Titansports International

MARCO PEREZ CIERRA UNA EXCLUSIVA DE 20 CORRIDAS DE TOROS EN MÉXICO CON EMSA

En distintos viajes el salmantino tendrá presencia en las principales plazas del pais desde octubre 2025 hasta mayo 2026.   La empresa EMSA informa que cerró con Marco Pérez, joven promesa del toreo, una exclusiva de 20 corridas para la temporada mexicana correspondiente al periodo de octubre 2025 a mayo 2026. Esta exclusiva tiene como objetivopotenciar la carrera del diestro salmantino a través de su acercamiento con la afición mexicana. De esta manera, de la mano de EMSA, Marco Pérez estará presente en las plazas más importantes y ferias más representativas de nuestro país.   Por su parte, Juan Bautista, apoderado del diestro en España, confirmó que la exclusiva servirá para que Marco Pérez haga su presentación como matador de toros en México.   La primera corrida de toros de Marco Pérez será el próximo 12 de octubre en la Monumental de Monterrey, día de su debut como matador de toros en México.    

MARCO PEREZ CIERRA UNA EXCLUSIVA DE 20 CORRIDAS DE TOROS EN MÉXICO CON EMSA Leer entrada »

FERIA DE ZACATECAS

FINALIZAN FESTEJOS TAURINOS EN LA FERIA DE ZACATECAS

Abrió el festejo André quien sumó su tercer paseíllo al hilo durante los días de Fiestas Patrias en México. Cuajó otra destacada actuación y se permitió a sí mismo dar vuelta al ruedo, toda vez que en sus anteriores tardes, a pesar de que el público lo llamó a recorrer el anillo, este joven rejoneador se exigió mucho y optó por únicamente saludar ovaciones en el tercio. Así sucedió también en Zacatecas al término de la lidia del primero, cuando por fallos con el rejón de muerte, perdió la oreja y la situación se repitió ante el cuarto, pero en esta ocasión, ante la asistencia de la afición, dio una aclamada vuelta al ruedo. André se mostró ante la gente zacatecana como una gran jinete y como un certero rejoneador, enfrentó a “Centauro”, del hierro de Vistahermosa. Colocó rejones de castigo a lomos de “Magico” del hierro de Rui Fernándes. Destacó en las banderillas, en la monta de “Judío” de Pablo Hermoso y “Requinte” de Sociedad da Silverias . Cerró con banderillas cortas. No estuvo fino con el rejón de muerte en su desempeño sobre «Ribeiro» de Hermoso de Mendoza  y echó pie a tierra para descabellar. , se llamó “”, . é, se entonó con , en todo momento la , con los mismos ejemplares de su cuadra mexicana. La banda le sonó la “Marcha de Zacatecas” y la faena se fue para arriba, aunque el grande se le volvió a escapar ya que tardó doblar. Disfrutó de la aclamación popular, durante l Juan Pablo Sánchez, se midió ante “ ”, é, al que le ejecutó con reposo y en la que sobresalió el toreo por naturales. ó . Motivado por su próximo Las Ventas de , mostró su experiencia y rodaje al lidiar por nota a “”, , al que se impuso ío para lograr estupendos pasajes tras haber conducido con prestancia la embestida del toro que poco a poco fue metiendo mejor la cara en la muleta. Remató de ó la que sería la única del festejo. Arturo Saldívar se las vio con  “”, , que desarrolló peligro sordo. No obstante, el torero le realizó , con pases de y otros no tanto. Tomó la sabia decisión de abreviar. Con “”, Campo Hermoso, que fue complicado, Arturo estuvo muy dispuesto, aprovechando el viaje para ligar los pases y se justificó ante los espectadores.   FICHA MARTES 16 DE SEPTIEMBRE DE 2025 Zacatecas, Zac.- Plaza Monumental. Tercera y última corrida de la feria. Menos de media entrada, en tarde nublada y fresca, con pasajes de viento.   Toros de diversas ganaderías: para rejones dos de Vistahermosa (primero y cuarto), Los Cues (segundo), Lebrija (tercero), San Marcos (quinto) y Campo Hermoso (sexto), desiguales en presentación y de poco juego, de los que destacó el primero que presentó una lidia más completa. Pesos: 461, 457, 465, 452, 460 y 460 kilos.   El rejoneador André: Ovación en el tercio tras aviso y vuelta tras aviso.   Juan Pablo Sánchez: Silencio y oreja.   Arturo Saldívar: Silencio y ovación. Incidencias: Se cantó el Himno Nacional, y se rindió un minuto de aplausos a la memoria del ganadero Sergio Hernández González, de Rancho Seco, fallecido la víspera. Galería

