Titansports International

admin

HUAMANTLA TENDRÁ TOROS EN DICIEMBRE

La magia, la tradición y la emoción del toreo regresan a Huamantia, Tlaxcala, con una tarde que promete ser inolvidable. La Plaza de Toros «La Taurina» abrirá sus puertas el sábado 13 de diciembre a las 4:00 de la tarde para recibir una corrida de toros organizada por Feria Toro.   El cartel está encabezado por el matador Uriel Moreno «El Zapata», le acompañará  Gerardo Rivera y el rejoneador Javier Funtanet.   La tarde contará además con la participación de los Forcados de Tlaxcala, que aportarán su valentía y espectáculo al festejo, en una muestra de unión y coraje que enaltece la fiesta brava.   Para esta cita, se lidiará un encierro con seis toros de la Ganadería La Playa, cuyos astados serán previamente soltados en el tradicional encierro que se correrá a las 9:00 de la mañana, evento que forma parte del ambiente festivo que caracteriza a Huamantla.   Los boletos estarán disponibles a través de Boletea Tickets y en la Taquilla de la Plaza de Toros «La Taurina», puntos de venta oficiales.   Este festejo cuenta con el respaldo del Gobierno Municipal de Huamantla 2024-2027, bajo el lema «Por amor a Huamantla», reafirmando el compromiso de preservar las tradiciones que dan identidad y orgullo a Tlaxcala.  

HUAMANTLA TENDRÁ TOROS EN DICIEMBRE Leer entrada »

BRUNO ALOI SE DESPIDE DE SU PEÑA EN ESPAÑA

La peña taurina de Bruno Aloi en España organizó un encuentro en la finca «Campos Taurinos», localizada en la provincia de Guadalajara, al que asistieron unas 80 personas para despedirlo antes de su regreso a México, donde el próximo sábado 1 de noviembre toreará en Juriquilla la última novillada de su carrera, previo a la alternativa que tomará en Aguascalientes. En este evento Bruno toreó un novillo que le permitió gustarse, y en todo momento estuvo alentado por los peñistas y otros seguidores, la mayoría de ellos aficionados españoles, entre los que también había varios amigos mexicanos. Posteriormente, se dio suelta a dos becerras en las que Aloi estuvo ayudando a aquellos que salieron al ruedo, dándoles consejos y hasta toreando con ellos al alimón, lo que generó un gran entusiasmo y resultó muy divertido. Al terminar la comida, les dirigió un sincero mensaje de agradecimiento, sobre todo tras el apoyo recibido en aquellos momentos más difíciles, y antes de partir recibió los parabienes de la gente para la nueva etapa que comenzará en breve. Bruno llegará a México este miércoles y en las siguientes semanas acudirá a distintas ganaderías, pues ya tiene invitaciones para tentar, previo a la novillada de Juriquilla en la que va a sostener un interesante mano a mano con Andrés García, con seis novillos de la ganadería de Santín. Tres semanas después, el sábado 22 de noviembre, recibirá la alternativa en la Monumental de Aguascalientes de manos de Andrés Roca Rey, y ante el testimonio de Luis David, con una corrida de la ganadería de Villacarmela.

BRUNO ALOI SE DESPIDE DE SU PEÑA EN ESPAÑA Leer entrada »

La Suerte” (Disney+): mucho más que toros — una fábula sobre el miedo, la empatía y lo humano

