Titansports International

Tauromaquia

TERMINA FERIA TAURINA DE TLAXCALA CON SALIDA A HOMBROS

Este sábado en la Plaza Jorge “El Ranchero” Aguilar se celebró la cuarta y última  corrida de feria ante tres cuartos de entrada, en una tarde agradable que dejó contrastes y momentos de interés. Alejandro Lima “El Mojito” logró convertirse en el triunfador del festejo tras cortar dos orejas prestadas en su segundo toro, luego de haber escuchado tres avisos en el primero de su lote y de sufrir un percance del que volvió vendado para continuar la lidia.   En su primer turno, El Mojito mostró recursos para resolver las dificultades de un toro de Magdalena González que se frenaba y derrotaba con frecuencia. Tras doblones iniciales y tandas ajustadas, falló repetidamente con la espada hasta que sonaron los tres avisos después de haber sido prendido en la estocada.   Ya vendado, salió a por su segundo toro. Lo recibió con una larga de hinojos y ejecutó lances que buscaron cambiar el balance de su actuación. Cubrió el segundo tercio. En la faena alternó muletazos en tablas y en los medios, aprovechando el desplazamiento inicial del astado, sin embargo no pudo mantener el ritmo y se vino a menos. Pinchó hondo en su primera entrada a matar, suficiente para que el toro doblara, y la autoridad concedió una oreja. Más tarde, se otorgó una segunda pese a una petición no mayoritaria, lo que le abrió la puerta grande.   Juan Pablo Sánchez obtuvo una oreja del primero de su lote, un toro que pronto acortó su recorrido y ante el cual el hidrocálido estructuró una faena basada en administrar las embestidas disponibles. Mató de una estocada caída. Con su segundo, un ejemplar con complicaciones desde salida, dejó pasajes templados, pero tras una estocada que hizo guardia y un descabello, fue silenciado.   En el toreo a caballo, el rejoneador Javi Funtanet —quien sustituyó a Guillermo Hermoso de Mendoza— saludó tras la lidia de sus dos toros de Hernández Cosío. En su primero conectó con pasajes de buen toreo a caballo y banderillas ejecutadas con vistosidad, aunque de colocación desigual. Mató de rejón trasero y recibió palmas. En el cuarto, un toro que tardó en enterarse y mostró dificultades para embestir al caballo, Funtanet dejó dos banderillas de correcta colocación, falló con el rejón de muerte y acertó al descabello, saliendo nuevamente al tercio por iniciativa propia.   Ficha del festejo   Tlaxcala, Tlax.— Plaza Jorge “El Ranchero” Aguilar. Cuarta corrida de feria. Tres cuartos de entrada, tarde agradable. Toros de Hernández Cosío para rejones (1º y 4º) y cuatro de Magdalena González, bien presentados y de juego complicado en general; destacó el 1º, ovacionado en el arrastre.   Javi Funtanet (sustituyendo a Guillermo Hermoso de Mendoza): Palmas en su lote. Juan Pablo Sánchez: Oreja y silencio. • Alejandro Lima “El Mojito”: Silencio tras tres avisos y dos orejas. Galería

TERMINA FERIA TAURINA DE TLAXCALA CON SALIDA A HOMBROS Leer entrada »

JALPA ANUNCIA SUS CORRIDAS TRADICIONALES DE NAVIDAD Y AÑO NUEVO PARA 2025–2026

El municipio de Jalpa presentó oficialmente sus tradicionales corridas de Navidad y Año Nuevo, correspondientes al 25 de diciembre y al 1 de enero de 2026. Ambos festejos se celebrarán en la plaza “Rodríguez Elías”, que marcará la primera cita taurina del año en el estado de Zacatecas.   La conferencia estuvo encabezada por el presidente municipal, Olegario Viramontes, y Antonio Pacheco, representante de la empresa PyP. Entre los anuncios destacó la alternativa del novillero Rafael Soriano, así como la disputa del trofeo “Escapulario de Plata”, otorgado en honor al Señor de Jalpa.   Carteles anunciados   Jueves 25 de diciembre Toros de El Saucillo para:   Uriel Moreno “El Zapata” Antonio García “El Chihuahua” Rafael Soriano, quien tomará la alternativa   Jueves 1 de enero Un toro de El Saucillo para rejones y seis de José Julián Llaguno para:   El rejoneador Rafael Ayala Forcados Amadores de México Ernesto Javier “Calita” Antonio Romero André Lagravere “El Galo”     La preventa de boletos se realizará en discos y cintas “El Popeye”. En localidades generales, los niños ingresarán gratis acompañados de un adulto. Ambas corridas darán inicio a las 16:30 horas, horario tradicional de esta plaza que cada año convoca a aficionados del municipio y de entidades vecinas.

