Titansports International

Tauromaquia

Juanma Ibarra corta única oreja en Aguascalientes

Se abrieron las puertas de la Plaza de toros San Marcos con la última novillada de temporada ante gran ambiente y presencia en los tendidos.   Se lidiaron Novillos de la Ganadería de Torrecilla bien presentados y de buen juego en su conjunto.   Luz Elena Martínez: Ovación.   Emilio Saavedra: Palmas.   Eduardo Sebastián: División.   Juan Manuel Ibarra: Oreja.   Fernando Gaona: Palmas.   Julio Ventura “Venturita”: Vuelta.   Incidencias: Al finalizar el paseíllo se dio un minuto de aplausos en memoria del picador Cruz Prado Ramos, quien falleció en días pasados.    El banderillero Héctor García saludó una ovación tras banderillear al 5º. De la tarde al igual que el aspirante Santiago Kingston. Galería

Juanma Ibarra corta única oreja en Aguascalientes Leer entrada »

Feria Internacional del Caballo

Triple Puerta Grande en Texcoco

La tarde de este sábado se lidió  un buen encierro de Magdalena González que propició el triunfo, donde la terna triunfó  durante la Primera Corrida de la Feria Internacional del Caballo. El matador regiomontano Juan Fernando cayó de pie durante su presentación en la Plaza Silverio Pérez de Texcoco, donde logró demostrar tanto su capacidad para lidiar al buen primer toro al que le estructuró una faena armónica, como para lidiar con pundonor al deslucido cuarto. A cada uno le cortó un apéndice y dejó un buen sabor entre el público que supo reconocer sus labores en el ruedo. Ante dicho toro de su presentación en la Plaza Silverio Pérez llamado “Forastero” de la ganadería Magdalena González, que contó con transmisión, el diestro norteño logró estupendos muletazos por ambos pitones, en una faena con sentimiento. Concluyó al primer viaje con el acero asestado a un ejemplar que se dejó torear y recibió palmas en el arrastre. “El Mojito” en esta ocasión, su entrega volvió a convencer. Su balance de dos y una oreja cortadas a su respectivo lote, le volvió a ganar los favores del público. “El Mojito” recibió al segundo ejemplar de Magdalena González en el centro del ruedo, con una larga cambiada, de rodillas. El burel llamado “Festejado”, tuvo bravura y calidad. Lo banderilleó con solvencia. Entre fuerte viento estuvo dispuesto al torear con la muleta e hizo una faena con convicción. Firmó una estocada entera. Dos orejas también fueron para “El Galo”, quien mantiene su racha triunfadora. Ahora, aprovechó desde la salida de toriles a “Gambusino”, que tuvo nobleza y humillación. Lució al realizar una tanda de chicuelinas. Destacó en la colocación de banderillas, cuyo tercer par clavó al violín. Ejecutó un trasteo muleteril vibrante en el que se adornó con desplantes pintureros. Tras una estocada desprendida recibió fuerte petición de dos apéndices que le fueron otorgados y los paseó junto al ganadero Javier Iturbe. Otra oreja correspondió a Juan Fernando que echó mano de su calidad y experiencia para lidiar y sacarle partido al cuarto astado que resultó deslucido, pero al que le sacó el máximo partido. Lo brindó al matador Manolo Mejía y luego de pasarlo dignamente con la muleta, lo despachó de estocada efectiva. Al “Mojito” correspondió el quinto, que se prestó menos que el resto de sus hermanos, sin embargo. Tuvo recorrido, aunque terminaba el muletazo con la cara alta. Lo toreó con voluntad y lo despachó con facilidad. El público pidió la oreja con insistencia y le fue otorgada por el juez de plaza. Finalmente, “El Galo” con el sexto, “Fanfarrón” logró una faena variada y vibrante, a pesar de que el toro, de salida dio una embestida descompuesta, terminó siendo un gran toro al que André lanceó con el capote entre la emoción del público. Invitó al “Mojito” a banderillear. Ambos dieron un gran espectáculo. “El Galo” se entregó en las tandas muleteriles con largueza y se ajustó en cada pase. Despachó con dos estocadas y cosechó el último triunfo cuando ya había caído la noche. FICHA  Plaza de Toros Silverio Pérez. Primera Corrida de la Feria Internacional del Caballo. Muy mala entrada. Toros de Magdalena González, bien presentados, los tres primeros y el sexto de buen juego, cuarto y quinto, deslucidos. Juan Fernando Oreja y oreja Alejandro Lima “El Mojito” Dos orejas y oreja. André Lagravere “El Galo” Dos orejas y oreja. Incidencias: El ganadero Javier Iturbide dio vuelta al ruedo con “El Galo” al término del tercer toro. Al final de la corrida salieron en hombros los tres diestros y el joven ganadero Cristóbal Iturbe.  