Por Lu Llanos En un país donde la tauromaquia despierta pasiones y rechazos con idéntica intensidad, era difícil imaginar que una serie pudiera abordar el tema sin caer en el maniqueísmo. Sin embargo, La Suerte, la nueva producción española de Disney+ creada por Paco Plaza y Pablo Guerrero, lo logra. No es una historia sobre toros, sino una reflexión sobre la condición humana, la amistad, el miedo y la lealtad, con la lidia como un telón simbólico más que literal. El argumento parte de un encuentro fortuito: David (Ricardo Gómez), un joven taxista antitaurino y en crisis vital, termina trabajando como chófer de Rafael Baeza, “el Maestro” (Óscar Jaenada), un torero en decadencia que ve en él un amuleto de buena fortuna. A partir de ahí, se despliega un viaje que atraviesa carreteras, silencios y contradicciones, sin mostrar jamás una corrida de toros. Plaza y Guerrero eligen lo sugerido antes que lo explícito, transformando el ruedo en metáfora de algo mucho más universal: la lucha constante con el miedo, la precariedad y el destino. A primera vista, La Suerte podría parecer una comedia de enredos sobre dos opuestos condenados a entenderse. Pero, conforme avanzan sus seis episodios, el relato se adentra en terrenos más profundos. Los toros son apenas el reflejo de un país que vive en constante contradicción: tradición y progreso, pasión y culpa, miedo y coraje. Rodada en 16 mm, la serie tiene una textura nostálgica que realza su tono poético. Su cuarto episodio —filmado en blanco y negro y con formato 4:3— es una pequeña obra maestra sobre la soledad y el miedo, ese miedo que no se disfraza ni se niega, sino que se abraza como parte inevitable de la vida. Plaza, conocido por su maestría en el terror atmosférico (REC, Verónica), aplica aquí el mismo pulso, pero al servicio de una emoción más íntima y humana. Más que una historia sobre toreros o antitaurinos, La Suerte habla de la España real, esa que existe entre la verbena de pueblo y la verbena emocional. Una España que se contradice, se ríe de sí misma y se sostiene sobre la camaradería y la fuerza de seguir adelante. El Maestro de Jaenada representa la vieja liturgia, el ritual, la superstición que roza lo sagrado. David, en cambio, encarna a la generación que observa ese mundo con distancia, pero no con desprecio. Ambos son espejos de un país dividido, que sin embargo comparte algo esencial: la necesidad de entender sin odiar. En esa tensión —entre rechazo y fascinación— surge la verdadera “suerte” del relato: la capacidad de mirar sin juzgar, de convivir con lo opuesto sin perder la esencia. Como el toro que huye por las calles de Benidorm en uno de los capítulos más brillantes, la serie propone que la libertad también es aceptar las propias contradicciones. Ricardo Gómez confirma, una vez más, su madurez interpretativa. Su David no necesita grandes discursos para transmitir el desconcierto de quien observa un mundo ajeno pero magnético. Jaenada, por su parte, convierte al Maestro en un ser trágico y fascinante, mezcla de orgullo y fragilidad, superstición y arte. A su alrededor, una cuadrilla de secundarios completa el retrato coral de una España viva y contradictoria: Óscar Higares, Carlos Bernardino y Pedro Bachura aportan humanidad, humor y ese tono cañí que nunca cae en la caricatura. La Suerte no justifica ni condena la tauromaquia. La observa, la desarma y la utiliza como escenario simbólico para hablar de miedo, honor, amistad y supervivencia. En tiempos de polarización, donde todo se convierte en motivo de enfrentamiento, la serie apuesta por el matiz, por la empatía como ejercicio de comprensión, no de rendición. Porque, en el fondo, la serie no trata de toros, sino de nosotros mismos: de cómo enfrentamos el fracaso, de cómo nos aferramos a rituales para espantar el miedo, de cómo buscamos en el otro —incluso en aquel que rechazamos— una forma de reconocernos. Paco Plaza y Pablo Guerrero firman con La Suerte una obra pequeña en tamaño, pero grande en ambición emocional. Su mezcla de comedia, lirismo y reflexión social la convierte en una de las producciones más valientes del año. Y quizá su mayor logro sea éste: que tanto un taurino como un antitaurino puedan verla y sentir lo mismo —que la vida, como la lidia, se afronta con miedo, con lealtad y con valor. La Suerte convierte la polémica en poesía y el conflicto en humanidad. Una serie que no necesita toros para hablar de coraje, ni sangre para hablar de vida. Rodada con elegancia y escrita con alma, demuestra que a veces la mejor suerte es mirar de frente lo que no entendemos.

La Suerte” (Disney+): mucho más que toros — una fábula sobre el miedo, la empatía y lo humano Leer entrada »

