Titansports International

Lu Llanos

Presentan cartel para la Feria Real de Algeciras 2025

El Ayuntamiento de Algeciras realizó la presentación oficial de la Feria Real 2025. Al acto asistieron el empresario responsable del Coso de ‘Las Palomas’, Carmelo García; el Alcalde de Algeciras, D. José Ignacio Landaluce; y la Concejal Delegada de Feria y Fiestas, Dña. Juana Cid. Un año más, la pintora alemana Uta Geub ha querido estar presente con su obra “Picador” en el cartel anunciador.   El serial algecireño consta de tres corridas de toros y una novillada sin picadores, que tendrán lugar entre el miércoles 25 y el sábado 28 de junio. Los carteles de la Feria Real de Algeciras son los siguientes:   Miércoles 25 de junio: Novillada sin picadores. Erales de la ganadería de Miguelín para ‘El Gali’, de Algeciras; Pablo Lozano, de Alcalá de los Gazules; Manolo Martínez, de Málaga; Juan Jesús Rodríguez, de La Línea de la Concepción; Ruiz de Velasco, de Jerez de la Frontera; y Alfonso Morales, de Jaén.   Jueves 26 de junio: Corrida de toros. Ejemplares de la vacada de Fuente Ymbro para Miguel Ángel Perera, Daniel Luque y David Galván.   Viernes 27 de junio: Corrida de toros. Astados del hierro de La Palmosilla para Alejandro Talavante, Borja Jiménez y Marco Pérez.   Sábado 28 de junio: Corrida de toros. Reses de la divisa de Miura para Manuel Jesús ‘El Cid’, Saúl Jiménez Fortes y Esaú Fernández.   Los cuatro festejos comenzarán a las 7 y media de la tarde.   La renovación de abonos y venta de nuevos abonados se llevará a cabo del 3 al 7 de junio, mientras que las entradas sueltas podrán comprarse a partir del día 9 de junio en la taquilla de la plaza de toros, llamando al 627 696 754 y en www.espectaculoscarmelogarcia.com.      

Presentan cartel para la Feria Real de Algeciras 2025 Leer entrada »

Vuelve la Jornada de Puertas Abiertas en la Plaza de Toros de Sevilla

El próximo viernes, día 25 de abril, la Empresa Pagés abrirá un año más las puertas de la Plaza de Toros de la Real Maestranza para que todo el que lo desee pueda disfrutar de una de las actividades que más aceptación tiene entre los aficionados: practicar todas las suertes del toreo en este marco único. A partir de las seis de la tarde, y de forma completamente gratuita, todos los aficionados y curiosos que asistan podrán pisar el ruedo de la Maestranza, torear de salón y aprender las distintas suertes del toreo, incluida las suertes de picar y banderillas. Estos talleres de Tauromaquia llegan este año su novena edición y están organizados por la Empresa Pagés. Cuentan con la dirección del diestro Eduardo Dávila Miura y su equipo de profesionales del Club de Aficionados Prácticos de Sevilla, todo ello con la coordinación de Toromedia. Escolares El primero de estos talleres tendrá lugar el jueves por la mañana y se dedica a los más pequeños, habiéndose convertido en una excelente forma de crear afición entre ellos. Estará destinado exclusivamente a colegios y centros educativos y se desarrollará con acceso limitado únicamente a los escolares inscritos. No está abierto al público. Se trata de un taller completamente gratuito en el que los más pequeños tienen un primer contacto con la plaza y con el toreo de una forma completamente didáctica y práctica. Puertas abiertas El segundo día, el referido viernes 25 de abril, se plantea como una jornada de puertas abiertas donde todo el que lo desee (tanto adultos como jóvenes y niños) podrá acercarse a la plaza para participar en esta actividad que ofrece la Empresa Pagés con el objetivo de dar a conocer la Tauromaquia de una forma práctica. El coso sevillano abrirá de 18.00 a 20.00 horas para todos los aficionados interesados en sumarse a esta iniciativa que ha logrado reunir a miles de personas en la Maestranza en sus últimas ediciones. En ambas jornadas todos los participantes tendrán la oportunidad de coger un capote, una muleta y practicar la suerte de banderillas en un carretón, e incluso montarse en un caballo de picar para simular la suerte de varas. Todo ello coordinado y asesorado por un importante equipo de profesionales del toreo. ACTOS: 24 DE ABRIL. 10.00 h. Plaza de Toros de Sevilla. Taller para escolares. (No está abierto al público). 25 DE ABRIL. 18.00 h. Plaza de Toros de Sevilla. Jornada de Puertas Abiertas (entrada libre y gratuita).  

