Titansports International

Tauromaquia

Oreja para el Zapata y Román en Corrida de la Huamantlada

La última corrida de la feria de Huamantla en la plaza “La Taurina” se llevó a cabo en una tarde marcada por la lluvia y algunos contratiempos técnicos. La intensa precipitación provocó la interrupción del suministro eléctrico durante 45 minutos, así como la apertura parcial del techo de la plaza para evitar acumulación de agua. A pesar de ello, los espectadores permanecieron en sus localidades, respondiendo también a la permanencia de los toreros.   Se lidió un encierro de Zacatepec, serio en presentación, de juego desigual y escasa fuerza. En lo artístico, Uriel Moreno “El Zapata” y Román Collado cortaron una oreja cada uno, mientras Juan Pablo Sánchez realizó una labor esforzada pero se retiró de vacío.   A mitad del festejo, la empresa Feria Toro, a cargo de José Luis Alatorre, entregó un reconocimiento al picador Francisco Salinas Ortega por 25 años de trayectoria profesional. Uriel Moreno “El Zapata” abrió plaza con “Don Feli” No. 26, 470 kgs. Toro que buscó la salida y mostró escasa movilidad. Uriel Moreno realizó faena voluntariosa, destacando por la exposición y la actitud, recibiendo palmas del público. El cuarto de la tarde, “Don Gra” No. 20 con 482 kgs. Fue recibido con largas cambiadas de rodillas y un quite por navarras. Cubrió el tercio de banderillas con acierto. Con la muleta, el toro vino a menos y mostró complicaciones, aunque el torero mantuvo la firmeza y variedad en su labor. Estocada entera que le valió una oreja. Juan Pablo Sánchez El segundo de la tarde se llamó “Don Yayo” No. 1 con 465 kgs. Toro de hechuras agradables. Lidió con oficio, especialmente por la diestra ante un astado que acusó venir a menos. Pinchazo, media estocada y descabello; resultado: silencio. El quinto, de nombre “Maco” No. 7 con 486 kgs. Fue un toro áspero y deslucido. El matador extrajo algunos muletazos de calidad, mostrando esfuerzo y experiencia. Pinchazo y descabello; resultado: palmas de reconocimiento a su entrega. Román Collado “Don Rigo” No. 46 con 471 kgs, fue el tercero de la tarde, lo recibió a pies juntos. Toro con movilidad limitada pero con voluntad. Labor firme y entrega en la suerte suprema, logrando una oreja. Con el cierra plaza, “Don Fer” No. 12 de 480 kgs toro complicado, el torero realizó esfuerzo pero las estocadas defectuosas y el modo de tirarse a matar provocaron protestas, resultando silenciado. Ficha del festejo Plaza de toros “La Taurina”, Huamantla, Tlax. Tercera corrida de feria, “Corrida de la Huamantlada” 2025. Poco más de medio lleno.   Toros de Zacatepec, de buena presentación, escaso juego y fuerza.   Uriel Moreno “El Zapata”: Palmas / Oreja   Juan Pablo Sánchez: Silencio / Palmas   Román Collado: Oreja / Protestas     Incidencias: Interrupción de la luz tras el tercer toro (45 minutos). Apertura parcial del techo. Reconocimiento al picador Francisco Salinas Ortega por 25 años de trayectoria profesional.

Oreja para el Zapata y Román en Corrida de la Huamantlada Leer entrada »