Triple Puerta Grande en Texcoco Leer entrada »

Roca Rey sorprende en La Carlota

Andrés Roca Rey protagonizó este viernes  un acto inolvidable durante la gala del décimo aniversario del Bolsín Taurino de La Carlota. Lo hizo llevando a su lado, por sorpresa, a una leyenda viva del toreo: el maestro Manuel Benítez “El Cordobés”, en un gesto que emocionó al centenar de jóvenes presentes en los Jardines Taurinos del Hotel El Pilar. Ambos compartieron una comida en Córdoba capital antes de llegar juntos al evento, donde Roca Rey era el invitado estelar. La periodista Vanesa Santos condujo una gala que ya prometía ser especial, pero que se volvió inolvidable con la aparición del mito cordobés. El encuentro entre dos generaciones de figuras fue recibido con una ovación prolongada y cerrada, en un ambiente cargado de admiración, respeto y simbolismo. Durante la velada, ‘El Cordobés’ no perdió su característico humor. Bromeó con el público al contar un supuesto “mano a mano” con Roca Rey pactado durante la sobremesa: “Pero no te arrimes mucho, que la edad no perdona”, dijo entre risas. Valoró la labor del Bolsín y recordó que él también tiene una fundación dedicada a ayudar a los jóvenes: “Me siento orgulloso de acompañar al maestro Roca Rey en un acto por y para los jóvenes”. La conversación de Andrés Roca Rey con Vanesa Santos fue uno de los momentos más profundos de la noche. En un tono íntimo y sincero, el torero compartió reflexiones sobre su trayectoria y su visión actual del toreo. “Estoy en un momento de aprendizaje. Me busco, intento encontrar el equilibrio entre el torero y el hombre”, afirmó. Recordó sus inicios en los bolsines, los momentos de duda al llegar a España, y los gestos de solidaridad que marcaron su camino: “Castella y Talavante me regalaron trajes de luces cuando no tenía recursos. Eso no lo olvidaré nunca”. Roca Rey confesó que esta temporada tiene un significado especial para él: “Siempre creí en la cantidad si tenía sentido, pero ahora en esta temporada creo en la calidad. No quiero defraudar a ese público que va con ilusión a verme. Quiero dar lo mejor de mí y estar tranquilo con los resultados, como lo estuve en Valencia”. También subrayó la dureza del camino: “A veces me juzgo demasiado duro, pero uno tiene que estar preparado. Aunque nadie a tu alrededor crea en ti, si tú confías en ti mismo, ganarte ese respeto —el tuyo y el de los demás— es de las cosas más bonitas que existen”. Sobre su regreso a Fallas, explicó: “Era mi décimo año toreando en ferias. Por eso volví a donde todo empezó. Ese público siempre me ayudó y tuve la suerte de encontrarme con ese toro de Victoriano del Río, que también empezó conmigo”. En un momento especialmente emotivo, habló del sentido profundo de su profesión: “El toreo se puede enseñar, pero si me tengo que equivocar, prefiero no saber de toros antes que perder la capacidad de emocionarme. Porque de eso se trata: de emocionarse”, dijo, antes de lanzar la misma pregunta a ‘El Cordobés’. Roca Rey también expresó su compromiso con la juventud taurina: “Veo muy bien el momento actual del toreo. Hay toreros jóvenes que han renovado los públicos. Y yo quiero hacer cosas por ellos, por los que acuden a las plazas y por los que sueñan con ser toreros”. Cerró la conversación con un mensaje potente: “Invito a todos a ser rebeldes. El mundo depende de nosotros, los jóvenes”. Durante el acto también intervinieron la novillera Olga Casado y los finalistas del certamen —Julio Romero, Manuel Quintana y Cristian Restrepo— que torearán este sábado ante más de 1.500 jóvenes. Roca Rey tuvo palabras de admiración para Casado: “La primera vez que toreé con Olga nos dio un repaso a todos”, dijo entre risas. Anunció que volverán a encontrarse el próximo 18 de octubre en Illescas, en la I Corrida de la Juventud, tras el aplazamiento del festejo inicialmente previsto para marzo. La gala concluyó con la presentación de la exposición “Bolsín Taurino: 10 años soñando el toreo”, el lanzamiento de un magazine conmemorativo y un cóctel . Pero más allá de los actos, quedará para siempre la imagen de Roca Rey tendiendo la mano a ‘El Cordobés’ para presentarlo ante una nueva generación. Un gesto que selló, con torería y emoción, el puente entre el legado del pasado y el futuro de la tauromaquia.  