JESÚS SOSA DESAFÍA LA LLUVIA Y SALE A HOMBROS TRAS CORTAR DOS OREJAS

Bajo una incesante lluvia y en condiciones verdaderamente adversas, el joven novillero Jesús Sosa protagonizó una tarde de entrega, valor y solvencia en la Plaza Jorge “El Ranchero” Aguilar, donde cortó dos orejas y salió a hombros tras lidiar cuatro ejemplares en solitario, antes de que la novillada fuera suspendida por seguridad.   El festejo, previsto como una encerrona con seis novillos, debió detenerse luego del cuarto, cuando el ruedo se volvió impracticable por el fuerte aguacero que azotó desde el inicio del paseíllo.   El tercer ejemplar, de Atlanga, permitió ver la mejor versión del tlaxcalteca, quien pese al piso encharcado lo recibió de rodillas en los medios y dejó un ramillete de verónicas templadas. Durante la faena, destacó por su determinación y buen trazo por ambos pitones, coronando con una estocada que le valió dos orejas, premio que el juez concedió con generosidad. Sosa invitó al ganadero Emilio Rodríguez a compartir la vuelta al ruedo.   En su primero, también de Atlanga, mostró temple con el capote y valor en una faena iniciada de rodillas en los medios, aunque el acero empañó el resultado final, siendo ovacionado tras un aviso.   El segundo, de Tepetzala, lo recibió entre ráfagas de lluvia con verónicas y un quite por saltilleras; toreó con firmeza y variedad, cerrando con bernadinas y una estocada defectuosa, lo que no impidió que saludara desde el tercio.   El cuarto, también de Tepetzala, fue el de mayor emotividad y repitió con entrega en la muleta. Sosa brindó doblemente —al público y a los organizadores— para luego cuajar una faena de calidad, templada y cadenciosa, aderezada con dosantinas y bernadinas de cierre. Dos pinchazos previos a la estocada definitiva redujeron el premio, pero no el reconocimiento del público.   Tras más de dos horas de lluvia constante, la autoridad decidió suspender el festejo al término de este cuarto novillo, privilegiando la seguridad de todos.   Ficha del festejo: Tlaxcala, Tlax. – Plaza Jorge “El Ranchero” Aguilar.    Un tercio de entrada. Tarde fría y lluviosa. Festejo suspendido a la muerte del 4°. Novillos de: Atlanga (1° y 3°) y Tepetzala (2° y 4°), de presencia y juego variado. Pesos: 425, 416, 378 y 396 kg. Jesús Sosa (rosa y oro), como único espada: Palmas tras aviso, vuelta al ruedo, dos orejas y silencio tras aviso.   Galería

JESÚS SOSA DESAFÍA LA LLUVIA Y SALE A HOMBROS TRAS CORTAR DOS OREJAS Leer entrada »

FESTIVAL TAURINO EN HOMENAJE A DON RICARDO GORDOA PEÑA EN SAN DIEGO DE LA UNIÓN

En el marco de las festividades de la Feria de San Diego de la Unión, el próximo sábado 15 de noviembre se celebrará un festival taurino en homenaje al recientemente fallecido ganadero de Vallumbroso, Don Ricardo Gordoa Peña, figura muy querida en el ámbito taurino nacional.   El festejo contará con la participación desinteresada de destacados toreros que han decidido donar íntegramente sus honorarios en muestra de respeto y cariño hacia la memoria del homenajeado. Harán el paseíllo los matadores de toros Fermín Rivera, Arturo Saldívar y Francisco Martínez, además del novillero Andrés Origel, quienes estoquearán ejemplares de las acreditadas ganaderías de Javier Garfias, Monte Caldera y El Garambullo, mismas que también han contribuido con la donación de sus novillos. La jornada dará inicio a las 2:00 de la tarde con un pasaje gastronómico en los jardines del lienzo, donde los asistentes podrán disfrutar de comida, bebidas, música y un ambiente flamenco previo al festejo. El festival taurino comenzará puntualmente a las 4:30 de la tarde.   El costo de entrada general será de $300.00 pesos, mientras que los niños menores de 10 años ingresarán de manera gratuita, con el propósito de fomentar la convivencia familiar y la afición por la tauromaquia.   Con este festival, la comunidad taurina y los habitantes de San Diego de la Unión rendirán un sentido homenaje a Don Ricardo Gordoa Peña, recordando su legado como ganadero y apasionado impulsor del arte del toreo.

FESTIVAL TAURINO EN HOMENAJE A DON RICARDO GORDOA PEÑA EN SAN DIEGO DE LA UNIÓN Leer entrada »

