Titansports International

Lu Llanos

A HOMBROS ARTURO GILIO EN MONTERREY

Inició la temporada de la  Plaza Monumental con una corrida donde Arturo Gilio salió a hombros luego de desorejar al primer toro de su lote.   Con poco menos de media entrada, se lidiaron toros de San Migiuel de Mimiahuapan  de juego desigual entre los que destacó el tercero por su bravura.  El rejoneador Guillermo Hermoso de Mendoza: Oreja con protestas y silencio.    Diego San Román: Silencio en su lote.  Arturo Gilio: Dos orejas y palmas tras aviso.

A HOMBROS ARTURO GILIO EN MONTERREY Leer entrada »

NACE EL PRIMER CURSO DE INTENSIFICACIÓN DE TAUROMAQUIA Y PEDAGOGÍA

La tauromaquia, más que una tradición, es un universo de emociones, habilidades y valores que forman parte del patrimonio cultural. Ahora, los apasionados del mundo del toro tienen la oportunidad de vivir una experiencia sin igual a través de un programa de formación en Pedagogía Taurina, diseñado por expertos en la materia. Este innovador curso no solo proporciona conocimientos históricos y técnicos sobre la tauromaquia, sino que también fomenta una mentalidad fuerte, capaz de administrar el miedo y las inseguridades de la vida cotidiana a través de las enseñanzas del toreo. Durante la formación, los participantes aprenderán técnicas de lidia, el significado cultural del toreo y el desarrollo de una actitud responsable y respetuosa hacia esta tradición. Además, podrán disfrutar de un día de campo en compañía de profesionales del sector, culminando con la oportunidad de vivir un tentadero junto a un matador de toros de época. Una oportunidad irrepetible para explorar el arte del toreo desde una perspectiva pedagógica y vivencial.  

NACE EL PRIMER CURSO DE INTENSIFICACIÓN DE TAUROMAQUIA Y PEDAGOGÍA Leer entrada »

FAURO ALOI REGRESA A AGUASCALIENTES ESTE DOMINGO

Fauro Aloi tendrá el privilegio de torear el último festejo de la Feria de San Marcos programado el próximo domingo 11 de mayo, en la interesante corrida de rejones en la que comparte cartel con Jorge Hernández Gárate y Guillermo Hermoso de Mendoza, además del grupo de Forcados de Santarem, que se presentan en la Monumental, y los Forcados Amadores de México, con toros de Peñalba, propiedad de Javier Bernaldo de Quirós.   “Será la segunda vez que tengo oportunidad de torear en el marco de la feria, pues debuté el 23 de abril de 2022, en una corrida con El Juli, El Payo y Diego San Román. Aquella tarde resultó complicada porque el toro de Fernando de la Mora que me correspondía fue devuelto y en su lugar salió uno de Zacatepec que no fue fácil y no se me dieron las cosas como hubiera querido. Así que espero sacarme la espina y demostrar a la afición el rodaje que he tenido en estos tres años. Además, el hecho de torear con rejoneadores es diferente y es algo que me motiva de manera especial”, comentó. El rejoneador de dinastía llevará a los caballos más puestos e importantes de su cuadra, con los que ha venido toreando en corridas recientes con éxito. Se trata de “Mangérico”, de salida; “Atila” y “Faraón”, de banderillas, así como su dos nuevas incorporaciones para este tercio, como son “Migajas” y “Aplauso”, además de “Chato” para el último tercio.     Cabe recordar que con los toros de Peñalba cortó tres orejas en la Feria de León de 2024, en un cartel con los Hermoso, que se repitió el reciente 9 de marzo en la plaza “Nuevo Progreso” de Guadalajara, donde también rayó a muy buen nivel, así que confía en que habrá materia prima para repetir lo conseguido con esta ganadería, en otra corrida que representa un importante compromiso en su carrera al ser la primera de rejones que torea en la Feria de Aguascalientes, misma que será su corrida número 15 de 2025.    