JALPA ANUNCIA SUS CORRIDAS TRADICIONALES DE NAVIDAD Y AÑO NUEVO PARA 2025–2026 Leer entrada »

ANUNCIA ÁNGELES TAURINOS Y LA UPET UN CARTEL ROSA PARA DICIEMBRE EN TLAXCALA

Representantes de medios de comunicación, convocados por la Unión de Periodistas del Estado de Tlaxcala (UPET), el Instituto Tlaxcalteca de Desarrollo Taurino (ITDT) y la Fundación Ángeles Taurinos, asistieron a la presentación del Tradicional Cartel de la Prensa. El presidente de la UPET, Martín Rodríguez, dio la bienvenida a los asistentes, acompañado por la señora Tomasina y el matador Teodoro Gómez, de Ángeles Taurinos; el matador José Luis Angelino, del ITDT; y las novilleras Miriam Cabas y Luz Elena Martínez. Se informó que este festejo forma parte de las actividades dedicadas al gremio periodístico y que, como cada año, la Corrida de la Prensa se anunciará próximamente. El Cartel Rosa incluye una novillada nocturna el viernes 5 de diciembre a las 20:00 horas, con la participación de la rejoneadora de 17 años Jimena Ayala, junto a las novilleras Miriam Cabas y Luz Elena Martínez, para lidiar un encierro de Coyotepec “a la española”. El festejo tendrá un marcado enfoque femenino: jueza de plaza, alguacilillas y personal de servicio femenil. El palco de ganaderos estará a cargo de Liliana López Zamora y el de empresa por la señora Tomásina, presidenta de Ángeles Taurinos, lo que da identidad al concepto de “Cartel Rosa”.   También se destacó que la presencia femenina en la tauromaquia cuenta con precedentes históricos desde sus orígenes. José Luis Angelino señaló que en Tlaxcala no existe registro de un festejo con estas características e invitó al público a respaldar esta propuesta en favor de la inclusión.   Teodoro Gómez adelantó que para la próxima Corrida de la Prensa se consideran los nombres de José Mauricio y Sergio Flores, además de la posibilidad de integrar a un matador extranjero. Por su parte, la señora Tomásina reiteró que la carne de los festejos será donada al Banco de Alimentos, como es costumbre de la fundación. Para la novillada, los hombres pagarán 300 pesos, mientras que las mujeres ingresarán gratuitamente.   Tlaxcala iniciará diciembre con un cartel de marcado protagonismo femenino, bajo el sello Rosa y Oro.

ANUNCIA ÁNGELES TAURINOS Y LA UPET UN CARTEL ROSA PARA DICIEMBRE EN TLAXCALA Leer entrada »

ANUNCIAN GRAN CARTEL PARA JURIQUILLA

La plaza de toros Provincia Juriquilla, en Querétaro, abrirá sus puertas el próximo viernes 28 de noviembre a las 20:00 horas, para celebrar una corrida que reunirá a cuatro toreros triunfadores de la temporada. El cartel está integrado por Alejandro Talavante, Emilio de Justo, Diego San Román y Bruno Aloi, quienes lidiarán un encierro de ocho toros de la ganadería Xajay.     La empresa de la familia Torres Landa ha conformado un cartel con proyección internacional, en el que destacan los dos toreros españoles que este año lograron salir por la Puerta Grande de Madrid. A ellos se suma Diego San Román, tras una destacada campaña en España, y Bruno Aloi, quien hará su presentación como matador de toros. Los boletos tienen un costo a partir de 400 pesos y ya se encuentran disponibles en la plataforma Súper Boletos, así como en los puntos de venta tradicionales: Club de Golf Juriquilla, Tacos “El Pata” (sucursal Constituyentes) y Hacienda Los Laureles.