Vuelve la Jornada de Puertas Abiertas en la Plaza de Toros de Sevilla Leer entrada »

Luis David y Héctor Gutiérrez a hombros en la primera de Aguascalientes

Ante tres cuartos de entrada en el coso Monumental, este 20 de abril, Domingo de Resurrección, se llevó a cabo la primera corrida de la CXCVII  Feria Internacional de Aguascalientes 2025  a beneficio de la Academia Taurina Municipal “Alfonso Ramírez ‘El Calesero’”, resultando como triunfadores los espadas locales Luis David Adame y Héctor Gutiérrez, al cortar dos orejas el primero de ellos y por indultar el segundo al sexto, obteniendo los máximos trofeos simbólicos, mientras que Diego Sánchez se hizo de una valiosa oreja, sufriendo un rayón debajo del glúteo izquierdo. Se lidiaron seis toros de Corlomé. Todos fueron bien al caballo, pero tuvieron diferente comportamiento en el tercio final, siendo  bueno el sexto, “Puro Oro”, número 17 y con 537 kilos, que fue indultado. Bueno también fue el quinto, que mereció arrastre lento. El segundo fue regular y los demás, primero, tercero y cuarto, complicados, sobre todo el cuarto que tuvo genio y, al que, se desconoce porqué la autoridad le mandó  arrastre lento, siendo repudiado por la mayoría de los asistentes. Diego Sánchez: Palmas y una oreja. Luis David Adame: Palmas tras un aviso y dos orejas. Héctor Gutiérrez: Palmas y dos orejas y rabo simbólicos por el indulto de “Puro Oro”. INCIDENCIAS: Durante la lidia del cuarto toro, el banderillero acalitense Edgar Camacho, al salir de un par fue perseguido y al no poder llegar a la tronera del burladero de contra aviso fue empitonado contra las tablas para sufrir una cornada grave en la cara anterior del tercio superior del muslo derecho que provocó una profusa hemorragia. Fue llevado a la enfermería, donde se le estabilizó para entonces ser enviado al hospital, donde se le intervino y se le atendió también de una posible lesión cervical. En el mismo astado, el diestro Diego Sánchez sufrió un fuerte rayón debajo del glúteo izquierdo. URGENTE Se solicitan donadores de sangre, de cualquier tipo, para el banderillero Edgar García Camacho. Favor de confirmar a la hermana del torero Laura García al número 449 1826 602 Según el doctor Cornejo, del banco de sangre, envió la información para la donación de sangre, se han utilizado cuatro unidades de sangre y cuatro de plasma. Se necesitan este lunes 21 de abril de 2025, ocho donadores a reserva de los que pudieran pedirse. Es necesario que donen porque es la única forma que el banco tiene sangre y poder atender al paciente. Este lunes a partir de las 08:00 horas se atenderá a los donadores. Por favor avisar a familiares y amigos que ayuden, la ubicación es: https://maps.google.com/?q=21.884300,-102.285713   Galería

Luis David y Héctor Gutiérrez a hombros en la primera de Aguascalientes Leer entrada »

Oreja para Paola y Llaguno en San Cristóbal de las Casas

La tradicional corrida de Domingo de Resurrección en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, fue exitosa. Los matadores Paola San Román y Juan Pedro Llaguno realizaron grandes faenas con los toros de José Julián Llaguno y si bien únicamente obtuvieron una oreja cada uno, se debió a fallos con los aceros. Otro cantar fue para el rejoneador Emiliano Gamero, al que correspondieron ejemplares de poco juego, en especial, el segundo de su lote que fue complicado, pero el jinete capitalino sacó la casta y estuvo por encima de su lote.   FICHA   San Cristóbal de las Casas, Chiapas. Plaza de toros La Coleta, lleno en tarde calurosa. Seis toros de la ganadería José Julián Llaguno, bien presentados, de buen juego los toros para los diestros de a pie, mientras que, para rejones, primero, regular y cuarto complicado.   El rejoneador Emiliano Gamero: Vuelta y ovación   Paola San Román: Ovación en el tercio y oreja   Juan Pedro Llaguno: Ovación en el tercio y oreja  

Oreja para Paola y Llaguno en San Cristóbal de las Casas Leer entrada »

