Titansports International

admin

PRESENTAN OFICIALMENTE LOS CARTELES TAURINOS DE LA FERIA INTERNACIONAL DE SAN SEBASTIÁN 2026

La noche del viernes 21 de noviembre marcó un momento histórico para la tauromaquia tachirense. Por primera vez, el Ateneo del Táchira–Salón de Lectura, espacio emblemático dedicado a la cultura y las letras, acogió la presentación oficial del ciclo taurino de la Feria Internacional de San Sebastián 2026 en Venezuela. El acto, organizado por la empresa Fiesta Brava con el respaldo de la Gobernación del Estado Táchira, Fedecámaras, la Cámara de Turismo y la Plaza de Toros Compañía Anónima, reunió a autoridades, aficionados y representantes del ámbito cultural regional.   Durante la velada se dio a conocer la nómina de toreros que integrarán las tres corridas del 2026. Entre los nombres destacan el venezolano Jesús Enrique Colombo, figura internacional; el español David de Miranda, revelación en la Maestranza de Sevilla; Emilio de Justo, diestro de reconocido oficio; y David Fandila “El Fandi”, uno de los toreros de mayor proyección popular. También se anunció la presencia de Marco Pérez, quien hará su debut en Venezuela tras su alternativa en España, así como la novillera Olga Casado, y los matadores Manuel Escribano y Antonio Suárez.   El Ateneo, habitual escenario de actividades literarias y artísticas, se transformó simbólicamente en un ruedo. Bajo la guía de Carlos Alexis Rivera, Gustavo Rivas y Víctor Eduardo Ramírez “Vitico”, se analizaron los carteles ante un auditorio lleno, en un encuentro que unió tradición taurina y vida intelectual.   Con esta presentación, la Feria Internacional de San Sebastián reafirma su condición de patrimonio cultural del estado Táchira, integrando el arte del toreo en espacios dedicados al pensamiento y la creación. Carteles de la Feria Internacional de San Sebastián 2026   Jueves 29 de enero Toros de Rancho Grande para Antonio Suárez, Marco Pérez y la novillera Olga Casado.   Viernes 30 de enero Toros de Los Aránguez para Emilio de Justo, David de Miranda y Jesús Enrique Colombo.   Sábado 31 de enero Toros de San Antonio para El Fandi, Manuel Escribano y Jesús Enrique Colombo.

PRESENTAN OFICIALMENTE LOS CARTELES TAURINOS DE LA FERIA INTERNACIONAL DE SAN SEBASTIÁN 2026 Leer entrada »

JOSÉ MARÍA GARZÓN, NUEVO EMPRESARIO DE LA PLAZA DE TOROS DE SEVILLA

La Real Maestranza de Caballería de Sevilla ha anunciado oficialmente la designación de José María Garzón como empresario de la Plaza de Toros de Sevilla para los próximos cinco años. La decisión fue tomada por la Junta General de la institución, que confía en la experiencia y trayectoria del empresario para liderar la gestión del coso sevillano en una etapa clave para la tauromaquia.   Con este nombramiento, Garzón asume la responsabilidad de organizar la temporada taurina en la Maestranza, incluyendo la emblemática Feria de Abril, así como otros festejos de relevancia nacional e internacional. Su llegada marca el inicio de un nuevo ciclo en la plaza más importante del mundo taurino, donde tradición y modernidad deberán convivir para mantener el prestigio del ruedo sevillano.   La Real Maestranza ha destacado que el acuerdo se extiende por cinco años, lo que garantiza estabilidad en la gestión y permite planificar proyectos a largo plazo para reforzar la posición de Sevilla como epicentro de la tauromaquia.