ANUNCIAN GRAN CARTEL PARA JURIQUILLA Leer entrada »

BRUNO ALOI SE REENCONTRARÁ CON ROCA REY

Bruno Aloi volverá a encontrarse con Roca Rey, tal y como ocurrió por primera vez el 23 de abril de 2016, durante una entrega de los premios Minotauro, cuando apenas era un joven de 15 años y aquella noche acudió al evento con la intención de conocer a su ídolo para pedirle que le firmara un autógrafo.   «Cuando supe que el maestro Roca Rey iba a acudir al evento, le dije a mi mamá que me llevara para ver si podía conocerlo, y cuando me lo presentaron me alegré mucho y le comenté que quería ser torero. Me dijo que persiguiera mis sueños y que estaba seguro de que si ponía empeño lo iba a conseguir. De ese día me queda el recuerdo de una foto que nos tomaron, que en estos momentos cobra un significado especial para mí», comentó Bruno.   Casi una década después, Bruno volverá a ser fotografiado al lado de Roca Rey, pero en unas circunstancias muy distintas, porque el sábado 22 de noviembre en la Monumental de Aguascalientes le dará la alternativa como matador de toros, en presencia de Luis David, con un encierro de Villacarmela, y de esta manera verá cumplido el sueño acariciado desde que era un niño. «Aunque no lo he tratado tanto como quisiera, mi relación con el maestro es muy buena, y para mí es un orgullo que vaya a ser mi padrino de alternativa, por lo que él representa en el toreo, el gran tirón de taquilla que tiene, y que los jóvenes lo siguen con tanto entusiasmo. Ese día quiero estar a la altura del compromiso y así escribir mi propia historia. Espero que los toros me respeten en esta nueva etapa de mi carrera, en la que haré mi mejor esfuerzo para que la afición mexicana se sienta orgullosa de mí».   La de Bruno Aloi será la quinta alternativa que concede Roca Rey, ya que en el verano de 2023 otorgó la de su paisano Rivera del Pilar en Cutervo (14 de julio); la del francés Yon Lamothe en Mont de Marsan (19 de julio), y la del español Jorge Martínez en Almería (21 de agosto), mientras que en 2025 fue padrino de otro torero español, Aarón Palacio, en Nimes, respectivamente.

BRUNO ALOI SE REENCONTRARÁ CON ROCA REY Leer entrada »

RESULTADO Y RESEÑA DEL FESTEJO EN TLAXCALA

Tlaxcala, Tlaxcala. Ante una gran entrada en la Plaza Jorge Aguilar “El Ranchero”, se llevo a cabo la tercera corrida de Feria donde se lidiaron seis toros de José María Arturo Huerta, bien presentados y de comportamiento desigual, destacando el cuarto y quinto por su calidad. Ernesto Javier “Calita” abrió la tarde con Forjadito (n.º 648, 482 kg), negro bragado paliabierto. Fue trompicado al recibirlo de rodillas, sin consecuencias. Con la muleta estructuró una faena reposada, firme y de trazo largo, destacando por la derecha. El fallo con la espada redujo su labor a palmas. Con su segundo, Prodigio (n.º 634, 500 kg), cárdeno claro, mostró  entrega y temple ante un toro exigente. De nuevo erró con los aceros y escuchó palmas. Borja Jiménez saludó a Visionario (n.º 664, 499 kg) con lances a pies juntos y verónicas templadas. Tras una faena de calidad por ambos lados, pinchó antes de una buena estocada. Fue ovacionado con vuelta al ruedo. En su segundo, Brillante (n.º 641, 515 kg), cárdeno claro, ejecutó una faena completa y ligada, rematada con una estocada efectiva que le valió dos orejas, mientras el toro recibió arrastre lento. Isaac Fonseca se impuso ante Caporal (n.º 644, 460 kg), negro bragado, con una labor firme y variada, destacando los cambiados por la espalda. Tras estocada entera, fue premiado con dos orejas. Con su segundo, Cumpleañero (n.º 652, 531 kg), redondo y bien presentado, realizó una faena de valor y entrega que cerró con estocada entera, siendo ovacionado. RESEÑA Ernesto Javier “Calita”: Palmas en su lote Borja Jiménez: Vuelta / Dos orejas Isaac Fonseca: Dos orejas / Ovación Incidencias: Borja Jiménez e Isaac Fonseca salieron a hombros. Ganadería de José María Arturo Huerta, bien presentada y de juego variado. Tres cuadros de entrada en los tendidos. Galería                                            

RESULTADO Y RESEÑA DEL FESTEJO EN TLAXCALA Leer entrada »