FESTIVAL TAURINO POR LOS 500 AÑOS DE TLAXCALA SERÁ CON CAUSA EN APOYO A VERACRUZ

En el marco de los 500 años de la ciudad de Tlaxcala y de la primera diócesis de México, se anunció la realización de un Festival Taurino con causa, que tendrá lugar el viernes 24 de octubre a las 18:00 horas en la Plaza Jorge Aguilar “El Ranchero”.   El evento, organizado por la empresa “Los del Castoreño” en colaboración con la Fundación Honrando México, marcará el inicio de la actividad taurina de la Feria Tlaxcala 2025 y tendrá como objetivo apoyar a los damnificados del estado de Veracruz, afectados recientemente por lluvias y fenómenos climatológicos. El picador y organizador del festival, Moisés López Molina, destacó la importancia de la solidaridad en estos momentos:   > “Invitamos a la afición y al público en general a sumarse a esta causa. Aunque la entrada será gratuita, pedimos al público y a los participantes que donen alimentos no perecederos, ropa y artículos de primera necesidad para ayudar a más familias veracruzanas”, expresó.   Por su parte, el matador Pedro Núñez, integrante del cartel y presidente de la Fundación Honrando México, subrayó su compromiso con las comunidades afectadas:   > “Nos duele ver cómo muchas personas pierden tanto por causas climatológicas. Este festival busca no solo celebrar la historia de Tlaxcala, sino también extender la mano a quienes más lo necesitan”, señaló. El Festival Taurino por los 500 años de Tlaxcala se presenta así como un evento de tradición, cultura y solidaridad, donde el arte del toreo se pone al servicio de una noble causa.

FESTIVAL TAURINO POR LOS 500 AÑOS DE TLAXCALA SERÁ CON CAUSA EN APOYO A VERACRUZ Leer entrada »

LLEGAN A MÉXICO LOS CABALLOS ESTRELLA DE LA CUADRA DEL REJONEADOR ANDRÉ

Este lunes 13 de octubre, llegaron procedentes de Europa a México, tres de los caballos estrella del rejoneador André para apuntalar la cuadra que está formado en tierras mexicanas y que le acompañaron en sus tres primeras incursiones de este lado del Atlántico, es decir: San Miguel de Allende, Provincia Juriquilla y Zacatecas.   Ahora, los finos ejemplares salieron de Portugal, viajaron por tierra hacia Lieja, en Bélgica y de ahí fueron embarcados vía aérea hacia la aduana del AIFA, terminal aérea que se ubica en Santa Lucía, Zumpango, Estado de México.   En todo momento, “Gabirú”, “Favorito” y “América” estuvieron bajo los cuidados del médico veterinario Filipo Santos. Tras su desembarque, los finos equinos fueron llevados a un rancho que se ubica en Tepeji del Río, Hidalgo. Ahí, se recuperan desde ayer del viaje y serán puestos a punto por André para estar listos de cara al compromiso de este sábado 18 de octubre (16:00 horas), en la plaza de toros Vicente Segura de Pachuca, Hidalgo.   Los caballos de André que arribaron a México llevan por nombres:   “Gabirú” Para: salida. Pinta: tordillo. Hierro: Antonio Paim.   “Favorito” Para: banderillas y quiebros. Pinta: tordillo. Hierro: Salgadas.   “América” Para: banderillas. Pinta: tordillo. Hierro: Cochico.     Estos se suman a los que ya utilizó en los tres primero compromisos:   “Mágico” Para: salida Pinta: tordillo Hierro: Rui Fernandes   “Requinte” Para: Banderillas Pinta: isabelino Hierro: Sociedade das Silveiras   “Judío” Para: banderillas Pinta: tordillo Hierro: Pablo Hermoso de Mendoza   “Guliver” Para: Banderillas y para salida Pinta: negro Hierro: Paulo Caetano   “Ribeiro” Para: matar Pinta: Bayo Hierro Hermoso de Mendoza

LLEGAN A MÉXICO LOS CABALLOS ESTRELLA DE LA CUADRA DEL REJONEADOR ANDRÉ Leer entrada »

LA PLAZA DE TOROS VICENTE SEGURA CELEBRARÁ SU 47º ANIVERSARIO

La empresa Feria Toro anuncia con orgullo la Corrida de Aniversario por los 47 años de la Plaza de Toros Vicente Segura de Pachuca,, Hidalgo, uno de los escenarios más emblemáticos del país.   El magno festejo se llevará a cabo el domingo 16 de noviembre de 2025 a las 4:00 de la tarde, con un cartel que promete una tarde inolvidable para los aficionados.   El rejoneador mexicano Fauro Aloi y el rejoneador español Javier Funtanet encabezarán la parte a caballo del festejo, compartiendo cartel con los matadores Ernesto Javier «Calita» y el sevillano Borja Jiménez, reciente triunfador en plazas de gran relevancia. Completan el atractivo programa los Forcados de Pachuca y los Forcados Amadores de México, que aportarán el valor y la emoción característica de su arte.   Se lidiará un encierro de la reconocida ganadería Montecristo, garantía de bravura y calidad.   Los boletos estarán disponibles en taquillas de la plaza de toros y en Top Tickets Center, así como en puntos de venta autorizados.