Fonseca repite triunfo en Texcoco

Fonseca salió en hombros, durante su regreso a la plaza Silverio Pérez, tras su exitoso debut en este coso mexiquense en 2023, cuando cortó cuatro orejas y un rabo; aunque este 2025, durante la tercera corrida de feria, el público pedía a gritos que se concediera el rabo del último toro de la corrida, el juez la pensó por largo tiempo, pero al final, no mostró el pañuelo verde y todo quedó en dos orejas que, sumadas a las dos del tercero, lo hicieron merecedor del éxito absoluto.       El moreliano Isaac Fonseca ante ese tercer toro del encierro de Chinampas, llamado “Peregrino”, de 478 kilos, utilizó un capote y una muleta con la leyenda “Vive Libre”. En cuanto se abrió para mostrar la tela rosa, el público se arrancó a ovacionarlo. Entre gritos de ¡Libertad – Libertad!, realizó sus primeros lances y con esa conexión en mano, la gente no dejó de jalear con olés sus ceñidos y sentidos pasajes de toreo con la muleta que contaron con variedad y sentimiento. Concluyó con una estocada casi entera para obtener ambos apéndices, mientras que a su colaborador se le brindó arrastre lento.       Además, Isaac llevó a cabo la faena más redonda de la tarde, la cual, ejecutó al sexto toro: “Nazareno”, con 495 kilos de Chinampas que se empleó en los toques. Ese emotivo trasteo contó con numerosas tandas ajustadas, en las que el torero michoacano derrochó entrega y creatividad. Firmó una estocada al primer viaje.       Por su parte, el hidrocálido Juan Pablo Sánchez brilló con el arte que le caracteriza y que conforme transcurre el tiempo va tomando más poso y hondura. Sánchez midió la buena condición del toro “Redentor”, de 484 kilos, de Chinampas y lo consintió con el capote. La faena de muleta la inició con pases por bajo, al filo del tercio.  Las templadas tandas de muletazos las ejecutó por el lado derecho, que fue el mejor del astado. Lo intentó al natural, pero al no encontrar colaboración, cerró su labor con otras series derechistas. Concluyó de media estocada en buen sitio. Con ello, cortaba la primera oreja de la tarde y la ponía al alza.     Con el otro toro, consiguió un valioso apéndice, producto de la ejecución  una estocada efectiva y espectacular que coronó una faena machacona que contó con detalles de clase, a un toro de escasas posibilidades, misma que llevó a cabo con “Legionario”, con 479 kilos, de la ganadería Chinampas.       A Sergio Flores no le favoreció la suerte en el sorteo pues le correspondió el lote de toros que menos opciones presentó. No obstante, debió haber cortado una oreja del cuarto, pero no estuvo certero con la espada y la perdió. Cabe aclarar que en acuerdo con todos los participantes en la corrida se modificó el orden de lidia para que Sergio, que fue segundo espada, pudiera lidiar, al primero y al cuarto toro, para retirarse  antes de la plaza e ir a torear una corrida en Tlaxcala, unas horas después.     El desempeño de este coleta no tuvo mácula ya que se esforzó y estuvo por encima de los astados que le correspondieron. Realizó un despliegue técnico en el afán de sacarle partido al primer toro del encierro de Chinampas, “Cielo Rojo”, de 473 kilos. Se afanó en sacarle pases por ambos pitones a ese deslucido ejemplar al que despachó de tres cuartos de estocada y descabello.       El cuarto burel, bautizado como ”Aceituno”, con 492 kilos, de Chinampas, también fue deslucido, ante este, Flores volvió a echar el resto para eslabonar una faena de mérito que no estuvo exenta de calidad. Desafortunadamente, al final no estuvo fino con la espada.       FICHA   Texcoco, Edomex. Plaza de toros Silverio Pérez. Media entrada en tarde soleada y con viento. Toros de Chinampas, armónicos de hechuras y bien armados, de juego diverso y arrastre lento al tercero.   Sergio Flores: Palmas tras aviso y ovación.   Juan Pablo Sánchez: Oreja y oreja   Isaac Fonseca: Dos orejas y dos orejas.       Incidencias: Saludó en el tercio el subalterno Jorge Delijorge, durante el primer toro. Se develó una placa al primer torero texcocano: Valentín Zavala quien destacó a finales del siglo XIX.

Fonseca repite triunfo en Texcoco Leer entrada »

San Juan del Río confirma empresa

La empresa Feria Toro continuará al frente de la plaza de toros de San Juan del Río en 2025, encargándose de la organización de la feria del mes de junio, luego de que la licenciada Yanelly Faustinos, jefa de la oficina de la Presidencia Municipal, ratificó de manera oficial la autorización correspondiente mediante el oficio debidamente firmado con fecha del 25 de marzo, el cual se adjunta a este comunicado de prensa.   Dicha autorización fue derivada de un acuerdo con el presidente municipal Roberto Cabrera, refrendando así la confianza en Feria Toro como promotora de la parte taurina de esta importante celebración.   Con este acto administrativo, se formaliza la continuidad de Feria Toro como empresa responsable de la parte taurina de una de las ferias más relevantes del estado de Querétaro. Como cada año, se presentará un programa variado y atractivo de actividades y eventos, que tendrán lugar en las instalaciones del recinto ferial durante el próximo mes de junio, con motivo de las festividades en honor a San Juan Bautista.   En las próximas semanas, la empresa dará a conocer públicamente los detalles de la programación taurina para esta plaza, ubicada en una región con una sólida tradición taurina y rodeada de importantes ganaderías de lidia.  