El Zapata triunfa en Tlaxcala 2025

EL ZAPATA A HOMBROS EN TLAXCALA EN TARDE DE DESPEDIDA DE “EL CAPEA”

En una tarde fría y con ráfagas de viento que por momentos complicaron las faenas, Uriel Moreno “El Zapata” triunfó  en la segunda corrida de la feria de Tlaxcala, al cortar tres orejas tras la lidia de toros de El Vergel y Montecristo.   La ganadería inicialmente anunciada fue modificada, quedando finalmente el encierro compuesto por ejemplares de El Vergel —lidiados en primero, segundo y tercero— y Montecristo —lidiándose en cuarto, quinto y sexto—, variados de presencia y de juego regular, con el primero siendo ovacionado en el arrastre.   Uriel Moreno “El Zapata” obtuvo dos orejas del primero de su lote y una más del segundo, sumando tres en total y saliendo en hombros.   Por su parte, Pedro Gutiérrez “El Capea” se despidió de la afición tlaxcalteca, que le respondió con calidez y respeto. Tras una primera faena sin eco, logró dar una vuelta al ruedo en su segundo toro, despidiéndose entre ovaciones.   Diego San Román mostró disposición y firmeza, siendo ovacionado tras aviso en su primer toro por fallas con la espada y escuchó palmas en el último de la tarde.   En el tercio de varas destacó Daniel Morales, que fue ovacionado por su actuación.   Resultado final:   Uriel Moreno “El Zapata”: dos orejas y oreja.   Pedro Gutiérrez “El Capea”: silencio y vuelta.   Diego San Román: palmas tras aviso y palmas.   Ganaderías: Toros de El Vergel (1º, 2º y 3º) y Montecristo (4⁰, 5⁰ y 6⁰), variados de presencia y juego. El primero fue ovacionado en el arrastre. Galería

EL ZAPATA A HOMBROS EN TLAXCALA EN TARDE DE DESPEDIDA DE “EL CAPEA” Leer entrada »

EL FUTURO DEL TOREO TLAXCALTECA EN VOZ DE SUS JÓVENES NOVILLEROS

La tarde del lunes 3 de noviembre, en el Lobby del Centro Expositor de la Feria de Ferias Tlaxcala 2025, se llevó a cabo la segunda Conferencia Magistral de la Semana Cultural Taurina, bajo el título “El Futuro de Tlaxcala tiene Nombre: Juan Pablo Ibarra & Marco Peláez”.     Los jóvenes novilleros sin picadores, quienes han tenido destacadas actuaciones en plazas españolas, sostuvieron una charla con un grupo de aficionados tlaxcaltecas, en un diálogo moderado por el periodista Jorge Méndez.     Durante la conversación, ambos toreros compartieron su experiencia en tierras españolas y recordaron sus inicios bajo la guía del maestro José Luis Angelino, a quien reconocieron como una figura clave en su formación. Expresaron también su agradecimiento al apoyo de sus familias y de las autoridades, y reflexionaron sobre su visión del toreo, su compromiso con la profesión y los retos que enfrentan en su desarrollo. Las ideas y perspectivas de los jóvenes fueron bien recibidas por el público, que les brindó una cálida ovación al concluir la charla.     El director del Instituto Tlaxcalteca de Desarrollo Taurino (ITDT), matador José Luis Angelino, entregó reconocimientos a los ponentes y al moderador en representación del ITDT y del Patronato de Feria. Al final, los asistentes tuvieron la oportunidad de convivir y tomarse fotografías con los participantes.

EL FUTURO DEL TOREO TLAXCALTECA EN VOZ DE SUS JÓVENES NOVILLEROS Leer entrada »