JOSÉ MARÍA GARZÓN, NUEVO EMPRESARIO DE LA PLAZA DE TOROS DE SEVILLA Leer entrada »

FERMÍN RIVERA TRIUNFA EN SU ENCERRONA EN SAN LUIS POTOSÍ

San Luis Potosí, S.L.P. — Plaza “El Paseo-Fermín Rivera” Segunda corrida del 130 aniversario del coso. Media entrada. Noche agradable.   El torero potosino Fermín Rivera, en solitario, celebró sus 20 años de alternativa y los 60 años de la ganadería familiar, lidiando siete toros de su propio hierro en una encerrona que culminó con salida a hombros tras cosechar cuatro orejas. Rivera firmó una actuación de entrega total, con momentos destacados en el 4°, donde cortó la primera oreja, y en el 5°, al que desorejó tras una faena con estructura y una estocada entera. En el sobrero de regalo, remató su gesta con otra faena importante que le valió dos orejas más.   El público, siempre atento y respetuoso, reconoció la disposición del diestro, que enfrentó una corrida variada y exigente.   Ficha del festejo   Toros: 7 de Fermín Rivera, bien presentados y de juego variado; destacó el 4° por su transmisión. Pesos: 504, 467, 470, 475, 512, 482 y 480 kg. Torero: Fermín Rivera (mercurio y oro, remates negros).   1° Palmas   2° Silencio tras aviso   3° Palmas   4° Oreja   5° Oreja   6° Palmas   Sobrero de regalo: Dos orejas     Incidencias: — Destacaron en banderillas Alejandro Prado (ovación en el 2°) y Jesús Nazareth. — En varas sobresalió Lalo Rivera hijo, eficaz en el 6°. — Sobresalientes: Antonio Mendoza (ovacionado tras quite por saltilleras al 5°) y Currito de Ojuelos. — Antes del paseíllo, el torero recibió un reconocimiento de ganaderos potosinos y peñas taurinas: Paulina Córdoba (Espíritu Santo), Manuel y Fernando Labastida (Santo Domingo), Eduardo Gómez (Gómez Valle), Paco Alderete (Monte Caldera) y Víctor Santos (Santoyo).

FERMÍN RIVERA TRIUNFA EN SU ENCERRONA EN SAN LUIS POTOSÍ Leer entrada »

ROCA REY PLATICA CON MÁS DE 500 JÓVENES EN AGUASCALIENTES

La Universidad Cuauhtémoc de Aguascalientes fue escenario este jueves de un encuentro que reunió a más de 500 jóvenes en torno a la figura de Andrés Roca Rey, quien participó en la charla “La rebeldía con causa en los jóvenes”. El matador peruano compartió con los asistentes una conversación abierta sobre los sueños, temores, disciplina y aprendizajes que han marcado su trayectoria profesional y personal. La dinámica, caracterizada por un ambiente cercano y participativo, permitió a los estudiantes plantear preguntas que dieron pie a reflexiones sobre el proceso de crecimiento, la toma de decisiones y los desafíos propios de la juventud. El diálogo contó también con la presencia de Bruno Aloi —a días de recibir la alternativa de manos de Roca Rey— y de Luis David, quien será testigo de la ceremonia este sábado 22 de noviembre en la Plaza Monumental de Aguascalientes. Ambos aportaron sus experiencias sobre la importancia de mantener objetivos claros, asumir retos con carácter y persistir en el camino elegido. El encuentro reafirmó el interés de Roca Rey por mantener un vínculo cercano con las nuevas generaciones, participando en espacios donde el intercambio de ideas y la motivación personal adquieren un papel central. Galería

ROCA REY PLATICA CON MÁS DE 500 JÓVENES EN AGUASCALIENTES Leer entrada »

TIZIMÍN ANUNCIA SUS TRADICIONALES CORRIDAS DE ENERO EN HONOR A LOS REYES MAGOS

La Unión Sindical de Palqueros, en coordinación con la empresa RP y Espectáculos, presentó la programación de sus tradicionales corridas que se celebrarán el sábado 3 y el domingo 18 de enero, en el marco de las festividades en honor a los Reyes Magos, figuras de amplia devoción en Tizimín. Para el sábado 3 de enero se anuncia un encierro compuesto por toros de La Cardona y Golondrinas, que serán lidiados por Uriel Moreno “El Zapata” e Imanol Sánchez. El domingo 18 se celebrará la segunda corrida, con toros de San Salvador para el cartel integrado por Mauro Lizardo, Leal Montalvo, Sergio Garza y Cayetano Delgado. Los festejos tendrán lugar en el coso taurino artesanal de tablado de Tizimín, considerado el más grande del sureste mexicano. Con más de dos siglos de historia, esta estructura es construida de manera manual por los habitantes del municipio, quienes mantienen viva la tradición año con año. En este mismo escenario se realiza también el tradicional “Baxal Toro”, que marca el inicio de la feria. Tizimín, ubicado a unos 165 kilómetros por carretera de la ciudad de Mérida, destaca por su arraigada herencia cultural y taurina. En esta región, las prácticas festivas se transmiten de generación en generación, incluyendo la construcción artesanal de su emblemática plaza de toros con maderas propias de la zona.