FINALIZAN FESTEJOS TAURINOS EN LA FERIA DE ZACATECAS Leer entrada »

Aculco cartel feria

ACULCO ANUNCIA CARTEL

El lienzo charro “Garrido Varela” abrirá sus puertas el próximo martes 30 de septiembre, para celebrar una corrida de toros enmarcada dentro de la feria local de este Pueblo Mágico, uno de los principales escaparates culturales y festivos de la región.   En el cartel destacan nombres de gran renombre en el mundo taurino: el rejoneador Emilio Cano, los Forcados Mexicanos, y los matadores Pedro Gutiérrez “El Capea” y Sergio Flores, quienes harán el paseíllo en punto de las 16:00 horas.   El encierro estará compuesto por cinco toros de la prestigiada ganadería Arroyo Zarco, garantía de bravura y calidad. Como atractivo especial, se anuncia la presencia de El Capea, figura internacional que afronta este compromiso dentro de su gira de despedida de los ruedos en plazas de México, lo que convierte la tarde en un acontecimiento de especial relevancia.   La entrada general tendrá un costo de 350 pesos por persona, tanto para niños como para adultos. Los boletos estarán disponibles de forma anticipada en las oficinas de la Tesorería Municipal, así como en las taquillas de la plaza el mismo día del festejo.   Con este evento, Aculco refuerza su papel como un punto de encuentro entre tradición, cultura y fiesta brava, ofreciendo a locales y visitantes una tarde memorable en el corazón del Estado de México.

ACULCO ANUNCIA CARTEL Leer entrada »

BRUNO ALOI hospital

BRUNO ALOI RECIBE ALTA HOSPITALARIA

Bruno Aloi recibió el alta hospitalaria este jueves, y salió del Hospital Fremap Majadahonda tras haber permanecido seis días ingresado, luego de la grave cornada sufrida en El Álamo (Madrid), y en breve comenzará un programa de intensa rehabilitación para fortalecer las piernas, sobre todo la derecha que fue la que presentó una lesión mayor.   “Aún siento algunos mareos, de tanto tiempo de estar acostado en la cama del hospital y tengo un poco de anemia por la sangre que perdí, pero me hicieron otros estudios y los doctores me dicen que esto se va a corregir pronto. También me hicieron un par de ecografías y voy bien porque el nivel de hemoglobina ha ido subiendo. Me bajaron los analgésicos, aunque todavía con algo de antibióticos para evitar cualquier infección, y me han estado haciendo las curas en las dos heridas».   «Por otra parte, los doctores ya se pusieron en contacto con mi fisioterapeuta para establecer un programa de rehabilitación. En estos días he seguido moviendo las piernas para no dejar de ejercitarlas en la medida de lo posible. Así que todo avanza y me siento motivado y agradecido con la gente que ha estado al pendiente de mi salud», comentó el torero mexicano.   Sus apoderados siguen atentos a su recuperación para establecer con certeza la fecha de su reaparición. Por el momento, Bruno perdió la novillada del pasado martes 9 de septiembre en Arganda de Rey (Madrid); la de hoy en Villa del Prado (Madrid), y la que se había anunciado en Juriquilla el martes 16 de septiembre, misma que será aplazada a una fecha todavía por definir.  