Roca Rey sorprende en La Carlota Leer entrada »

Encuentro Mundial de Escuelas Taurinas

Anuncian 3er Encuentro Mundial de Escuelas Taurinas

Por tercer año consecutivo, la Academia Taurina Municipal de Aguascalientes Alfonso Ramírez “El Calesero”, auspiciará el Encuentro Mundial de Escuelas Taurinas, que este año se celebrará los días 22, 23 y 24 de abril en la centenaria Plaza San Marcos   En este evento, avalado también por la Unión Internacional de Escuelas de Tauromaquia, participarán seis toreros mexicanos, cuatro de ellos de la Academia Taurina Municipal de Aguascalientes, uno de Tlaxcala y uno que actualmente se encuentra en la CITAR España, así como seis extranjeros: un colombiano y cinco representantes de las escuelas de Madrid, Valencia, Málaga, Alicante y Badajoz.   Los jóvenes aspirantes, además de contar con la oportunidad de actuar dentro de la feria más importante de América Latina, aspiran a recibir no solo el título de triunfador, sino todos los trofeos que se le otorgarán al que obtengan Con el decidido apoyo de los gobiernos estatal, que dirige la Gobernadora Tere Jiménez; y el municipal, con Leo Montañez, a la cabeza, este evento tendrá importancia propia, al ser el centro de la actividad taurina en Aguascalientes, ya que los días 22 y 23 de abril serán las eliminatorias; y el 24 la gran final, no habrá corridas de toros en la Plaza Monumental. Los festejos serán a partir de las 18:00 horas y la entrada será gratuíta.   Los carteles son los siguientes:   Martes 22 de abril. “Carrita” (Manizales); “El Gali” (Málaga); Samuel Castrejón (Madrid); Isaías López (Aguascalientes); Matías Jiménez (Aguascalientes) y Guillermo Veloz “El Pausado II” (Tlaxcala), con novillos de la ganadería tapatía de Puerta Grande.   Miércoles 23 de abril: Marco Polope (Valencia); David Rocha (Aguascalientes); López Ortega (mexicano, representante al CITAR de España); Javier Cuartero (Alicante); Fernando Donoso (Badajoz) y Alfonso Mateo (Aguascalientes), con ganado neoleonés de La Playa.   El 24 de abril, un día antes de l¡”magna celebración de San Marcos, patrón de la ciudad, se dará la gran final, también a las 18:00 horas, donde los tres mejores novilleros de cada uno de los festejos de selección, lidiarán con astados zacatecanos de D’Guadiana.   El año pasado, el triunfador del Segundo Encuentro Mundial fue el mexicano Ignacio Garibay Quijas, representante de la Escuela Taurina de Madrid, quien ya hizo su debut como novillero sin caballos, hace unos días, en Valencia, España.   Para esta tercera edición, los organizadores premiarán al triunfador con un puesto en el Certamen del Sureste de la Comunidad de Madrid, que ofrece la Unión Internacional de Escuelas de Tauromaquia; un capote de paseo donado por la Peña Taurina 432, de la Ciudad de México; el reconocimiento de la Asociación Nacional de Matadores de Toros, Novillos, Rejoneadores y Similares   Y, desde entonces, la posibilidad de actuar en alguno de los festejos que ofrece la empresa Espectáculos Monterrey en la temporada de novilladas en la Plaza San Marcos.   Este decidido y necesario apoyo a los nuevos valores, con la fusión de las autoridades hidrocálidas y las escuelas taurinas, ha dado resultados que están a la vista, pues muchos de los participantes de las ediciones anteriores son los protagonistas novilleros de los certámenes y temporadas en los distintos países del mundo taurino.