TIZIMÍN ANUNCIA SUS TRADICIONALES CORRIDAS DE ENERO EN HONOR A LOS REYES MAGOS Leer entrada »

MANIZALES PRESENTA LA PROGRAMACIÓN OFICIAL DE SU FERIA TAURINA 2026

La organización de la Feria de Manizales dio a conocer los carteles de su edición número 71, prevista para enero de 2026. El ciclo reúne una combinación de figuras internacionales, toreros emergentes y una sólida representación colombiana, manteniendo la línea de diversidad ganadera y equilibrio artístico que caracteriza a esta plaza.   Desde Europa llegarán Alejandro Talavante, Borja Jiménez —actuales uno y dos del escalafón mundial—, además de Sebastián Castella, Daniel Luque, David Galván, Román, Antonio Ferrera y David de Miranda, este último reciente triunfador de la temporada sevillana. Marco Pérez hará su presentación como matador en Manizales, mientras que la novillera Olga Casado también participará en el ciclo.   Por la América taurina destacan Roca Rey y un grupo importante de toreros colombianos. Juan de Castilla, triunfador del pasado año, actuará en dos tardes, junto a Luis Bolívar, José Arcila, Manuel Libardo, Juan Sebastián Hernández y el novillero Felipe Miguel Negret. El festival nocturno contará con la reaparición de César Rincón, quien volverá a vestir de corto de manera excepcional.   La feria mantiene así su intención de ofrecer una programación amplia y representativa en un contexto complejo para la tauromaquia en Colombia.   Carteles oficiales – Feria de Manizales 2026   Lunes 5 de enero Toros de Mondoñedo para Manuel Libardo, David Galván y Juan Sebastián Hernández   Martes 6 de enero Toros de Santa Bárbara para Román, David de Miranda y Juan de Castilla   Miércoles 7 de enero Toros de Las Ventas del Espíritu Santo para Antonio Ferrera, José Arcila y Borja Jiménez   Jueves 8 de enero – Corrida mixta Toros y novillos de Ernesto Gutiérrez para Alejandro Talavante y los novilleros Felipe Miguel Negret y Olga Casado   Viernes 9 de enero – Festival nocturno Novillos de Ernesto Gutiérrez y Juan Bernardo Caicedo para César Rincón, Alejandro Talavante y Roca Rey   Sábado 10 de enero Toros de Juan Bernardo Caicedo para Luis Bolívar, Daniel Luque y Marco Pérez   Domingo 11 de enero Toros de Ernesto Gutiérrez para Sebastián Castella, Roca Rey y Juan de Castilla. Galería

MANIZALES PRESENTA LA PROGRAMACIÓN OFICIAL DE SU FERIA TAURINA 2026 Leer entrada »