BRUNO ALOI RECIBE ALTA HOSPITALARIA Leer entrada »

BRUNO ALOI HOSPITAL

“ME ILUSIONA PODER REAPARECER PRONTO”: BRUNO ALOI

Bruno Aloi va asimilando lo ocurrido el jueves pasado en la plaza de toros de El Álamo (Madrid), donde resultó herido muy grave, en las dos piernas, algo que no es frecuente que ocurra y mucho menos al realizar la suerte de descabellar, trámite final de la lidia que nunca deja de tener su riesgo.   En estos días de reposo y paciencia, mientras se recupera en el Hospital Fremap Majadahonda de Madrid, el novillero mexicano ha comentado el instante en que el novillo de Aguadulce le echó mano, y detalles de cómo ocurrió el percance:   «El toro fue muy enrazado, con más genio que bravura, y estuve firme con él durante toda la faena en la que hubo naturales muy buenos que emocionaron al público. A la hora de matar le entré bien y dejé una estocada entera, un tanto contraria, y decidí descabellarlo porque no doblaba. Al momento de hacer la suerte, el toro sacó el mismo genio y poder que había mostrado a lo largo de su lidia y, en el primer golpe que fallé, me pegó el arreón y me cogió de la pierna derecha, que era la que tenía por delante. Ya cuando estaba en el piso, hizo por mí y me pegó la otra cornada en la pierna izquierda».   Al respecto de su estado actual de salud, Bruno tiene muy buenas expectativas, sobre todo después de la visita que esta mañana le hizo el doctor Crespo, quien se quedó asombrado con su recuperación. Sin embargo, aún deberá permanecer en observación durante al menos un par de días más, antes de que se pueda definir la fecha en que saldrá del Hospital.   «Tengo ilusión de volver a los ruedos pronto y a emocionarme otra vez con el público. Quiero continuar con la temporada que estaba teniendo hasta ahora», comentó el torero.   De la cornada sufrida en Los Molinos (Madrid) hace un año, Bruno volvió a torear a los seis días en la plaza de Algemesí. Pero aquella herida, en el muslo derecho, fue limpia y no tuvo, ni mucho menos, la gravedad de la cornada que le pegaron ahora en la pierna derecha, de la que, poco a poco, ya va sanando. Galería

“ME ILUSIONA PODER REAPARECER PRONTO”: BRUNO ALOI Leer entrada »