LA PLAZA DE TOROS VICENTE SEGURA CELEBRARÁ SU 47º ANIVERSARIO Leer entrada »

PRESENTAN CARTELES DE CIERRRE DE TEMPORADA EN MONTERREY

La empresa EMSA informa que la Monumental Plaza de Toros Lorenzo Garza se prepara para el cierre de su Temporada Taurina 2025, con un ciclo de cuatro  corridas que reunirá a figuras del toreo de México, España, Perú y Venezuela, consolidando a Monterrey como una de las plazas más relevantes del país.   Esta recta final de la temporada promete tardes de arte, valor y emoción, en las que confluirán distintas escuelas y estilos del toreo.   Asimismo, la empresa anuumció que la corrida inicialmente programada para el 19 de octubre se reprograma para el domingo 9 de noviembre, debido a que el rejoneador Andy Cartagena continúa en proceso de recuperación tras el percance sufrido recientemente en España.   Los carteles oficiales son los siguientes:   Domingo 2 de noviembre – 4:30 p.m. Toros de San Fernando para: Juan Pablo Sánchez, Jesús Enrique Colombo e Isaac Fonseca   Domingo 9 de noviembre – 4:30 p.m. Toros de La Concepción para: Andy Cartagena (rejoneador), Juan Fernando y Sergio Garza   Domingo 16 de noviembre – 4:30 p.m. Toros de El Junco para: Octavio García “El Payo”, Roca Rey y Arturo Gilio   Viernes 21 de noviembre – 8:30 p.m. Corrida de Rejones. Toros de Marrón para: Jorge Hernández Gárate, Guillermo Hermoso de Mendoza y Tarik Othón.   Con el objetivo de mantener la emoción de la tauromaquia al alcance de todos, la empresa tendrá las siguientes promociones para este cierre de temporada:   Abono 20%: Acceso con descuento al ciclo completo de las cuatro corridas del mes de noviembre: 2, 9, 16 y 21 de noviembre. Abono Lealtad: Atención compradores del último abono. La empresa reconoce la fidelidad de la afición y ofrece un 30% de descuento a todos aquellos que hayan adquirido el abono de las tres corridas anteriores (12 y 19 de octubre, y 2 de noviembre). Este abono incluye las siguientes fechas: 16 y 21 de noviembre. La venta de boletos en línea será a partir del 15 de octubre por el sistema electrónico SUPERBOLETOS. Y en la taquilla de la plaza a partir del 20 de octubre, en los siguiente horarios: Lunes a domingo de 11 a 14 hrs. y 15 a 19 hrs.

PRESENTAN CARTELES DE CIERRRE DE TEMPORADA EN MONTERREY Leer entrada »

FESTIVAL TAURINO EN URIANGATO, POR LA LIBERTAD

En una tarde agradable y con tres cuartos de entrada en la Plaza “San Miguel”, se celebró el Festival Taurino por las Tradiciones, en el que participaron toreros michoacanos con el propósito de reafirmar la defensa de las libertades y derechos de los aficionados a la tauromaquia. El festejo ofreció pasajes de interés, destacando el indulto de un novillo de la ganadería de Xajay por parte de Isaac Fonseca.   Se lidiaron ejemplares de distintas ganaderías, en su mayoría con buen juego. El sexto, de nombre Estandarte y perteneciente al hierro de Xajay, fue premiado con el indulto tras una faena templada y de oficio por parte de Fonseca, quien entendió las condiciones del astado y lo toreó con firmeza y profundidad, logrando conectar con el público y la autoridad.   Paco Dóddoli abrió plaza con una labor correcta, saludando una ovación. Omar Villaseñor mostró solvencia y entrega para cortar dos orejas, mientras que Hilda Tenorio, con su habitual disposición, obtuvo una oreja tras una faena de buen tono. Antonio Mendoza realizó una labor completa, premiada con dos orejas y rabo, y Emiliano Villafuerte sumó una oreja tras una faena esforzada.   El cierre corrió a cargo de Isaac Fonseca, quien redondeó la jornada con el indulto de Estandarte, de Xajay, en un momento que marcó el punto más alto del festival.   El festejo dejó buen ambiente entre el público y cumplió con su objetivo de mostrar, desde el terreno artístico y profesional, la vigencia y el valor cultural de la tauromaquia en Michoacán.

FESTIVAL TAURINO EN URIANGATO, POR LA LIBERTAD Leer entrada »

Scroll al inicio