Anuncian 3er Encuentro Mundial de Escuelas Taurinas Leer entrada »

Michoacán prohíbe las corridas de toros

Este miércoles, Michoacán se convirtió en la sexta entidad federativa de México en prohibir la tauromaquia luego de que, en una votación dividida (19 votos a favor, 9 en contra y 8 abstenciones)”, el Congreso local reformó en ese sentido la Ley de Derechos, Bienestar y Protección de los Animales en el Estado. Elaborado por la Comisión de Desarrollo Sustentable y Medio Ambiente, que preside la diputada Sandra Arreola, coordinadora de la fracción del PVEM, el dictamen establece que “queda estrictamente prohibida la realización, promoción, organización o participación en espectáculos públicos o privados, en los que se cauce derramamiento de sangre, sufrimiento físico, muerte de animales como parte del entretenimiento o atracción principal”.   Pese a las inconsistencias de la propuesta y ante la clara desaprobación por algunos diputados, no tomaron en cuenta al sector afectado siendo que, se solicitó audiencia y la creación de mesas de trabajo. Cabe destacar que las demás actuvidades como peleas de gallos, charreadas, jaripeos y cabalgatas quedan exceptuadas en el dictamen y la prohibición es exclusivamente para las corridas de toros.  

Michoacán prohíbe las corridas de toros Leer entrada »

“Hoy he caminado por el alma de Picasso”: Roca Rey

El matador de toro Andrés Roca Rey ha visitado este lunes Málaga para profundizar un poco más en la figura del genial pintor Pablo Picasso, en su preparación personal para la Corrida Picassiana del 19 de abril en La Malagueta, donde el diestro peruano será uno de los grandes protagonistas. Y lo ha hecho a través de una ruta picassiana por los lugares emblemáticos del centro de Málaga, que marcaron la vida de esta artista universal, Roca Rey ha ido conociendo y profundizado en la obra y la personalidad del pintor malagueño. Una actividad organizada por Lances de Futuro con la colaboración del Ayuntamiento de Málaga. Roca Rey ha estado acompañado por el empresario José María Garzón, la delegada de Cultura, Mariana Pineda; el director del Museo Casa Natal, Luis Lafuente y el técnico municipal Mario Virgilio, además del director de Asuntos Taurinos de la Diputación, Borja Ortiz. La visita ha comenzado en el Museo Casa Natal de Picasso, donde Roca Rey ha conocido el hogar y entorno familiar, las influencias artísticas que recibió desde niño, el lugar donde creció y donde se forjó su carácter y personalidad, bases de su faceta artística. Un espacio donde el torero peruano ha conocido obras de Picasso que testimonian tanto su aprendizaje académico como la influencia malagueña a través de los ejes temáticos de las palomas, el Mediterráneo y la tauromaquia. Cerámicas y grabados con tema taurino, siendo especialmente destacable la serie El toro, un hito en la producción litográfica de Picasso en la que asistimos a la depuración absoluta de la figura del animal Roca Rey ha conocido la colección de los dibujos taurinos, además de los minotauros o los soldaditos de plomo toreros, reflejando la importancia del toro en la vida de Picasso. El diestro peruano ha profundizado en la pasión de Picasso por el mundo del toro, en una enorme producción poblada de toros y caballos, picadores y toreros. Esa lucha a vida o muerte en el ruedo. Luego ha visitado la Plaza de la Merced el espacio de los primeros juegos de niño y donde Picasso jugaba al toro; para luego continuar a la Iglesia de Santiago, en calle Granada, donde Pablo Picasso fue bautizado y ha podido ver Roca Rey la pila de bautismo. Tras la Casa Natal, el diestro peruano ha visitado la Iglesia de Santiago, en calle Granada, donde Pablo Picasso fue bautizado y ha podido ver la pila de bautismo. Durante su ruta, Roca Rey también ha pasado por el Museo Picasso y por al antiguo Museo Municipal, donde el padre de Picasso estuvo trabajando como conservador y el taller donde su padre pasaba las horas que como profesor de dibujo. En ese lugar trazó Picasso sus primeros óleos. La visita finalizó en la plaza de toros de La Malagueta, donde Roca Rey ha conocido el nuevo Centro de Experiencias Inmersivas de la Tauromaquia (CEIT), puesto en marcha por la Diputación de Málaga.   Galería