MIRAM CABAS

MIRAM CABAS, PUERTA GRANDE EN SU DEBUT MEXICANO

La apuesta de la Fundación Los Ángeles Taurinos A.C., en favor de apoderar a la novillera hispana Miriam Cabas al hacerla debutar con picadores en México dio frutos positivos cuando la joven gaditana se justificó con creces en el ruedo al eslabonar dos faenas de corte diferente con lo que logró expresar parte de su tauromaquia y obtener un balance de una oreja en cada ejemplar, destacando que a ambos ejemplares los despachó al segundo viaje con la espada.   La señora Tomasina, que desafortunadamente no pudo estar presente en la novillada debido a que en Estados Unidos está enfrentado un trance delicado con la salud de su esposo; debe sentirse satisfecha ya que con el triunfo que consiguió Miriam Cabas se demuestra que una vez más esta empresaria ha vuelto a acertar al apoyar  a un valor taurino que tiene muchas cualidades con qué hacerse de un exitoso camino largo en esta profesión, ya que en su debut con caballos en la plaza española de la Línea de la Concepción, apenas el pasado 19 de julio, también salió en hombros tras el corte de tres apéndices.   Ahora, en Zacatecas, a donde Cabas llegó varios días antes para llevar a cabo labores de difusión, fue esperada en el ruedo con buen talante por los aficionados quienes se emocionaron con sus procederes taurinos. Ante el tercer novillo de la lidia, que fue el más serio de la primera parte del festejo, se mostró firme y enterada, producto de la preparación que tuvo en varias ganaderías del campo bravo mexicano.   Su valor y oficio la llevaron a hacerse de la embestida del novillo que fue de los que exigen una muleta con mando antes de entregarse en los pases. Y, una vez que Miriam lo domeñó, toreó con temple y largueza por lo que caló en el tendido que le respondió con rotundos olés, en especial, al torear al natural. Concluyó con un pinchazo y tras volverse a tirar, de frente y con verdad, concretó una estocada entera que puso en sus manos una oreja. De haber matado así al primer intento se habría llevado dos trofeos.   Tras la tormenta que se desató durante la lidia del quinto astado, Miriam echó pa´lante y decidió torear. Aún lloviendo con fuerza, los monosabios pusieron el ruedo en condiciones, al cubrirlo con serrín, para que saltara el sexto de la tarde, que regaló mejores embestidas por lo que la novillera se manifestó con cadenciosas verónicas. La labor con la muleta fue a más, por lo que hizo disfrutar al público al lograr pases con despaciosidad y hondura. Nuevamente, despachó al segundo intento con una estocada entera. Fue premiada con una oreja y aseguró la Puerta Grande.   Cabas alternó con César Ruíz, quien, fiel a su estilo de entrega y alegría cortó la oreja del novillo que abrió plaza, al que recibió con lances de rodillas y ya en pie, una serie de verónicas. Clavó certeras banderillas para luego conseguir muletazos de calidad. Firmó una estocada al primer viaje con lo que cortó la primera oreja de la tarde. El cuarto novillo se prestó menos. César hizo el esfuerzo pero la lluvia se dejó sentir con fuerza y su faenar no trascendió.   El novillero local, Juan Flores tuvo una tarde aciaga. A pesar de que contó con el apoyo incondicional de sus paisanos, únicamente apuntó detalles con capote y muleta. Su mal desempeño con la espada lo llevó a escuchar tres avisos ante cada burel de su lote. En su favor habrá que señalar que al quinto lo toreó entre la tormenta. FICHA Domingo 7 de septiembre. Zacatecas. México. Plaza Monumental Zacatecas. Novillada. Encierro de Montecaldera, entre los que destacaron el segundo, tercero y sexto. Pesos: 400, 381, 390, 354, 405 y 413 kilos.   César Ruíz (olivo y oro): Oreja y saludos en el tercio. Juan Flores (grana y oro): Tres avisos en cada uno. Miriam Cabas (verde y oro):  Oreja y oreja     Incidencias: El novillo con el que Miriam Cabas debutó en México se llamó «Revolucionario», número 99, con 390 kilos de peso. Lluvia intensa durante el cuarto y quinto toro, así como lluvia en el sexto. Galería

MIRAM CABAS, PUERTA GRANDE EN SU DEBUT MEXICANO Leer entrada »