FAURO ALOI REGRESA A AGUASCALIENTES ESTE DOMINGO Leer entrada »

AGUASCALIENTES SE CONSOLIDA COMO LA CAPITAL AMERICANA DE LA TAUROMAQUIA

Más de 10 mil personas en promedio han acudido a cada una de las corridas de la temporada en la Monumental de Aguascalientes. Se trata de las mejores entradas en la última década, lo que viene a confirmar que en Aguascalientes la fiesta está viva y la gente VIVE LIBRE.   La afluencia de asistentes al serial taurino incrementó en un 22.3% en relación al año anterior. El crecimiento en la asistencia del público es exponencial y confirma que las corridas de toros son el espectáculo que más ha crecido durante la fiesta sanmarqueña. Los toros son base principal de la feria más grande y más importante del continente americano: La Feria Nacional de San Marcos.   Las mujeres y los jóvenes son el segmento que más creció. El 56.4% de los tendidos, durante estas primeras 8 tardes de feria, es público femenino.    A tres fechas de concluir el Serial Taurino de la Feria Nacional de San Marcos 2025, esta temporada se posiciona como la edición más concurrida de los últimos 10 años, con lo cual se confirma que Aguascalientes es la Catedral del toreo en México y en todo el continente.   Los números confirman que esta feria ha sido la más exitosa en cuanto a la asistencia y también en cuanto a los resultados artísticos:   10,228 personas asisten en promedio a la Plaza de Toros Monumental, por festejo, 22.3% más que en la pasada edición del 2024. Adicionalmente es importante destacar que el 2.7% del PIB del Estado lo constituye la industria de la tauromaquia; decenas de familias encuentran su sustento económico en esta noble y digna actividad. 8 corridas de toros celebradas hasta el momento, de 11 anunciadas. 56 toros han saltado al ruedo de la Monumental. 19 toreros han actuado, 12 de ellos mexicanos y 7 extranjeros. 27 orejas otorgadas y 2 rabos (Alejandro Talavante y Héctor Gutiérrez). 9 salidas al tercio. 11 ganaderías han tomado parte en la feria. 2 toros indultados. El No.17 “Puro Oro” 537 kgs de Corlomé y El No. 120 “Centinela” con 518 kilogramos de Mimiahuápam. 7 toros con arrastre lento. 8 toros de la Ganadería hidrocálida de Santa Inés se han lidiado, siendo la vacada que más astados ha presentado en el ruedo. 7 toros de regalo, de seis ganaderías distintas. Los asistentes a la Monumental han venido a Aguascalientes con ánimos de ver toros, y ante el clamor popular los toreros han correspondido a la máxima autoridad: El público que paga una entrada por disfrutar una corrida de toros. 3 avisos se han tocado a lo largo de estas 8 corridas, lo que confirma que se trata de una feria de altísimo nivel profesional. Cabe mencionar que aún están programadas 3 corridas en esta edición 2025 de la Feria Nacional de San Marcos y todo indica que la asistencia estará por el mismo tenor. Los carteles programados son los siguientes:   Viernes 9 de mayo, Fernando Robleño (despedida), Arturo Saldívar y Fermín Espinosa Armillita IV con toros de San Isidro. Sábado 10 de mayo, Borja Jiménez mano a mano con Diego San Román con toros de Xajay. Domingo 11 de mayo, Toros de Peñalba para los rejoneadores Jorge Hernández Garate, Guillermo Hermoso de Mendoza y Fauro Aloi. Ir a los toros está de moda en Aguascalientes y seguro esta tierra de la gente buena será el epicentro y la punta de lanza del renacimiento de la fiesta en México. Galería

AGUASCALIENTES SE CONSOLIDA COMO LA CAPITAL AMERICANA DE LA TAUROMAQUIA Leer entrada »