San Juan del Río confirma empresa Leer entrada »

Primer Serial de Primavera en Plaza Nuevo Progreso

La Compañía de Espectáculos de Monterrey, en un esfuerzo por ofrecer festivales taurinos continuos en la Plaza Nuevo Progreso de Guadalajara, anuncia cinco festivales nocturnos que serán la primera serie de primavera en esta plaza, comenzando el 16 de mayo y finalizando el 20 de junio de este año. Es notoria la gran aceptación del público a las corridas de toros a caballo, y tras las asombrosas actuaciones de los forcados en las recientes series de reaparición, tanto los reagrupadores como los forcados serán protagonistas en estas series de primavera, alternándose con toreros que, con gran interés, han triunfado en diversas plazas de la República, incluida la mismísima Plaza de México Promociones y descuentos En breve se darán a conocer promociones y descuentos para la compra de abonos y entradas con tarifas especiales para incentivar la asistencia de los toros en familia, así como al público joven que está poblando los tendidos de la Plaza de Guadalajara, de igual manera se tendrá el ya ambiente característico que se vive en el área de restaurantes instalados en el exterior de la Plaza de Toros antes y después de los festejos taurinos     Todos los festejos se llevarán a cabo a las 8:30 de la noche. Los carteles son los siguientes: Viernes 16 de mayo: Seis toros de varias ganaderías para los reagrupantes Emiliano Gamero, Tarik Othón y Javier Fontanet. En esta corrida se encerrarán con seis toros del grupo Forcados Amadores de México, liderado por René Tirado. Viernes 23 de mayo: Seis novillos de Fernando Lomelí para los novilleros Diego Louceiro (rejoneador) y los novilleros tapatíos Axel López y Morales Ramos. Actuación especial de los Amadores Forcados en homenaje a los  Forcados Tapatíos. Viernes 30 de mayo: Dos novillos de San Pablo para el rejoneador Emilio Cano y cuatro novillos de Caparica para Bruno Aloi y Andrés García. Actuación especial de los Forcados Amadorws en homenaje a los Forcados de Hidalgo. Viernes 6 de junio: Seis toros de El Greco para el rejoneador Rafael Ayala y los toreros César Ruiz y Jesús Sosa. Actuación especial de los Forcados  Amadores en homenaje a los Forcados Mazatlecos. Viernes 20 de junio: Seis toros de San Fernando para los novilleros triunfadores del serial de primavera.

Primer Serial de Primavera en Plaza Nuevo Progreso Leer entrada »

Fauro Aloi integra dos nuevos caballos a su cuadra

– “Aplauso” y “Migajas”, procedentes de importantes yeguadas lusitanas – Ambos formaban parte de la cuadra de la rejoneadora Mónica Serrano – Los dos cabllos ya cuentan con experiencia en los ruedos La cuadra de Fauro Aloi se ha visto favorecida con la integración de dos caballos nuevos, gracias a la generosa aportación hecha por el matador don Ramón Serrano y su hija Mónica, quienes han confiado en la proyección del joven rejoneador capitalino, con el que les une una bonita amistad desde hace varios años. Se trata de dos ejemplares de raza lusitana: “Aplauso”, tordillo, de 14 años, del hierro de la prestigiosa yeguada de Silveiras, y “Migajas”, tordillo, de 12 años, que procede de la famosa yeguada de Arsenio Cordeiro, ambos para el tercio de banderillas. Recientemente los sacó a torear en el festival benéfico celebrado en Tula, Hidalgo, el 22 de marzo, y se sintió muy a gusto con ellos porque son caballos toreros que ya tienen experiencia en los ruedos, gracias a la buena doma realizada tanto por don Ramón como por Mónica, quienes se distinguen por ser dos grandes apasionados del toreo a caballo. De esta manera, la cuadra de Fauro cuenta con “Mangérico”, de salida; “Faraón”, “Atila”, “Aramis”, “Aplauso” y “Migajas”, de banderillas, así como “Chato” para el último tercio. Y con estos “soldados” afrontará los próximos compromisos que tiene por torear en un año que está siendo muy relevante en su carrera. Por lo pronto, este sábado 19 de abril actuará en la corrida anunciada en la plaza Jorge “El Ranchero” Aguilar de Tlaxcala, donde actuará con Uriel Moreno “El Zapata” y Sergio Flores, para lidiar toros de la ganadería de San Antonio Tepetzala, en punto de las 19:30 horas.  