GAMERO, VUELTA AL RUEDO EN MADRID

Tras un pinchazo y media estocada trasera, el rejoneador mexicano dejó escapar una oreja; para únicamente dar una valiosa vuelta al ruedo, luego de eslabonar una vibrante faena que ha marcado la que ha sido su tercera actuación consecutiva en la temporada venteña.   Emiliano Gamero tomó parte en la corrida nocturna de rejones en el marco del ciclo madrileño de verano, donde recorrió el anillo, al finalizar una actuación seria pero muy emotiva que generó gran conexión con el tendido.   Este caballista nacido en la Ciudad de México, enfrentó un astado que se emplazó de salida y que resultó medido de casta. El rejoneador sufrió un ligero percance al resbalar «Ferrera», en la cara del toro, al poner un rejón de castigo. Con el caballo, de pinta, bayo, llamado «Pepone” clavó a la grupa. Montando a «Primoroso», adornado con los colores de la bandera mexicana, hizo las delicias del público por su espectacular doma.   Lo mejor de su labor, fue el galope de costado que consiguió en la monta de “Atila” y los violines a lomos de “Primoroso”. Después de despachar, recorrió el anillo entre el reconocimiento del público. El concepto del mexicano gustó en Madrid, dando una vuelta al ruedo.   FICHA DE FESTEJO JUEVES 21 DE AGOSTO DE 2025. Plaza de toros de Las Ventas, Madrid, España. Festejo de rejones. 6.685 espectadores.   Toros de Fermín Bohórquez, fuertes, con edad y romana, que dieron pocas opciones, salvo el primero, que fue el mejor del encierro.   Sergio Domínguez: palmas. João Moura Caetano: ovación. Emiliano Gamero: vuelta al ruedo. Ferrer Martín: que confirmó alternativa, vuelta tras aviso. Paco Velasquez: palmas. Adrián Venegas: que confirmó alternativa, vuelta al ruedo.  

GAMERO, VUELTA AL RUEDO EN MADRID Leer entrada »

MIRIAM CABAS TIENE SU PRIMER CONTACTO CON EL TORO MEXICANO

La novillera española Miriam Cabas tuvo la oportunidad de probar por vez primera la embestida del toro mexicano, toda vez que contó con la gentileza de los ganaderos Pepe e Isabel Garfias, de la emblemática dehesa, fundada por don José Garfias.   Durante el reciente fin de semana, ella viajó a San Luis Potosí junto a los matadores mexicanos Luis David y Alejandro Adame, quienes encabezaron las labores en el campo en las que también estuvieron presentes algunos novilleros matriculados en las escuelas taurinas de Aguascalientes. “Me he sentido muy bien, con la forma que toreé las vacas”, señaló emocionada la torera nacida en Cádiz, España, quien desde el pasado 14 de agosto es apoderada por la Fundación Los Ángeles Taurinos A.C. que dirige la señora Tomasina. A lo largo de estas labores se probaron 8 hembras que sirvieron para que los diestros lucieran en sus ejecuciones. Miram Cabas comentó además que logró disfrutar de las embestidas por ambos pitones y que considera que poco a poco se irá adaptando, de cara a su debut en México a realizarse el próximo domingo 7 de septiembre a las 4:30 horas en la Monumental Zacatecas.  

MIRIAM CABAS TIENE SU PRIMER CONTACTO CON EL TORO MEXICANO Leer entrada »

PRESENTAN CARTEL PARA OJUELOS

La empresa Espectáculos Castellón anunció el cartel de la tradicional corrida de feria en la plaza de Ojuelos, Jalisco, que se llevará a cabo el martes 16 de septiembre.   Será una corrida mixta donde alternarán  Pedro Gutiérrez «El Capea», Antonio García «El Chihuahua» y el novillero Currito de Ojuelos, mismos que lidiarán cuatro toros de La Estancia y dos novillos de Gómez Valle, y marcará la despedida del torero salmantino de esta localidad.   Durante el mismo día a las 11 am se realizará la «Ojueleada», donde se correrán astados por las calles de este pueblo Jalisciense.   El precio de los boletos es de 900 pesos en Barrera de primera fila de sombra y 500 pesos en Sombra General, así como 400 pesos en Sol General, respectivamente. Estarán a la vena en las oficinas de la Presidencia Municipal de Ojuelos, en Abarrotes Ojuelos, y en las taquillas de la plaza el día del evento.

PRESENTAN CARTEL PARA OJUELOS Leer entrada »