ANUNCIAN CARTELES DE KILOMETRO CERO

Esta mañana se ha celebrado la presentación oficial y el sorteo de carteles de la tercera edición del certamen de novilladas sin picadores “Kilómetro Cero”. Un certamen que, tras Samuel Navalón en 2023 y Julio Méndez en 2024, busca un nuevo triunfador, que saldrá del elenco de 12 novilleros acartelados.   El acto, presidido por el directo¡”del Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid, Miguel Martín, ha congregado a los novilleros, ganaderos y empresarios participantes en el certamen.   Borja Cardelús, director de la Fundación Toro de Lidia ha destacado que “es importante no acomodarse, porque este tipo de oportunidades, sino es por la Comunidad de Madrid, no saldrían adelante”, ha manifestado. A los novilleros, el mensaje ha sido claro: “disfrutad la oportunidad, pero principalmente, aprovechadla”.   El propio Julio Méndez ha destacado que “Kilómetro Cero es mucho más que un certamen; es un punto de partida, un lugar donde los sueños se hacen realidad para los novilleros que, como yo, buscamos abrirnos camino”. El suyo, su camino, ya está alcanzando cotas altas con su participación en el Circuito de Madrid y teniendo varias fechas por delante.   Las combinaciones resultantes del sorteo realizado son las siguientes: Viernes 9 de mayo a las 19:00 horas en Villarejo de Salvanés. Novillos de Hermanas Ortega y Caras Blancas de Carpio para Marta Martín, López Ortega, Alejandro Rubio, Alejandro González, Cristian Restrepo y Julio Aparicio. Domingo 18 de mayo a las 12:00 horas en El Álamo. Novillos de Montealto y Cerro Longo para Marco Polope, Daniel Moset, Javier Cuartero, Ian Bermejo, Samuel Castrejón y Juan Pablo Ibarra. Sábado 28 de junio a las 12:00 horas en Alalpardo. Novillos de Flor de Jara para los seis finalistas.   Las entradas a los tres festejos serán gratuitas, pero habiéndolas recogido previamente en las taquillas de cada plaza.

ANUNCIAN CARTELES DE KILOMETRO CERO Leer entrada »

BRUNO ALOI SE ESFUERZA EN MADRID CON DOS NOVILLOS DESCASTADOS

El nulo juego de los dos novillos que sorteó Bruno Aloi esta tarde en Madrid, le han impedido cualquier posibilidad de triunfo, no obstante que en todo momento procuró estar firme y hacer las cosas bien, de tal manera que pasó inédito en su tercera comparecencia en la plaza de Las Ventas, para la que se había preparado a conciencia. El novillo que abrió plaza, del hierro de Ángel Luis Peña, un ejemplar de capa negra, el más pesado del encierro (505 kilos), dio un juego incierto en el capote del mexicano, que se vio obligado a esquivar varias coladas cuando el ejemplar se vencía en los embroques y luego salía suelto, aparentemente con un defecto en el ojo izquierdo. Tras el emotivo brindis al público, el novillo llegó distraído a la muleta y por más intentos que Bruno de someterlo para ver si conseguía sacarle algún provecho. Mató de media estocada en lo alto y un golpe de descabello. En cuarto lugar saltó a la arena un novillo fuerte y serio por delante, perteneciente al hierro de Cerro Longo, otra de las seis ganaderías madrileñas de este festejo de la Feria de la Comunidad de Madrid, y no acabó de embestir por derecho en el capote de Bruno, que, minutos antes, había hecho un valiente quite por caleserinas en el novillo de su compañero Cid de María. En un principio parecía que el jabonero iba a desplazarse con soltura en la muleta. Sin embargo, apenas lo hizo bien en una primera tanda a cargo de Bruno, que le corrió la mano con temple, antes de quedarse parado y regatear las embestidas, por lo que el torero tuvo que pisarle el terreno con decisión para tratar de robarle los muletazos, en medio de la desesperación del público, que hizo una buena entrada. Tardó en darle muerte y escuchó un aviso. A diferencia de las dos tardes que toreó en Madrid en 2024, en las que dejó muy buen sabor de boca, en esta ocasión Bruno Aloi no tuvo suerte y es consciente de la dificultad que siempre entraña torear en Las Ventas, cuyos resultados dependen en gran medida del juego que puedan dar los toros. En este caso, la apuesta por esta tarde no fue lo que se esperaba y ahora sólo resta seguir adelante con una temporada en la que habrá que remontar en otras plazas a lo largo del verano. FICHA DEL FESTEJO Madrid, España.- Novillada de la Feria de la Comunidad de Madrid. Media entrada (11 mil 793 espectadores), en tarde fresca, con algunas ráfagas de viento. Novillos de distintas ganaderías madrileñas, en el siguiente orden: Ángel Luis Peña, José González, Guerrero y Carpinteiro, Cerro Longo, Caras Blancas de Carpio y Hermanos Sandoval. Pesos: 505, 473, 440, 486, 451 y 497 kilos. Bruno Aloi: Silencio tras aviso en su lote. Cristiano Torres: Silencio tras aviso en su lote.  Cid de María: Silencio y vuelta tras fuerte petición.  Incidencias: Sobresalió en banderillas Juan Carlos Rey en el 5º. Fotos Antonio Catalán Galería

