titansports

Tauromaquia

Premio Nacional de Tauromaquia 2024

Albert Serra y la RUCTL, elegidos para recibir Premio Nacional de Tauromaquia 2024 ex aequo.

El director y productor de cine español Albert Serra y la Real Unión de Criadores de Toros de Lidia (RUCTL) han sido galardonados con el Premio Nacional de Tauromaquia, fallado esta mañana en la sede del Gobierno regional de Castilla La Mancha en Toledo. Tras la supresión del Premio Nacional de Tauromaquia por parte del Ministerio de Cultura, el galardón ha sido convocado ahora por el Senado, la Junta de Andalucía, Cantabria, Región de Murcia, Comunitat Valenciana, Gobierno de Aragón, Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Junta de Extremadura, Comunidad de Madrid, Junta de Castilla y León y la Fundación Toro de Lidia.   Serra, nacido en Banyoles (Girona) en 1975, ha sido premiado por su película Tardes de soledad, un filme que, “a través de un lenguaje cinematográfico arriesgado y profundamente artístico, explora la esencia de la tauromaquia como rito, y la figura del torero como un auténtico héroe contemporáneo y un artista en constante compromiso con su arte, abordando temas universales como el miedo, la muerte y la belleza”, según una nota de la Fundación Toro de Lidia. El documental ganó en el pasado festival de San Sebastián la Concha de oro a mejor película. Por su parte, añade que “la RUCTL representa una entidad fundamental en la preservación de un patrimonio cultural, histórico y genético único en el mundo. Desde su fundación, el 15 de abril de 1905, la RUCTL ha desempeñado un papel crucial en la defensa y promoción del toro bravo, contribuyendo al mantenimiento de una tradición ancestral que forma parte esencial de la identidad cultural España”. El jurado ha destacado la película Tardes de soledad por “su tratamiento visual y sonoro de la tauromaquia, así como su capacidad para trascender el mero registro documental y elevar la tauromaquia a un ámbito de reflexión artística con un lenguaje actual que permite comunicar su esencia y sus valores a públicos geográfica y culturalmente lejanos a la tauromaquia”. Además, tal y como queda reflejado en el acta de la reunión, el jurado ha querido destacar “la relevancia que para la concesión de este premio tiene la generosidad, la entrega y la torería de Andrés Roca Rey, sin las cuales esta película hubiera sido imposible. Porque Tardes de soledad retrata un torero real, un torero concreto que se entrega de forma absoluta a su profesión en cada festejo, no un personaje de ficción”.  

Albert Serra y la RUCTL, elegidos para recibir Premio Nacional de Tauromaquia 2024 ex aequo. Leer más »

Marco Pérez tomará la alternativa en Nimes

Tal y como ha anunciado Simón Casas en su cuenta de Instagram, el novillero Marco Pérez tomará la alternativa en la Feria de Pentecostés de Nimes.   El empresario francés afirma: “Desde Camino y Litri hijos, pasando por Jesulin, Juli y otras figuras hasta Roca Rey siempre he tenido la ilusión que la plaza de Nimes sea consagrada como la de las alternativas más emblemáticas. Sigo en esta línea y le agradezco a Marco Pérez de haber elegido Nimes para ser matador de toros”.     La alternativa de Marco Pérez será una de las bases de una feria de Pentecostés de Nimes que se desarrollará del 5 al 9 de junio. Antes, el novillero salmantino se despedirá de novillero lidiando seis utreros en solitario el 30 de mayo en la plaza de toros de Las Ventas con utreros de El Freixo y Fuente Ymbro.  

Marco Pérez tomará la alternativa en Nimes Leer más »