SAN MIGUEL DE ALLENDE TENDRÁ ACTIVIDAD TAURINA EN SEPTIEMBRE Y OCTUBRE

San Miguel de Allende se prepara para vivir dos citas taurinas de primer nivel en la Plaza de Toros de Oriente, presentadas por Feria Toro y Ruedo Tres, que prometen emociones, arte y tradición. La primera será la Corrida de Independencia, el próximo 14 de septiembre de 2025 a las 5:00 p.m., con un cartel de lujo encabezado por la joven revelación del rejoneo mundial, André, junto a los matadores Ernesto Javier «Calita», Paola San Román y Arturo Gilio, para lidiar siete toros de la ganadería La Soledad. La segunda cita, el viernes 3 de octubre de 2025 a las 7:30 p.m., marcará un hecho histórico: la primera edición en la Plaza de Toros de Oriente de la Corrida de las Luces de la Alborada, en honor al Arcángel San Miguel. Una noche mágica que contará con la presencia de Antonio Ferrera, Francisco Martínez y Héctor Gutiérrez, ante 6 toros de la ganadería Carranco. La venta de boletos será anunciada muy pronto a través de las redes sociales oficiales de Feria Toro y Ruedo Tres, y estarán disponibles en línea a través de Boletea Tickets y de forma física en Restaurante El Tupinamba, ubicado en Zacateros No. 45, en horario de 1:30 p.m. a 7:00 p.m. Además, los niños menores de 12 años entran gratis acompañados de un adulto en zona general.  

SAN MIGUEL DE ALLENDE TENDRÁ ACTIVIDAD TAURINA EN SEPTIEMBRE Y OCTUBRE Leer entrada »

ARTURO GILIO, LISTO PARA ABRIR LA SEGUNDA PARTE DE SU CAMPAÑA

El matador de toros coahuilense Arturo Gilio informa que,  iniciará la segunda parte de su temporada en 2025 el próximo viernes 22 de agosto en el coso “El Paseo” de la ciudad de San Luis Potosí, dentro de los festejos de la tradicional Feria Nacional Potosina (FENAPO). Cabe recordar que, su más reciente actuación tuvo lugar en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, el viernes 9 de mayo, fecha en la que logró cortar dos orejas al primer astado de su lote, de San Miguel de Mimiahuápam, para, al final, salir en hombros por la Puerta Grande de la Monumental Plaza de Toros Lorenzo Garza. A mediados del pasado mes de junio hizo el viaje a España aprovechando el espacio para mandarse hacer algunos vestidos de torear, intensificar su preparación física y prepararse en el campo bravo español, todo con miras a esta segunda parte de su campaña. Así que, serán alrededor de una decena de corridas en las que Arturo se verá anunciado, comenzado, como ya sea apuntado, el próximo viernes 22 de agosto en San Luis Potosí, donde comparte cartel con Diego Silveti y Héctor Gutiérrez para lidiar toros de Xajay. Posteriormente, el sábado 4 de octubre, hará el paseíllo, en festejo mixto, en el coso Monumental “Vicente Segura” de Pachuca, Hidalgo, junto al rejoneador novillero Javier Funtanet y, a pie, el matador Héctor Gutiérrez para lidiar astados de Xajay. El resto de los compromisos se irán anunciando en su momento por las empresas correspondientes.

ARTURO GILIO, LISTO PARA ABRIR LA SEGUNDA PARTE DE SU CAMPAÑA Leer entrada »

CORRIDAS DE LA VENDIMIA 2025 EN LA CENTENARIA PLAZA DE TOROS SAN MARCOS

EMSA anunciar la celebración de las corridas de la vendimia 2025 en la Centenaria Plaza de Toros San Marcos en Aguascalientes, las cuales estarán compuestas por tres festejos. Estas corridas están programadas dentro del evento realizado por la Secretaría de Turismo de Aguascalientes denominado la FERIA DE LA UVA, en el marco de la Ruta del Vino 2025. Los carteles Quedan confeccionados de la siguiente manera: 1ª. CORRIDA – Sábado 16 de agosto, 5 pm Toros de la Ganadería Claudio Huerta, para los matadores: Sergio Flores, Sebastián Ibelles y José Miguel Arellano. 2ª. CORRIDA – Sábado 23 de agosto, 5 pm Toros de la ganadería Arellano Hermanos, para los matadores: Fermín Rivera, Francisco Martínez y José María Hermosillo. 3ª. CORRIDA – Domingo 24 de agosto, 5 pm Toros de la ganadería Puerto del Cielo, para los matadores: Arturo Saldívar, Paola San Román y Miguel Aguilar. Además hacen la atenta invitación al público en general al ENCIERRO SAN MARQUEÑO, que se llevará a cabo los días 16 y 23 de agosto, retomando una gran tradición local, en la cual los toros recorrerán algunas calles de la ciudad como antiguamente lo hacían y podrán ser acompañados por el público que esté dispuesto a participar. Pensando en la fidelidad de los aficionados, EMSA ofrece un 20% de descuento en la compra de los boletos para las tres corridas. La venta de boletos dará inicio el día 1.º de agosto en la taquilla de la Plaza de Toros San Marcos, de 11:00 a 18:00 hrs., así como en el sistema electrónico Superboletos y en Innovasport del Centro Comercial Altaria e Innovasport del Centro Comercial Plaza Espacio.  