ESCUELA TAURINA TLAXCALA

TETLA IMPULSA LA TAUROMAQUIA CON ESCUELA TAURINA MUNICIPAL Y VELADAS TAURINAS

Tetla, Tlaxcala, se consolida como un municipio comprometido con sus tradiciones al presentar oficialmente la Escuela Taurina Municipal y una atractiva temporada de Veladas Taurinas, proyectos que buscan sembrar en niños y jóvenes el gusto y los valores de la tauromaquia. La rueda de prensa se llevó a cabo en el Parque de las Américas, encabezada por el alcalde Lic. Giovani Montiel López, quien estuvo acompañado por autoridades municipales, el Director del Instituto Tlaxcalteca de Desarrollo Taurino, Matador José Luis Angelino, y figuras del mundo ganadero y taurino como el Matador José María Macías y los ganaderos Lorenzo Rivera y Antonio de Haro. Una escuela para formar y transmitir valores La nueva Escuela Taurina, que tendrá como sede la Plaza de Toros Raúl González, recientemente remozada, estará dirigida por el matador José María Macías. Las inscripciones estarán abiertas del 8 al 30 de septiembre y las clases serán totalmente gratuitas, lo que abre la puerta a que muchos niños y jóvenes encuentren en este espacio un lugar de formación, disciplina y superación. Macías recordó con orgullo el legado de la antigua escuela taurina de Tetla, de donde surgieron novilleros que hoy triunfan en España. Esta nueva etapa busca repetir esa historia, apostando no sólo a la técnica taurina, sino también a la transmisión de valores fundamentales como el respeto, la valentía, la identidad cultural y el amor por las tradiciones. Veladas Taurinas y Corrida Guadalupana El tercer regidor, Rafael Ortega Martínez, presentó la temporada de Veladas Taurinas, que arrancará el próximo 27 de septiembre a las 7 de la tarde, con la participación de los matadores José Luis Angelino y Angelino de Arriaga, quienes lidiarán reses del hierro de Lorenzo Rivera. En las próximas semanas se darán a conocer los carteles de las siguientes veladas, que culminarán con la Gran Corrida Guadalupana, programada para el 13 de diciembre. Tradición y futuro de la mano Con estas iniciativas, el Ayuntamiento de Tetla envía un mensaje claro: la tauromaquia no sólo es espectáculo, sino también un vehículo de formación y arraigo cultural. Abrir espacios para las nuevas generaciones significa garantizar que la fiesta brava siga viva en el corazón de Tlaxcala, renovando su fuerza y significado a través de los jóvenes que la hacen suya. Tetla apuesta por la juventud y la tradición, convencido de que la tauromaquia, más allá de la arena, es escuela de vida. Galería

TETLA IMPULSA LA TAUROMAQUIA CON ESCUELA TAURINA MUNICIPAL Y VELADAS TAURINAS Leer entrada »

LA REAL MAESTRANZA HONRA A MORANTE

LA REAL MAESTRANZA DE RONDA HONRA A MORANTE DE LA PUEBLA Y REAFIRMA SU LEGADO CULTURAL

La Real Maestranza de Caballería de Ronda distinguió a José Antonio Morante Camacho, Morante de la Puebla, con su Medalla institucional en un acto cargado de simbolismo y tradición. El homenaje, celebrado en la Biblioteca y el Picadero de la institución, reunió a destacadas figuras del mundo taurino y cultural en torno a un torero cuya trayectoria ha marcado un antes y un después en la tauromaquia contemporánea. La ceremonia estuvo presidida por Rafael Atienza Medina, Teniente de Hermano Mayor de la Real Maestranza, acompañado de personalidades como Francisco Rivera Ordóñez, empresario de la Corrida Goyesca; Alberto García Reyes, director de ABC Sevilla; y Rubén Amón, periodista y director de La Cultureta. El acto incluyó un vídeo conmemorativo y un recorrido cronológico por la relación de Morante con la emblemática plaza rondeña. Atienza subrayó la importancia del legado cultural que sostiene la Real Maestranza: “El éxito goyesco ha sido un ejemplo de la capacidad que tiene la sociedad civil de organizarse y enriquecer culturalmente su entorno. Y confiamos en seguirlo haciendo en los próximos sesenta años”. Morante, visiblemente emocionado, agradeció la distinción asegurando: “Yo soy un torero que no he tenido espejos, siempre he tenido por bandera los sentimientos”. Sus palabras condensan el espíritu de una carrera que lo ha convertido en referente de un toreo de inspiración, hondura y autenticidad. Las intervenciones de los invitados coincidieron en destacar su carácter único. Rivera Ordóñez lo definió como “un torero de época”, mientras que Rubén Amón se atrevió a plantear una reflexión provocadora: “No sé si Morante es el mejor torero de todos los tiempos, pero es legítimo preguntárselo porque nadie torea como él”. Para García Reyes, en cambio, su perfil es el de un auténtico “Quijote de la Tauromaquia”.   Una trayectoria íntimamente ligada a Ronda Desde su debut en la Real Maestranza de Ronda en 1996, Morante ha forjado un vínculo inquebrantable con la ciudad y con su plaza. Su primera Goyesca, en 1997, abrió una relación que se consolidó con momentos memorables: la corrida dedicada a Rafael de Paula en 2000, su lidia en solitario en 2013 o sus destacadas actuaciones en las ediciones de 2018, 2019, 2022 y 2023. A esta relación se suman hitos recientes que confirman su lugar como figura indiscutible: el Premio Nacional de Tauromaquia 2021 y la Puerta Grande en Las Ventas en 2025, logros que refuerzan su condición de referente del toreo clásico proyectado hacia la modernidad.   El compromiso cultural de la Real Maestranza Más allá del reconocimiento a Morante, la ceremonia reafirma la vocación de la Real Maestranza de Ronda como institución cultural de primer orden. La plaza rondeña no es solo un escenario taurino, sino un espacio donde convergen historia, arte y patrimonio. La imposibilidad de celebrar la Corrida Goyesca en 2025 no ha debilitado esa misión. Por el contrario, la Real Maestranza continúa impulsando proyectos de conservación arquitectónica, investigación histórica y promoción educativa. Su objetivo: mantener vivo el legado de Ronda y proyectarlo hacia el futuro. Con este homenaje, la Real Maestranza envía un mensaje claro: la tauromaquia, el patrimonio y la cultura de Ronda están destinados a perdurar, y figuras como Morante de la Puebla son el mejor testimonio de ese espíritu que une tradición y vigencia.   Galería  