COPA CHENEL 2026 ABRE LA INSCRIPCIÓN PARA TOREROS

La Fiesta del Toro de la Comunidad de Madrid comienza a trabajar en su temporada 2026, concretamente con el certamen más importante que organiza la Fundación Toro de Lidia con la Comunidad de Madrid: la Copa Chenel. En este sentido, la Fundación Toro de Lidia acaba de abrir el plazo de inscripción para aquellos toreros que deseen participar en la Copa Chenel 2026. Cualquier matador de toros podrá presentar su candidatura para participar en el certamen, pero deberán tener en cuenta los siguientes requisitos: haber tomado la alternativa después del 1 de enero de 2013; no haber quedado entre los 20 primeros del escalafón en 2025; y no haber toreado en 2025 en cuatro plazas o más de primera categoría en Francia o en España. En este punto se presenta uno de los principales cambios con respecto a las ediciones anteriores. Y es que ya no es requisito no haber participado en anteriores ediciones del certamen. Así, tal y como dice la licitación «podrán por tanto ser elegibles matadores que ya hubieran participado en ediciones anteriores de la Copa Chenel».Opinión taurina Además, cumpliendo los requisitos anteriores, tendrá derecho a participar de manera directa en la Copa Chenel 2026 los matadores que hubieran triunfado en alguno de los circuitos de novilladas de la Liga Nacional de Novilladas. No obstante todo lo anterior, podrá haber hasta tres puestos que no cumplan los anteriores requisitos, para casos excepcionales, debidamente justificados y seleccionados con el asesoramiento del Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid. El plazo de inscripción está abierto hasta el próximo 10 de diciembre y pueden consultar todos los requisitos para participar en https://fundaciontorodelidia.org/licitaciones/ La Copa Chenel continúa consolidándose como el único certamen de oportunidades para matadores de toros. Sus triunfadores, como Fernando Adrián, Francisco de Manuel, Isaac Fonseca, Víctor Hernández y Sergio Rodríguez, son un claro ejemplo de ello. Desde su creación en 2021, se han celebrado 58 corridas de toros y han participado un total de 91 matadores de toros y 60 ganaderías.

COPA CHENEL 2026 ABRE LA INSCRIPCIÓN PARA TOREROS Leer entrada »

BRUNO ALOI LLEGA A LA ALTERNATIVA CON 64 NOVILLADAS

Bruno Aloi tomará la alternativa este sábado 22 de noviembre en la Monumental de Aguascalientes, y llega a este importante compromiso con un total de 64 novilladas toreadas desde su debut con picadores, que tuvo lugar en la plaza «San Marcos» de Aguascalientes, el 30 de octubre de 2022.   De estas 64 novilladas, 37 fueron en España, e hizo hasta seis paseíllos en la plaza de Las Ventas de Madrid, convirtiéndose en el segundo novillero mexicano de la historia en sumar más festejos en este coso después del matador Jaime Bravo, y también tuvo oportunidad de torear en otras plazas de importancia como Zaragoza o Santander.   En México sumó 25 novilladas, de las que sobresalen dos actuaciones en la Plaza México; dos en la «Nuevo Progreso» de Guadalajara; seis en la plaza «San Marcos»; además de una en El Palacio del Arte de Morelia, León, Mérida y Juriquilla respectivamente. Y en el resto de países toreó una novillada en Cali, Colombia, y otra más en Garlin, Francia.   De esta manera, Bruno es uno de los últimos novilleros mexicanos que han tenido una trayectoria muy sólida antes de la alternativa, gracias a la continuidad de sus triunfos, prácticamente desde que era novillero sin picadores, etapa en la debutó el 7 de mayo de 2022 y sumó 18 festejos en España, en los que cortó 40 orejas y cinco rabos.   Pero no todo ha sido fácil, pues sufrió tres cornadas en sendas plazas de toros de la Comunidad de Madrid. El 14 de septiembre de 2024 cayó herido en Los Molinos, donde un novillo de Cebada Gago, al que le cortó dos orejas, lo cogió al entrar a matar y le infirió una cornada limpia en el muslo derecho. Por su parte, el 4 de septiembre de este año resultó herido muy grave en Los Álamos, cuando un utrero del hierro de Aguadulce le pegó una cornada de dos trayectorias en la pierna derecha y otra más en la izquierda, lo que lo obligó a estar inactivo más de un mes y le hizo perder cinco novilladas que tenía contratadas en ese mes de septiembre.   Bruno se encuentra mentalizado y con el deseo de que llegue el día más esperado desde la primera vez que se vistió de torero, para dar el paso al escalafón mayor donde espera abrirse camino con la misma determinación demostrada hasta ahora en su carrera taurina.

