ruido y de discursos cerrados, Albert Serra ha filmado una película que respira, que escucha, que se arriesga. Y que, como el torero en el redondel, se entrega sin red de seguridad ante el juicio del espectador. Una película que es, en el más profundo y hermoso sentido, un acto de verdad.  

Tardes de soledad: La verdad del toreo revelada por Albert Serra y Roca Rey Leer entrada »

PRESENTAN CORRIDA DE REJONES DE AÑO NUEVO EN MOTUL

Motul, Yucatán.– La empresa Toros Yucatán anuncia la tradicional corrida de rejones con la que se dará inicio a la temporada taurina 2025, el próximo 1 de enero en la Monumental Plaza “Avilés” de Motul, a partir de las 16:30 horas. El cartel está conformado por tres destacados rejoneadores: Andy Cartagena, figura internacional del toreo a caballo; Fauro Aloi, joven exponente mexicano de dinastía torera; y André, quien continúa consolidando su nombre dentro del rejoneo contemporáneo. La cita contará además con la participación especial de los Forcados Aposento da Chamusca, provenientes de Portugal, quienes harán su presentación en esta plaza yucateca, aportando el sello y la tradición del toreo lusitano. El encierro pertenece a la ganadería de José Julián Llaguno, garantía de bravura y presencia, y será la materia prima de un festejo que promete gran atractivo para la afición peninsular. Andy Cartagena regresará a Motul tras ocho años de ausencia, luego de su última actuación registrada el 7 de enero de 2018, cuando cortó dos orejas a un toro de Guanamé. Por su parte, Fauro Aloi y André harán su debut en este coso, situado a unos 50 kilómetros de la ciudad de Mérida. Los boletos estarán disponibles en la plataforma TusBoletos.mx, así como de manera física en la planta baja del Palacio Municipal, en las sucursales de Ópticas Espadas y en el Teatro “Armando Manzanero”. Una fecha que une tradición, elegancia y emoción ecuestre para iniciar el año con el arte del rejoneo en el corazón de Yucatán.

PRESENTAN CORRIDA DE REJONES DE AÑO NUEVO EN MOTUL Leer entrada »

QUE SE VAYAN Y NO REGRESEN

En la Plaza de Toros Jorge “El Ranchero” Aguilar se cortó este sábado el listón inaugural de la Feria Taurina de Tlaxcala 2025, con una novillada sin picadores donde hubo un poco más de un tercio de entrada para presenciar el mano a mano entre dos jóvenes tlaxcaltecas que comienzan a escribir su historia: Juan Pablo Ibarra y Marco Peláez.   Ambos regresaron de sus temporadas en España, y su actuación de este sábado fue una muestra clara de que el camino que han emprendido allá no es una aventura pasajera, sino una formación seria y necesaria para su crecimiento como toreros. Por eso, el mensaje que dejó la tarde fue claro: que se vayan y no regresen, al menos por ahora. Porque su futuro, su madurez y su consolidación están en seguir aprendiendo, puliendo técnica y acumulando experiencia en las plazas donde se forja el oficio con rigor y constancia.   En el ruedo, los dos novilleros mostraron lo que traen dentro. Ibarra, con temple y claridad de ideas, entendió a su segundo novillo y le cortó dos orejas tras una faena medida, bien estructurada y sin alardes. Antes había escuchado una ovación tras aviso, y en su tercero saludó otra ovación después de un trasteo voluntarioso.   Peláez, por su parte, dejó constancia de su entrega. Cortó una oreja al primero de su lote, fue ovacionado tras aviso en el cuarto y cortó otra oreja al sexto, con pasajes de buen gusto y una actitud siempre firme ante las exigencias de su lote.   Los novillos, procedentes de Rancho Seco (1º, 2º y 6º), Darío González (3º), El Grullo (4º) y El Vergel (5º), fueron justos de presentación y de juego variado. En el tercio de banderillas destacó el aspirante Brandon Hernández, que fue ovacionado. Al final del festejo, los dos novilleros compartieron la salida a hombros y recibieron el trofeo “Busto de Sergio Hernández”, en disputa.   Más allá de los trofeos, la tarde fue un recordatorio de que el verdadero destino de estos jóvenes está en seguir caminando lejos, donde la exigencia los obligue a crecer. Porque si algo quedó claro en Tlaxcala, es que Ibarra y Peláez tienen clase, tienen arrojo y tienen destino. Que se vayan y no regresen, porque su regreso más valioso será aquel en el que vuelvan convertidos en matadores de toros plenos, forjados en el esfuerzo y reconocidos por su propio mérito.     Galería

QUE SE VAYAN Y NO REGRESEN Leer entrada »

Scroll al inicio