Fauro Aloi integra dos nuevos caballos a su cuadra Leer entrada »

Por unanimidad se protege a nivel Constitucional la Fiesta de Los Toros, gallos y charrería en Aguascalientes

En un hecho histórico, la mañana de este miércoles se llevó a cabo la Marcha por la Libertad, en la que charros, galleros, cabalgantes, toreros, ganaderos, subalternos, artistas, empresarios, comerciantes, niñas, niños, taxistas y la Sociedad civil sumaron esfuerzos en defensa de nuestras tradiciones. En el trayecto por una de las principales avenidas del centro de la ciudad de Aguascalientes participaron miles personas con el objetivo de reiterar la importancia que representan la tauromaquia, la charrería y las peleas de gallos como parte fundamental de la Feria Nacional de San Marcos. Durante la exposición de motivos en el Pleno del Congreso Local, diputados de las distintas bancadas políticas destacaron la importancia que tiene la Feria Nacional de San Marcos como motor de la economía y como parte esencial de las actividades artísticas y culturales que dan identidad a los aguascalentenses. Se señaló que estas actividades representan una importante fuente de empleo y son parte fundamental de la verbena, generando solo durante la temporada de feria una derrama económica cercana a los 9 mil millones de pesos, la generación de 12 mil empleos, así como el arribo de 8 millones de visitantes cada año. Al votar a favor de este dictamen, los Legisladores locales aseguran la preservación de la Feria Nacional de San Marcos y así como de las tradiciones que son parte de nuestra historia dejando en claro que “sin libertad no hay cultura y sin cultura no hay identidad”. De esta manera, Aguascalientes se convierte en el único estado del país en donde la tauromaquia está blindada y la Feria Nacional de San Marcos es parte del patrimonio cultural que podremos heredar a las próximas generaciones.  

Por unanimidad se protege a nivel Constitucional la Fiesta de Los Toros, gallos y charrería en Aguascalientes Leer entrada »

Bruno Aloi viene del campo bravo español a la “San Marcos”

– Hará una breve pausa en su concentración en España para venir a México – Ha estado toreando vacas y toros a puerta cerrada en distintas ganaderías – El domingo regresará para continuar con su preparación de cara a Madrid Bruno Aloi hará un viaje relámpago de tres días a México para torear el próximo sábado 19 de abril en Aguascalientes, en el marco de la novillada de triunfadores con la que comenzará la Feria de San Marcos. Está anunciado mano a mano con César Ruiz, para lidiar un encierro de la ganadería de Santacruz, formada con simiente de Montecristo. Al día siguiente de este compromiso, el novillero capitalino tiene previsto regresar a España para continuar con su preparación de cara a su importante comparecencia en la plaza de Las Ventas de Madrid, programada el domingo 4 de mayo.     En días pasados tuvo oportunidad de torear dos novillos en la ganadería del maestro José Miguel Arroyo “Joselito”, y aprovechó esta significativa visita para convivir con el maestro madrileño y su padre, el apoderado y ganadero don Enrique Martín Arranz, en lo que fue un encuentro muy grato para Bruno derivado de la gran admiración que siente por el famoso torero madrileño, del que recibió valiosos consejos. Posteriormente, acudió a la ganadería extremeña de López Gibaja en la que toreó dos vacas con las que pudo disfrutar, mientras que este lunes pasado estuvo en la ganadería de Saltillo, en un tentadero donde toreó otras dos vacas en condiciones adversas, porque el viento molestó mucho. Y este miércoles cerró la primera etapa de su preparación en el campo español tentando en la finca madrileña de Victoriano del Río, donde toreó dos vacas y alternó con Marco Pérez, antes de marcharse al aeropuerto para volar por la noche rumbo a México.     “Para mí ha sido fundamental mantener siempre la mira puesta en España. De hecho, aquí es donde me he hecho torero desde que debuté sin picadores. Sin embargo, torear con frecuencia en México siempre me ha servido para renovar mi ilusión por la Fiesta de mi país, a la que hay que seguir apoyando en todo lo que se pueda en estos tiempos difíciles. Así que voy de regreso a Aguascalientes, mentalizado y muy feliz, para torear por segundo año consecutivo en la feria más importante de América”, comentó.  

Bruno Aloi viene del campo bravo español a la “San Marcos” Leer entrada »

Scroll al inicio