titansports

Tauromaquia

Feria de León toros

Triunfal corrida de rejones en el cierre de León

Finalizó la Feria de León este sábado con una interesante corrida de rejones donde Guillermo Hermoso de Mendoza y Jorge Hernández Gárate salieron a hombros tras cortar dos orejas respectivamente en tanto que Fauro Aloi cortó un apéndice, fue una tarde donde también los Forcados Amadores de México hicieron pegas que transmitieron a la afición.   Fueron lidiados cinco toros de la Ganadería Rancho Seco y uno de Montecristo (lidiado en cuarto lugar, sobrero sustituto de uno que se despitorró al clavar un pitón en la arena), desiguales en presentación y  juego destacando el cuarto que fue premiado con arrastre lento.   Jorge Hernández: Palmas tras aviso y dos orejas.   Guillermo Hermoso de Mendoza: Ovación y dos orejas.   Fauro Aloi: Oreja y ovación.   Incidencias: El 1º. Fue el toro que se despitorró y se corrió el turno, por lo que el sobrero, segundo del lote de Jorge Hernández, se lidió en 4º. Lugar   Galería

Triunfal corrida de rejones en el cierre de León Leer más »

Sánchez De Icaza, encargado del Cartel para la Feria de San Marcos

Encargado de estampar y ambientar, con su reconocida creatividad, la parte taurina de la Feria Internacional de San Marcos, en su CXCVII edición, el artista plástico mexiqueño Rafael Sánchez de Icaza reconoce que en Aguascalientes cumplirá el sueño de ilustrar el cartel alusivo a los 50 años del coso Monumental.     Esa obra surrealista y cubista, de óleo sobre tela, con detalles de simbolismo geométrico que, es la técnica que utiliza actualmente Sánchez de Icaza y, que, será desvelado junto con los carteles el próximo lunes 24 de febrero de 2025 en Aguascalientes, tiene un significado especial, una coincidencia de la que ni él mismo se había percatado. Aunque es subliminal, el número 50 que aparece en algún lugar de su obra, junto a uno de los atardeceres, que sólo se dan en Aguascalientes; a los toros, las nubes y tres palomas que simbolizan a los toreros, entre otros detalles, conmemora el medio siglo de historia de la Monumental de Aguascalientes, pero, que también le atañe a él, pues, aunque Rafael Sánchez de Icaza lo pintó solo por el motivo del aniversario, le incumbe igualmente, haciéndolo un contemporáneo de la Catedral del Toreo en América. El pintor nacido en la Avenida Chapultepec, de la Ciudad de México, hace 67 años, expuso por vez primera en público en 1974, justo hace 50 años. “No me había percatado de esa sorprendente coincidencia. Hoy estoy más agradecido porque me hayan invitado. Con este detalle, mi obra se agiganta en el significado pues además de cumplir mi sueño de ilustrar el cartel de la feria más importante de toda América, me hace, sin duda, contemporáneo de la Monumental que inició su historia, precisamente, en 1974”, dijo visiblemente emocionado el artista, quien ha sido capaz de ilustrar los carteles de San Isidro en Madrid en el 2000, los de la Monumental Plaza México 10 años después y, alguna vez, en Nimes, Francia. De manera reciente intervino con 112 dibujos la Monumental de la Avenida de Los Insurgentes, para su tradicional corrida del 12 de diciembre de 2024. Durante medio siglo, la obra de Rafael Sánchez de Icaza, que comenzó con unos apuntes taurinos en tinta china, ha evolucionado, como el toreo, pasando por lo abstracto, el expresionismo interactivo, hasta llegar ahora al surrealismo, cubismo y al simbolismo geométrico. “Siempre teniendo como eje, la estética del toreo”, advierte Rafael, lo que es para este hombre que, además se autodenomina como un “apasionado aficionado a los toros”, una condición fundamental en sus obras, algunas de ellas que emanan de la inspiración en la propia plaza de toros, pues durante una corrida va plasmando parte de lo que después convierte en obra, reflejando sus emociones y personalidad a través de la pintura.     “Mi obra, que ilustrará la Feria de San Marcos 2025, en el cumpleaños 50 del coso Monumental, es potente, tiene una carga emocional que sólo se da en un ruedo cuando los dos protagonistas, el toro y el torero, se convierten en esculturas en movimiento”, expresó Sánchez de Icaza. Así que al atractivo que, de suyo tendrán los carteles de la feria abrileña en Aguascalientes, contarán con otro, la experiencia que durante medio siglo le permitió a Rafael entregar hace unos días uno de sus proyectos más importantes para que los acalitenses, los visitantes y el mundo entero, conozca la obra de un mexicano que, inclusive, haciendo caso al gran artista taurino de Orba, España, Carlos Ruano Llópiz, aprendió a torear para poder pintar.  