LA REAL MAESTRANZA DE RONDA HONRA A MORANTE DE LA PUEBLA Y REAFIRMA SU LEGADO CULTURAL Leer entrada »

Colombia pone fin a las corridas de toros y otras prácticas tradicionales en 2027

La Corte Constitucional de Colombia ratificó la constitucionalidad de la Ley 2385 de 2024, conocida como “No más olé”, que marca un punto de quiebre en la historia cultural del país. Con esta decisión, las corridas de toros, novilladas, becerradas y rejoneo desaparecerán definitivamente en 2027, tras un periodo de transición de tres años. El fallo, con ponencia del magistrado Miguel Polo Rosero y aprobado por unanimidad, también eliminó la exclusión que protegía a otras manifestaciones populares. De esta forma, las corralejas, el coleo y las peleas de gallos quedarán igualmente proscritas a partir de la misma fecha, obligando a comunidades enteras a replantear prácticas que durante siglos fueron vistas como parte de la identidad y el folclor colombiano. Un golpe a la “culturalidad” La Corte fue clara: el amparo constitucional debe priorizar la protección de los animales como seres sintientes por encima de los argumentos de tradición. Con esta decisión, el tribunal desmontó la idea de que estas actividades puedan seguir amparándose en la diversidad cultural. “Esta norma aporta a una transformación cultural mediante la prohibición de espectáculos que socavan la integridad de formas de vida no humana”, recoge el texto aprobado. Organizaciones taurinas y defensores de las corralejas alegaron que la medida afecta libertades individuales, la propiedad privada y las economías locales que dependen de estos eventos. Sin embargo, la Corte desvirtuó dichos argumentos al señalar que la ley no implica expropiación, no impone cargas fiscales directas y, en cambio, abre un espacio de reconversión laboral y cultural. El toro de lidia y el futuro del campo Una de las preocupaciones más repetidas por ganaderos es el destino del toro de lidia, cuya crianza está ligada casi exclusivamente a la tauromaquia. Frente a esto, la Procuraduría aclaró que la norma no prohíbe la cría de estos vacunos, sino su uso en espectáculos que generen “sufrimiento animal”. El debate sobre si esta raza puede reconvertirse a otros fines, como la ganadería de carne o la conservación genética, queda abierto en un país que deberá encontrar alternativas para no perder un patrimonio zootécnico de siglos. Impacto cultural y social Colombia es un país donde las tradiciones ligadas a animales han sido parte de las celebraciones patronales y populares. Las cabalgatas —que en un principio estuvieron incluidas en la prohibición, pero finalmente fueron exceptuadas—, las peleas de gallos y las corralejas han sido escenarios de identidad colectiva. No obstante, para la Corte, la cultura no puede justificar el dolor de los animales. “El respeto a los seres sintientes y la proscripción del sufrimiento innecesario y arbitrario se revela como un fin constitucional imperioso”, expresó el defensor delegado Aquiles Arrieta en su concepto. Esta postura, sin embargo, deja a muchos sectores con la sensación de un vacío cultural. Municipios donde las corralejas marcan las fiestas patronales, o regiones donde los gallos de pelea son símbolo de tradición campesina, deberán reestructurar sus celebraciones en los próximos tres años.     