BRUNO ALOI SE DESPIDE DE NOVILLERO CON UN TRIUNFO

Bruno Aloi se despidió como novillero con un triunfo en la plaza de toros de Juriquilla, donde cortó sendas orejas y compartió la salida a hombros con Andrés García, al final de una novillada en la que mostró su solvencia y buen gusto, ante tres novillos de la ganadería de Santín con muchos matices y de los que ninguno terminó por entregarse. No obstante, el torero capitalino sacó a relucir su bien aprendido oficio, en la que fue su novillada número 64 con picadores, previo a la alternativa que tomará en la Monumental de Aguascalientes el próximo sábado 22 de noviembre, misma que ha generado mucha expectación entre el público.   Al primer novillo de su lote, que a veces tomaba bien la muleta y en otras ocasiones protestaba, le cortó una primera oreja de mérito, ya que tuvo que emplearse a fondo para someterlo, pues el de Santín echaba la cabeza arriba y sabía lo que dejaba atrás. La faena fue de aguante y claridad de ideas, y así le robó muletazos en los que toreó muy asentado. La estocada resultó buena y aunque el novillo tardó en doblar, hubo petición mayoritaria y le concedieron un trofeo. Su segundo novillo medía mucho y se reservaba las embestidas, y a pesar de ello Bruno le tuvo paciencia y porfió en una faena concisa y estructurada, en la que trató de hacer las cosas con entrega y calidad, pero al final no estuvo fino con la espada y al finalizar su labor solamente escuchó palmas al retirarse a la barrera.   Y el tercer ejemplar de su lote, lidiado en sexto lugar, fue andarín de salida y le costaba quedarse en la muleta, por lo que Bruno le buscó las vueltas para sacarle partido y acabó toreándolo en redondo con temple, antes de señalar el pinchazo que antecedió una gran estocada, para cortar la segunda oreja que le permitió salir a hombros, al terminar una tarde muy significativa en esta importante etapa de su carrera.   FICHA DEL FESTEJO. Juriquilla, Querétaro.- Plaza Provincia Juriquilla. Novillada extraordinaria. Un tercio de entrada, en tarde fresca y sin viento. Novillos de Santín (1o., rejones), correctos en presentación, desiguales en hechuras, de los que destacaron los tres primeros; el 1o. fue premiado con arrastre lento. El rejoneador Rafael Puente: Ovación. Bruno Aloi: Oreja, palmas y oreja. Andrés García: Ovación, palmas y dos orejas.

BRUNO ALOI SE DESPIDE DE NOVILLERO CON UN TRIUNFO Leer entrada »

FALLECE RAFAEL DE PAULA, EL TORERO JEREZANO QUE HIZO DEL CAPOTE UNA OBRA DE ARTE

El mundo del toreo y la cultura española están de luto. A los 85 años de edad ha fallecido Rafael Soto Moreno, universalmente conocido como Rafael de Paula, una de las figuras más hondas, enigmáticas y admiradas del toreo contemporáneo. Nacido en Jerez de la Frontera el 11 de febrero de 1940, fue mucho más que un torero: fue un símbolo de la elegancia, la inspiración y la verdad en el ruedo. Su muerte, adelantada por lavozdelsur.es, ha dejado un profundo vacío en la afición y en su tierra natal.   Poseedor de un arte irrepetible, Rafael de Paula convirtió el toreo en una forma de expresión estética y espiritual. Su nombre quedó ligado para siempre a la emoción pura, a esa manera de torear que parecía detener el tiempo. En 2002, el Ministerio de Cultura le otorgó la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, distinción que reconocía una trayectoria que trascendió el ámbito taurino para inscribirse en la historia del arte español.   Debutó en Ronda en mayo de 1957, y tres años más tarde, en ese mismo ruedo, recibió la alternativa de manos de Julio Aparicio, con Antonio Ordóñez de testigo. En 1974 confirmó su alternativa en Las Ventas con José Luis Galloso como padrino, dejando en Madrid la impronta de su toreo lento, hondo y lleno de matices. Su carrera, irregular y misteriosa como su propia personalidad, se convirtió en leyenda.   Más allá de los números o de los triunfos, Rafael de Paula encarnó un modo de sentir el toreo. Era un artista de silencios y de gestos mínimos, un torero que entendía la lidia como una búsqueda interior. En cada verónica, en cada muletazo, parecía latir un instante de eternidad.   En Jerez, su figura trasciende la plaza. Allí se le recuerda como a un creador, un hombre que llevó el alma del flamenco al albero y que supo fundir la emoción y la belleza en un mismo compás. Su pérdida deja un hueco imposible de llenar, pero su nombre y su arte permanecerán en la memoria de quienes saben que el toreo, cuando es arte, no muere jamás.   Descanse en paz Rafael de Paula, el torero que convirtió el capote en poesía. Galería

FALLECE RAFAEL DE PAULA, EL TORERO JEREZANO QUE HIZO DEL CAPOTE UNA OBRA DE ARTE Leer entrada »

Scroll al inicio