“Hoy he caminado por el alma de Picasso”: Roca Rey Leer entrada »

Destaca Nacho Torrejón en Texcoco

Durante la apertura del ciclo taurino en la Feria Internacional del Caballo en Texcoco, Estado de México, se lidió una gran novillada de Atlanga que permitió el lucimiento y la creación de grandes faenas, por ello recibieron arrastre lento los ejemplares que saltaron al ruedo en tercero y quinto turnos; además, tres más fueron aplaudidos al término de su lidia.     El español Nacho Torrejón aprovechó a ambos astados de su lote para ejecutar lances y series de muletazos con arte para conectar con la afición. Con el cuarto, logró pases con temple y lo remató con la espada al primer viaje para cortar la que a la postre sería la única oreja del festejo. Logró una faena más redonda ante el octavo pero esta vez lo traicionó su desempeño con el acero por lo que perdió la salida en hombros e inclusive escuchó dos avisos. La gente lo despidió con cariño ya que dejó gran sabor.       César Pacheco volvió a los ruedos con ilusión y entrega a lo largo del festejo. Su primer novillo tuvo calidad y recorrido. Llevó por nombre “Soñador” con este se dejó sentir en una tanda de verónicas. Se enfrentó en quites con Torrejón. El zacatecano Pacheco tomó la muleta y construyó una labor variada al torear con ambas manos. No estuvo certero con la espada y perdió el apéndice. Al séptimo lo aprovechó al emplearse con el capote, desafortunadamente, este astado tuvo poco fondo y le complicó la ejecución de la suerte suprema.       Borja Ximelis regresó a la Silverio Pérez tras su buen faenar del año anterior y lo hizo con gran disposición desde que se abrió de capa, colocó certeros pares de banderillas. Brindó a César Pacheco y luego se dio a torear con tandas de naturales, al filo del tercio. Se fundió en una faena larga y con sello. Entre fuertes vientos, se tiró a matar, pero no logró que el toro rodara de inmediato y escuchó dos avisos. De ese modo el gozo se fue al pozo y perdió el trofeo. El quinto fue un novillo de gran juego, a pesar de que se lesionó un pitón al rematar en varias ocasiones en los burladeros. Este torero lo aprovechó cabalmente pero no estuvo fino con la espada.       Juan Querencia se amalgamó con el segundo y consiguió entonados pasajes con la seda al recibirlo a pies juntos y desmayando los brazos, luego, asegundó con la muleta pero falló con la toledana. El otro novillo, saltó al callejón y desarrolló una embestida menos intensa por lo que el queretano se empleó a fondo, aunque  volvió a pinchar, fue premiado con palmas.     Borja Ximelis: Saludos en el tercio tras dos avisos y palmas tras aviso   Juan Querencia: Palmas en su lote.   César Pacheco:: Saludos en el tercio y palmas tras dos avisos.   Nacho Torrejón: Oreja y palmas tras dos avisos.

Destaca Nacho Torrejón en Texcoco Leer entrada »

Tarde de triunfo en Irapuato

La corrida de rejones que se realizó en la Plaza de Toros Revolución de Irapuato resultó un éxito pues los rejoneadores mostraron estilo y ganas de triunfo, donde la terna salió a hombros.   Se lidiaron toros de Campo Hermoso, de presencia y juego desigual.   Emiliano Gamero: Oreja y dos orejas.   Guillermo Hermoso de Mendoza: Dos orejas y dos orejas.   Javier Funtanet: Oreja y oreja.   Galería

Tarde de triunfo en Irapuato Leer entrada »