Sánchez De Icaza, encargado del Cartel para la Feria de San Marcos Leer más »

Listos los carteles de la Copa Chenel 2025

La quinta edición de la copa chenel se ha presentado en la mañana de hoy en la Sala Antonio Bienvenida de Las ventas. El acto ha estado presidido por el consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid, Carlos Novillo.   Esta edición de la Copa Chenel contará con 18 matadores de toros, llegados desde España, Portugal, México, Ecuador y Francia. Asimismo, son 27 las ganaderías que lidiarán en esta edición, la cual se desarrollará entre el 1 de marzo y el 6 de julio.   El sorteo ha dejado las siguientes combinaciones en la Copa Chenel:   FASE CLASIFICATORIA 1 de marzo en San Agustín del Guadalix. Toros de Montealto y El Montecillo para Oliva Soto, Álvaro Alarcón y Sergio Rodríguez.   8 de marzo en Estremera. Toros de Las Monjas y Moreno Pérez-Tabernero para Nuno Casquinha, Francisco Montero y El Melli. 15 de marzo en Valdilecha. Toros de Flor de Jara y Cerro Longo para Sergio Flores, Juanito y Jorge Molina.   22 de marzo en San Martín de Valdeiglesias. Toros de Condessa de Sobral y José Luis Pereda para Rubén Pinar, Ruiz Muñoz y Alejandro Peñaranda.   29 de marzo en Torres de la Alameda. Toros de La Campana y Guerrero y Carpintero para Daniel Crespo, David Garzón y Álvaro Burdiel.   5 de abril en Alalpardo. Toros de Ana Romero y Luis Algarra para Fernando Tendero, Carlos Olsina y García Pulido.   SEGUNDA FASE 26 de abril en Colmenar de Oreja. Toros de Monte la Ermita y Vellosino. 3 de mayo en Valdemoro. Toros de Baltasar Ibán y Los Eulogios. 4 de mayo en Algete. Toros de Martín Lorca y José Cruz.   SEMIFINALES 14 de junio en Navas del Rey. Toros de Aurelio Hernando y Montalvo. 21 de junio en Moralzarzal. Toros de El Estoque y José Enrique Fraile de Valdefresno.   FINAL A TRES 5 de julio en Valdetorres de Jarama. Toros de Cuadri y Aldolfo Martín.   GRAN FINAL (mano a mano) 6 de julio en Valdetorres de Jarama. Toros de Victoriano del Río, Zacarías Moreno y Concha y Sierra.   Galería

Listos los carteles de la Copa Chenel 2025 Leer más »

Plaza de Toros La Petatera

Triunfo de Cartagena y Ferrera en La Petatera

La tarde de ayer en la artesanía más grande del mundo, la Plaza de Toros La Petatera, fue el escenario para que Antonio Magaña tomara la alternativa donde cosechó un apéndice. Mientras tanro, Andy Cartagena y Antonio Ferrera cortaron tres y dos orejas respectivamente y Juan Pablo Sánchez se fue en vacío. Ante un lleno en la plaza, se lidiaron dos toros de la Ganadería Monte Caldera para rejones y seis de Campo Hermoso para los toreros de pie, cumpliendo en presentación y de juego desigual. El rejoneador Andy Cartagena: Oreja y dos orejas. Antonio Ferrera: Oreja y oreja. Fotos Gus Pelayo Galería

Triunfo de Cartagena y Ferrera en La Petatera Leer más »