BRUNO ALOI LLEGA A LA ALTERNATIVA CON 64 NOVILLADAS Leer entrada »

ANUNCIAN TRADICIONAL CORRIDA DE LAS LUCES EN LEÓN

La empresa EMSA anunció la celebración de la tradicional Corrida de las Luces, programada para el próximo 12 de diciembre a las 20:00 horas en la Plaza de Toros La Luz, en León, Guanajuato, con motivo de la festividad de la Virgen de Guadalupe.   Para esta edición se ha integrado un cartel compuesto por los matadores:   Diego Silveti Andrés Roca Rey Leo Valadez   Quienes lidiarán un encierro de la Ganadería Begoña.   La Corrida de las Luces, festejo que une tradición y devoción, regresará al coso leonés para ofrecer a los aficionados una edición más de este evento simbólico para la afición local.   La venta de boletos en línea iniciará el viernes 21 de noviembre a través del sistema SUPERBOLETOS y en la página emsa.mx. La preventa en taquilla del Hotel Nueva Estancia se llevará a cabo a partir del lunes 10 de diciembre, de 12:00 a 19:00 horas. El día del evento, los boletos estarán disponibles en las taquillas de la plaza a partir de las 12:00 horas.

ANUNCIAN TRADICIONAL CORRIDA DE LAS LUCES EN LEÓN Leer entrada »

TERMINA FERIA TAURINA DE TLAXCALA CON SALIDA A HOMBROS

Este sábado en la Plaza Jorge “El Ranchero” Aguilar se celebró la cuarta y última  corrida de feria ante tres cuartos de entrada, en una tarde agradable que dejó contrastes y momentos de interés. Alejandro Lima “El Mojito” logró convertirse en el triunfador del festejo tras cortar dos orejas prestadas en su segundo toro, luego de haber escuchado tres avisos en el primero de su lote y de sufrir un percance del que volvió vendado para continuar la lidia.   En su primer turno, El Mojito mostró recursos para resolver las dificultades de un toro de Magdalena González que se frenaba y derrotaba con frecuencia. Tras doblones iniciales y tandas ajustadas, falló repetidamente con la espada hasta que sonaron los tres avisos después de haber sido prendido en la estocada.   Ya vendado, salió a por su segundo toro. Lo recibió con una larga de hinojos y ejecutó lances que buscaron cambiar el balance de su actuación. Cubrió el segundo tercio. En la faena alternó muletazos en tablas y en los medios, aprovechando el desplazamiento inicial del astado, sin embargo no pudo mantener el ritmo y se vino a menos. Pinchó hondo en su primera entrada a matar, suficiente para que el toro doblara, y la autoridad concedió una oreja. Más tarde, se otorgó una segunda pese a una petición no mayoritaria, lo que le abrió la puerta grande.   Juan Pablo Sánchez obtuvo una oreja del primero de su lote, un toro que pronto acortó su recorrido y ante el cual el hidrocálido estructuró una faena basada en administrar las embestidas disponibles. Mató de una estocada caída. Con su segundo, un ejemplar con complicaciones desde salida, dejó pasajes templados, pero tras una estocada que hizo guardia y un descabello, fue silenciado.   En el toreo a caballo, el rejoneador Javi Funtanet —quien sustituyó a Guillermo Hermoso de Mendoza— saludó tras la lidia de sus dos toros de Hernández Cosío. En su primero conectó con pasajes de buen toreo a caballo y banderillas ejecutadas con vistosidad, aunque de colocación desigual. Mató de rejón trasero y recibió palmas. En el cuarto, un toro que tardó en enterarse y mostró dificultades para embestir al caballo, Funtanet dejó dos banderillas de correcta colocación, falló con el rejón de muerte y acertó al descabello, saliendo nuevamente al tercio por iniciativa propia.   Ficha del festejo   Tlaxcala, Tlax.— Plaza Jorge “El Ranchero” Aguilar. Cuarta corrida de feria. Tres cuartos de entrada, tarde agradable. Toros de Hernández Cosío para rejones (1º y 4º) y cuatro de Magdalena González, bien presentados y de juego complicado en general; destacó el 1º, ovacionado en el arrastre.   Javi Funtanet (sustituyendo a Guillermo Hermoso de Mendoza): Palmas en su lote. Juan Pablo Sánchez: Oreja y silencio. • Alejandro Lima “El Mojito”: Silencio tras tres avisos y dos orejas. Galería

TERMINA FERIA TAURINA DE TLAXCALA CON SALIDA A HOMBROS Leer entrada »

Scroll al inicio