Una victoria animalista, un reto para la sociedad Los impulsores de la ley celebraron lo que consideran un triunfo histórico. “Se derrotó a quienes hacen apología y disfrutan de la tortura y muerte de seres sintientes”, declaró el representante liberal Juan Carlos Losada. La senadora Esmeralda Hernández, del Pacto Histórico, afirmó: “Hemos logrado algo histórico para los animales y para la vida en nuestro país. Ganamos, la Corte Constitucional declaró exequible la ley”. El reto ahora recae en el Estado y las comunidades: crear políticas de reconversión laboral para los trabajadores del sector, diseñar alternativas culturales que sustituyan las celebraciones tradicionales y asumir el impacto social de un cambio que, aunque histórico, toca fibras profundas de la identidad nacional. Una Colombia sin toros ni corralejas En 2027, Colombia bajará el telón de la tauromaquia, las corralejas y las peleas de gallos. Con ello, no solo desaparece un conjunto de espectáculos, sino un capítulo entero de la historia cultural del país. La tauromaquia es arte y rito, y ahora será reducida al silencio por una corriente animalista que ha decidido imponer una sola visión: la de la prohibición absoluta. El trasfondo de estas decisiones va más allá de la protección animal; lo que se extingue también es una parte del patrimonio inmaterial de generaciones que encontraron en estas prácticas identidad, arraigo y tradición. Al tacharlas de “maltrato” sin matices, se desdibuja el valor simbólico, artístico y cultural que tuvieron durante siglos. Hoy, Colombia se suma a una ola global que pretende borrar de un plumazo todo aquello que incomode a la sensibilidad contemporánea, sin abrir un debate profundo sobre alternativas que permitan conservar lo cultural sin negar la dignidad animal. El dilema no es menor: ¿qué queda de un pueblo cuando se le arrebata lo que durante siglos lo definió como comunidad? Entre el aplauso de los sectores animalistas y la sensación de orfandad cultural de quienes defienden estas tradiciones, el país entra en un terreno incierto: una transformación que no solo modifica leyes, sino que amenaza con romper el delicado vínculo entre pasado, identidad y memoria colectiva.

Colombia pone fin a las corridas de toros y otras prácticas tradicionales en 2027 Leer entrada »

LOS ZACATECAS

NUEVA EMPRESA «LOS ZACATECAS» ANUNCIAN NOVILLADA SIN CABALLOS

Alrededor del mediodía de este domingo 31 de agosto de 2025, en las instalaciones del restaurante Arroyo ubicado en el sur de la Ciudad de México, según se informa, la empresa “Los Zacatecas”, que dirige Manuel Contreras, dio a conocer el cartel para la primera novillada sin picadores que se ha programado para el próximo domingo 28 de septiembre, a partir de las 13:00 horas en el Cortijo “Los Ibelles” en el Estado de México.   Los toreros que partirán plaza son Jesús García de la Ciudad de México, Raúl Ibarra de Aguascalientes, Salvador Santoyo y el hidalguense Alejandro Moreno “Castelita” para lidiar ejemplares de Caparica y Núñez del Olmo.   La empresa “Los Zacatecas” ha surgido por la afición y con el fin de dar la oportunidad a la camada de jóvenes aspirantes. El costo de los boletos para este festejo menor sin montados, por persona, será de 300 pesos, con venta en la taquilla del cortijo el día del evento.  

NUEVA EMPRESA «LOS ZACATECAS» ANUNCIAN NOVILLADA SIN CABALLOS Leer entrada »

Scroll al inicio