CORRIDAS DE LA VENDIMIA 2025 EN LA CENTENARIA PLAZA DE TOROS SAN MARCOS Leer entrada »

QUERER, QUERER Y QUERER

En tiempos de crisis, querer ser torero parece un acto de rebeldía, especialmente para los más jóvenes, cuyos sueños se ven amenazados por su propia generación. Una generación donde ser libre ya no es bien visto y donde el esfuerzo, la lucha y el sufrimiento para alcanzar una meta se consideran casi actos heroicos… pero inconcebibles en estos tiempos. La novillada sin picadores celebrada ayer en la Plaza de Toros Jorge “El Ranchero” Aguilar, en la capital de Tlaxcala, reunió a cuatro jóvenes aspirantes que enfrentaron cuatro astados de las ganaderías Zacatepec y Las Huertas. Allí, se toparon con la cruda realidad del ruedo. Porque, si bien se necesita valor para enfundarse un traje de luces y hacer el paseíllo, el momento más determinante es aquel en el que uno debe probarse a sí mismo si realmente quiere ser torero. Es cierto que hoy existen pocas oportunidades para los chavales. También es cierto que los tiempos han cambiado y que muchos deben anteponer los estudios porque “el mundo es cada vez más difícil”. Sin embargo, el hambre y la sed de triunfo deberían ser el motor de un corazón que se aferra a un sueño tan exigente como el toreo. No pongo en duda la historia ni la decisión de Paolo Pedroza, Jesús García, César Reyes y Raúl Ibarra de abrazar esta vocación. Pero es necesario más que pasión: la formación, tanto física como mental, es indispensable, y la guía de profesionales, esencial. Más que desearles suerte, les deseo fortaleza para recorrer este camino largo y sinuoso, con la esperanza de que puedan convertirse en los matadores mexicanos del futuro. Un futuro incierto, sí, pero en el que ellos representan una chispa de esperanza. De los ejemplares, los dos astados de Las Huertas lidiados en segundo y tercer lugar ofrecieron buen juego, con fuerza y fijeza. Los de Zacatepec fueron distintos: el que abrió plaza mostró clase en la embestida y fue premiado con palmas en el arrastre; el que cerró, con poca fuerza y una marcada tendencia a refugiarse en tablas, puso en aprietos a un joven Raúl Ibarra. Con un cuarto de entrada en los tendidos, el público se mostró paciente con los novilleros. Paolo Pedroza escuchó palmas tras dos avisos. Jesús García —quien dejó gratas sensaciones con tandas templadas y de calidad— dio vuelta al ruedo tras un aviso. César Reyes cortó la única oreja del festejo, mientras que Raúl Ibarra fue ovacionado. Habrá que seguirles la pista, exigirles de a poco, pero también es urgente abrir más espacios para ellos, si realmente queremos que la afición renazca entre las nuevas generaciones. Galería              

QUERER, QUERER Y QUERER Leer entrada »

ISAAC FONSECA TIENTA EN DE HARO

Este jueves, el matador Isaac Fonseca visitó la  ganadería de «De Haro» acompañado por miembros del Comité Taurino de la Feria de Caxuxi, Hidalgo. El ganadero organizó una tienta y seleccionó cinco vacas para que el torero pusiera a punto su tauromaquia, la tienta fue exigente y sirvió mucho para ensayar el toreo en faenas plenas de oficio, poder y buen gusto con trasmisión e importancia. Fue auxiliado en las labores por  los aspirantes a Novillero Isaías López de Aguascalientes y Hugo Granados de Jalisco, estos últimos participan este viernes en el primer Festejo de «La Copa Pana», serial de novilladas sin picadores, donde enfrentarán ejemplares de esta dehesa. A la tienta acudieron los ganaderos de García Méndez y el ganadero Carlos Castañeda así como el gran aficionado Ignacio Ramírez de Arellano. Al terminar la tienta el ganadero invitó al Comité para visitar los potreros y reseñar los 4 Toros que componen el serio encierro para la 2a Corrida de la Feria en honor a la Virgen del Carmen donde sostendrán un  mano a mano, el Uriel Moreno «El Zapata» e Isaac Fonseca el festejo se realizará este lunes 21 a las 16:30 hrs. Los Toros de De Haro para Caxuxi: No. 46 Cárdeno claro, botinero, bocinegro, delantero. No. 62 Ensabanado, bocinegro, bien puesto de pitones. No. 67 Cárdeno bragado corrido, botinero, rabicano, cornivuelto. No. 109 Cárdeno bragado corrido, careto, bien puesto. Galería                  