BRUNO ALOI SE ESFUERZA EN MADRID CON DOS NOVILLOS DESCASTADOS Leer entrada »

LA TAUROMAQUIA SIGUE CRECIENDO EN ESPAÑA

De nuevacuenta, la Asociación Nacional de Organizadores de Espectáculos Taurinos (ANOET) presentó su informe estadístico correspondiente a la Temporada 2024, un detallado estudio de los festejos celebrados en España que vuelve a arrojar datos interesantes que demuestran la importante actividad taurina que se registra a lo largo y ancho del territorio nacional.   Las cifras totales de este estudio son contundentes y quizá la más relevante sea la de los más de 6,2 millones de espectadores que asistieron a festejos taurinos en 2024. Nuevamente se puede comprobar que la Tauromaquia tiene un enorme arraigo en nuestros pueblos y ciudades con más de 19 mil festejos populares que se celebraron en 2024 frente a los 1.546 festejos celebrados en plazas de toros. El total es de 20.950 festejos.   Por tipología de festejos, de los celebrados en plaza destacan las corridas de toros, 392 en total, seguidas de las novilladas picadas (306), las novilladas sin picadores (298), los festivales (214) y, por último, los festejos de rejones, 134 en total. La mayor parte de estos espectáculos se celebraron en plazas de tercera categoría, 780, seguidos de los 548 celebrados en plazas portátiles, 188 que se programaron en plazas de segunda y 158 en plazas de primera.   La segmentación por comunidades vuelve a colocar a Valencia a la cabeza con 9.194 festejos, en lo que tiene que ver la importante presencia de festejos populares en esta región. Le siguen Aragón con 2.853 y Castilla León con 2.278 y Castilla La Mancha con 1.566. Navarra, Madrid y Andalucía, por este orden, completan la lista de comunidades con mayor presencia de lo taurino.   Según los datos manejados, en los festejos celebrados en plazas de toros se lidiaron un total de 8.387 reses, la mayor parte de ellas en corridas de toros, 2.353 en total, frente a las 1653 que se lidiaron en novilladas con picadores y las 1.537 de novilladas sin caballos. Mapa taurino   El panel 2 de este estudio estadístico permite visualizar sobre el mapa el análisis de la temporada por comunidades y consultar localidades concretas de cada una de ellas. Es posible localizar de un vistazo la presencia de actividad taurina en cada comunidad y, por ejemplo, saber cuántos festejos se celebraron en una localidad concreta.   Del mismo modo, es posible a través de la herramienta utilizada para presentar este informe analizar por tipología de festejo en cada una de las comunidades autónomas. Ver, por ejemplo, el mapa de las corridas de toros celebradas en España en el año o el de novilladas o festejos de rejones.  Comparativa   Esta visión global de la presencia e importancia de la Tauromaquia en España se completa con cuadros comparativos y curvas que permiten comprobar la evolución de los últimos 15 años, de 2010 a 2024. En el cómputo global se supera la cifra de festejos pre-pandemia y se sitúan por encima de los 20.000, superando el año 2024 al anterior en número de festejos.   La comparativa señala que a la línea descendentede festejos en plaza que se registra entre 2010 y 2019 le sigue un repunte después de los años de pandemia que sitúa el número por encima de los 1.500 festejos en los dos últimos años, aunque en 2024 se registra una leve bajada de los celebrados en plaza, apenas un 1,34%. En cambio, los populares van a más y superan en 50 a los celebrados en 2023.   Certificados   ANOET es la única entidad del sector taurino que dispone del prestigioso sello de calidad de AENOR, que le avala en la certificación de festejos. En la temporada 2024, la asociación ha certificado 1.005 festejos en plaza, lo que evidencia la confianza que genera esta entidad a la hora de certificar la solvencia económica y profesional a empresas taurinas asociadas y no asociadas

LA TAUROMAQUIA SIGUE CRECIENDO EN ESPAÑA Leer entrada »