César Pacheco listo para su reaparición en los ruedos

Tras las graves lesiones que sufrió en septiembre del 2024 al participar en un importante ciclo de novilladas en Murcia, España, el zacatecano César Pacheco reaparecerá en la arena de Texcoco, donde destacó el año pasado. A medio año de distancia del mencionado percance que puso en vilo su vida, nuevamente, Pacheco está dispuesto a darlo de todo. “Estamos pasando en México por muchas adversidades que perjudican la tauromaquia por lo que estoy consciente que no puedo dejar pasar ninguna oportunidad. Además, me siento muy feliz, muy emocionado, pero también nervioso y con un fuerte compromiso al poder reaparecer a poco más de seis meses de haber sufrido en Calasparra (Murcia, España) dos graves cornadas”. Al respecto agregó: “El proceso de recuperación todavía sigue, pues, aunque la cornada en el cuello fue muy grave; la de la axila me ha dado muchos problemas por las lesiones que me provocó, en especial en los nervios. Físicamente ha sido doloroso y cansado. Mentalmente también ha sido muy duro”. Este proceso ha sido muy complicado, pero sé que valdrá la pena y dará frutos buenos por lo que, en conclusión: puedo decir que estoy preparado para torear este sábado”. En días recientes César ha incrementado su preparación: “En el campo bravo, frente a las vacas, me he encontrado muy suelto y a gusto. Claro que hay cosas que debo corregir pues aún soy novillero, pero cuento con la autocrítica para analizar y hacer lo necesario; también cuento con profesionales que están con nosotros para corregir en el momento exacto. Estoy fresco de la cabeza, preparado y muy contento de poder volver al ruedo”. Señaló que ha estado concentrado, lejos de la ciudad, en lugares donde inclusive es complicado que pueda contar con señal para conectarse a internet y al celular: “Estoy viviendo en torero, en algunas ganaderías. El domingo pasado estuve en Atlanga donde toreé dos vacas. Ahora estoy en la ganadería D´Guadiana y este viernes para finalizar iré a San Luis Potosí”. Por último comentó: “Quiero hacer una invitación a los aficionados para que este sábado 29 me acompañen a uno de los días más importantes de mi vida porque la marcará y será el más emotivo hasta ahora en mi carrera taurina ya que volveré a vestirme de luces para enfrentarme a la muerte, a mis fantasmas, pero sobre todo, se trata de mi regreso al lugar donde realmente soy feliz; donde realmente soy yo”. El cartel completo está integrado por el queretano Juan Querencia y los españoles Borja Ximelis y Nacho Torrejón, desde luego César Pacheco. Esta cuarteta de novilleros enfrentará un encierro de ocho ejemplares procedentes de la ganadería tlaxcalteca Atlanga, cuya divisa se forma con los colores rojo y azul rey. Dicha novillada dará inicio a las 16:30 horas.

César Pacheco listo para su reaparición en los ruedos Leer entrada »

La Real Maestranza de Caballería de Ronda presenta el proyecto de intervención de la plaza

La Real Maestranza de Caballería de Ronda presentó en rueda de prensa el proyecto de intervención que garantizará la estabilidad estructural y conservación a largo plazo de la plaza de toros, declarada Bien de Interés Cultural con categoría de Monumento en 1993 y considerada uno de los grandes emblemas patrimoniales de la ciudad. El proyecto de intervención para la conservación del monumento es resultado de un riguroso proceso técnico de investigación y análisis, realizado por el Departamento de Estructuras de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Sevilla, donde se detalla en varios informes especializados la estructura, la piedra, la geotecnia y la estabilidad de la misma. El proyecto de intervención ha sido visado por el Colegio de Arquitectos de Málaga y cuenta con informe favorable de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía. La Real Maestranza asumirá la inversión económica del proyecto, reafirmando su compromiso con Ronda y la conservación de su patrimonio. El estudio Aroca Arquitectos presentó una propuesta de intervención de la plaza en dos fases. En primer lugar, la consolidación estructural del tendido alto mediante un diafragma circular de acero macizo destinado a estabilizar las columnas, contrarrestar los empujes de la cubierta de madera y reforzar la conexión entre la arquería y los anillos de mampostería. La segunda fase consistirá en la reparación y sustitución de los elementos de piedra deteriorados, mejorando así la integridad estructural del conjunto arquitectónico. Ricardo Aroca subrayó durante su intervención que ‘la restauración de la plaza de toros de Ronda no es una obra convencional, sino un desafío técnico complejo que requiere tiempo, precisión y un profundo respeto por su valor patrimonial. Esta intervención asegurará tanto la seguridad en las actividades que allí se celebren como la estabilidad y conservación del Monumento para las futuras generaciones’. El objetivo es que la intervención pueda permitir los festejos taurinos en 2026.  

La Real Maestranza de Caballería de Ronda presenta el proyecto de intervención de la plaza Leer entrada »

Scroll al inicio