ISAAC FONSECA TIENTA EN DE HARO Leer entrada »

EN GUADALAJARA EL SERIAL MENOR “ARRE Y OLÉ”

La mañana de este miércoles 9 de julio de 2025, en el emblemático restaurante “Sacromonte” de Guadalajara, Jalisco, se llevó a cabo la rueda de prensa que encabezó la Asociación “Jalisco por su Cultura y Tradiciones” A.C., donde se dieron a conocer los detalles del nuevo serial de novilladas denominado “Arre y Olé”. Se trata de una iniciativa que busca ser una vitrina para los jóvenes novilleros del país en un momento crucial para la Fiesta Brava, cuando se necesitan más festejos que impulsen el talento emergente. Este proyecto, liderado por reconocidos empresarios y aficionados, presenta un calendario de cinco festejos de concurso a darse los sábados 9, 16 y 23, así como el domingo 31 de agosto, siendo la gran final el sábado 6 de septiembre. Todas las funciones se realizarán en el coso charro taurino “Ignacio Zermeño”, a partir de las 17:00 horas. La convocatoria está abierta a nivel nacional e internacional, invitando a los novilleros a enviar sus respectivos currículums al siguiente correo: [email protected], atendiendo así, a las bases establecidas en la misma. Como incentivo principal, se anunció que el novillero triunfador tendrá la oportunidad de ser considerado en las próximas novilladas de la plaza de toros Monumental “Nuevo Progreso” de Guadalajara, sin duda, un aliciente significativo para los jóvenes toreros. La mesa directiva de “Jalisco por su Cultura y Tradiciones” A.C., está integrada por su presidente Leonardo Delgadillo, el vicepresidente Ricardo Zermeño Barba, el también vicepresidente Raúl Alejandro Padilla Orozco, Enrique Díaz Lazcano, asesor de charrería y, Juan Javier García, presidente del Capítulo Jalisco del grupo Tauromaquia Mexicana (TMX). Este proyecto, se comenta, sin fines de lucro, cuenta con el respaldo de ganaderos del estado de Jalisco y otros que se sumen, quienes donarán el ganado para los citados festejos. Los ingresos por entradas cubrirán los gastos operativos, garantizando la viabilidad de esta iniciativa. “Arre y Olé” nace con el propósito de apoyar a las jóvenes promesas del toreo, de aquellos que sueñan, entrenan, caen y se levantan, con el toreo en la sangre y hambre de triunfo en la mirada. Así que, para fomentar la asistencia de las familias, se establecieron precios accesibles como 300 pesos en barrera y 200 en general, en tanto que la entrada para mujeres y niños de hasta 12 años será gratuita. Cada uno de los festejos será abierto por una escaramuza charra, rindiendo homenaje al papel de la mujer en esta tradición centenaria. Además, se incluirán distintas suertes charras durante las jornadas, fortaleciendo el vínculo entre dos de las expresiones culturales más representativas de México. Con esta apuesta, “Jalisco por su Cultura y Tradiciones” A.C. reafirma su compromiso con la promoción de la tauromaquia y el impulso a los nuevos talentos, en un ambiente familiar y lleno de pasión por la Fiesta Brava. La convocatoria estará abierta desde este miércoles 9 y hasta el viernes 18 de julio para que todos los novilleros interesados en participar puedan mandar toda su información y sean tomados en cuenta, se reitera, al correo [email protected]

EN GUADALAJARA EL SERIAL MENOR “ARRE Y OLÉ” Leer entrada »

Scroll al inicio