TARDE DE ÉXITO EN TECÁMAC

Triunfo rotundo fue el que se vivió este sábado en la plaza de Tecámac, con un buen encierro de La Soledad que permitió el lucimiento de los toreros quienes se repartieron ocho orejas, un rabo y un indulto, compartiendo la salida a hombros con el ganadero Mariano González.   Ficha del festejo:   Tecámac, Edo. De Méx.- Plaza de toros. Corrida del Bicentenario. Tres cuartos de entrada en tarde agradable y lluviosa durante la lidia del 3º. Y 4º. Toros de La Soledad, de buena presencia y juego en su conjunto, entre los que destacó 1º. Y 2º. Que recibieron arrastre lento y el 6º. Que fue indultado.   El rejoneador Fauro Aloi: Dos orejas y dos orejas.   Ernesto Javier “Calita”: Dos orejas y rabo y ovación.   Juan Pablo Sánchez: Dos orejas e indulto.   Incidencias: El toro indultado se llama “Tío Fide”, número 40, con 475 kilos.       Galería

TARDE DE ÉXITO EN TECÁMAC Leer entrada »

ANGELINO DE ARRIAGA a HOMBROS EN HECELCHAKAN

Se realizó en la Plaza de toros artesanal con un lleno en tarde calurosa y buen ambiente en los tendidos la primera corrida de Feria de este municipio del sureste. Se lidiaron 3 toros de Tenexac y 2 de Haro Angelino de Arriaga Ovación, orejas y oreja Luz Elena Palmas y ovación La Empresa Espectaculos Taurinos Rosas inicia su feria en Hecelchakan, Campeche. Con el importante triunfo del matador Tlaxcalteca.

ANGELINO DE ARRIAGA a HOMBROS EN HECELCHAKAN Leer entrada »

FERIA DE SAN PEDRO

LA FERIA DE SAN PEDRO REGALADO DE VALLADOLID SE PRESENTA EN EL CORAZÓN DE LA FERIA DE SEVILLA

Dentro de un acto del Ateneo Cultural “Valladolid Ciudad Taurina” en el Hotel Vincci de la capital Hispalense, la empresa Tauroeoción ha presentado los carteles de la  feria de San Pedro Regalado de Valladolid del 13 y 17 de mayo. El acto ha contado con la intervención del CEO ce Tauroemoción, Alberto García, quien ha destacado “el ayuntamiento de Valladolid está siendo fundamental en el auge de la tauromaquia en la ciudad, por su apoyo con la creación del Ateneo”; añadiendo, “desde que llegamos han apoyado el toreo como cualquier otro espectáculo cultural, algo que depravadamente no pasa. Apoyando la tauromaquia se está generando riqueza”, destacó. En cuanto al cartel, compuesto por Morante de la Puebla, Emilio de Justo y Juan Ortega con toros de Núñez del Cuvillo, afirmó “tiene argumentos para que vaya mucha gente de Sevilla. Son exponentes del toreo sevillano y Emilio de justo, que tiene un gran apoyo en Valladolid”, finalizó. Por parte del consistorio pucelano, la primera teniente de alcalde y concejal de Educación y Cultural, Irene Carvajal, fue quien destacó la importancia de los festejos taurinos en la ciudad. “Valladolid es una ciudad acogedora que presenta su cartel en el templo del toreo como es Sevilla. Es una ciudad castellana con todo lo que conlleva y por ello somos muy compatibles”, pronunció Carvajal. La importancia de los precios para que sean accesibles para los aficionados es fundamental para conseguir llegar a todo tipo de público. “Lo que diferencia a Tauroemoción de otras empresas es apostar por el público joven con precios muy populares, y eso hay que ponerlo en valor”, afirmó la edil. Esta presentación se enmarcó en el amplio programa de actividades que presenta el nuevo Ateneo Cultural “Valladolid Ciudad Taurina” puesto en marcha por Tauroemoción en colaboración con la concejalía de Educación y Cultural del ayuntamiento de Valladolid. Previo a la corrida de toros del 17 de mayo, el coso del paseo de Zorrilla acogerá una novillada en clase práctica con alumnos de las escuelas taurinas de Salamanca, Palencia y Segovia. Las entradas para la corrida de toros continúan a la venta en las taquillas de la plaza de toros y en la página web oficial de la empresa www.tauroemocion.es

LA FERIA DE SAN PEDRO REGALADO DE VALLADOLID SE PRESENTA EN EL CORAZÓN DE LA FERIA DE SEVILLA Leer entrada »

Scroll al inicio