Premio Nacional de Tauromaquia 2024

Listo el jurado del Premio Nacional de Tauromaquia 2024

El Premio Nacional de Tauromaquia 2024 se fallará mañana martes en Toledo, España. La reunión del jurado se celebrará en la sede de presidencia de la Junta de Castilla-La Mancha, en el Palacio de Fuensalida, a las 12:00 horas. El Senado, la Junta de Andalucía, Cantabria, Región de Murcia, Comunitat Valenciana, Gobierno de Aragón, Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Junta de Extremadura, Comunidad de Madrid, Junta de Castilla y León y la Fundación Toro de Lidia conjuntamente han convocado el Premio Nacional de Tauromaquia suprimido por el ministro de Cultura, Ernest Urtasun. El jurado del Premio Nacional de Tauromaquia 2024 estará compuesto por las personas premiadas en las convocatorias anteriores; el presidente de la Comisión de Cultura del Senado; un representante de la Federación Española de Municipios y Provincias; hasta un máximo de doce personalidades de reconocido prestigio del ámbito profesional, cultural, académico o investigador relacionados con el conjunto de conocimientos y actividades artísticas, creativas y productivas que confluyen en la Tauromaquia como patrimonio cultural; y una persona designada por cada una de las Comunidades Autónomas que respaldan el Premio Nacional de Tauromaquia. De esta forma, el jurado del Premio Nacional de Tauromaquia 2024 es: Paco Ojeda, torero Premio Nacional de Tauromaquia 2013. Juan José Padilla, torero Premio Nacional de Tauromaquia 2018. Jesús Hinojosa, presidente del Foro de Promoción, Defensa y Debate de las Ferias de Novilladas, Premio Nacional de Tauromaquia 2019. José María Marco, presidente de la Comisión Taurina de la Casa Misericordia de Pamplona, Premio Nacional de Tauromaquia 2022. Juan Ávila, presidente de la Comisión de Cultura del Senado. Pedro Muro, presidente de la comisión de cultura de la Federación Española de Municipios y Provincias. José Pedro Prados “El Fundi”, presidente de la Unión de Toreros. Mar Gutiérrez, secretaria general de ANOET. Rosario Pérez, crítica taurina del diario ABC. Beatriz Badorrey, Profesora de Historia del Derecho y de las Instituciones (UNED). Antonio Bañuelos, presidente de la RUCTL. David Prados, presidente de la UNPBE. José Luque Teruel, presidente de la Plaza de Toros de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla. Fátima Halcón, profesora titular de Historia del Arte de la Universidad de Sevilla. Marta Elena Alonso, profesora de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de León. Miguel Martín, director gerente del Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid. David Gil, secretario general del Interior de la Junta de Andalucía. Inmaculada Martínez, directora general de Políticas Culturales de la Junta de Castilla y León. Ignacio Higuero, consejero de Gestión Forestal y Medio Ambiente de la Junta de Extremadura. Samuel Ruiz, director general del Servicio de Emergencias de Cantabria. José Germán Estela, representante seleccionado por la Comunitat Valenciana. Francisco Abril, director general de Administración Local de la Región de Murcia. Carmen Teresa Olmedo, viceconsejera de Cultura de la Consejería de Cultura y Deportes de la Junta de Castilla-La Mancha. Manuel Magdaleno, secretario general Técnico del Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón. Victorino Martín, presidente de la Fundación Toro de Lidia. El Premio Nacional de Tauromaquia está destinado a reconocer la labor meritoria de una persona, entidad o institución desarrollada durante la última temporada, en el ejercicio de las diferentes actividades y manifestaciones de la Tauromaquia a que se refiere el artículo 1 de la Ley 18/2013, de 12 de noviembre, para la regulación de la Tauromaquia como patrimonio cultural, propiciando con ello la difusión de los valores culturales de esta. En casos excepcionales, debidamente motivados, también podrá otorgarse como reconocimiento a una trayectoria profesional.  

Listo el jurado del Premio Nacional de Tauromaquia 2024 Leer más »

A hombros Pablo Hermoso en Huamantla

Con un casi lleno en los tendidos, el navarro Pablo Hermoso triunfó este domingo en Huamantla en su corrida de despedida en la Plaza De Toros “La Taurina” luego de cortar dos orejas al primer toro de su lote, en tanto que El Zapata y Sergio Flores cortaron un apéndice respectivamente.   Se lidiaron toros de Marrón para rejones y San Isidro para los toreros de a pie de buen juego en general.   El rejoneador Pablo Hermoso de Mendoza: Dos orejas y vuelta.   Uriel Moreno “El Zapata: Oreja y ovación.   Sergio Flores: Oreja y ovación.   Incidencias: Sergio Flores fue cornado por el cierra plaza luego de entrar a matar siendo trasladado al Hospital Ángeles de Puebla donde fue valorado y atendido.     𝖯𝖠𝖱𝖳𝖤 𝖬É𝖣𝖨𝖢𝖮 𝖮𝖥𝖨𝖢𝖨𝖠𝖫   “𝖯𝖺𝖼𝗂𝖾𝗇𝗍𝖾 𝖺𝗍𝖾𝗇𝖽𝗂𝖽𝗈 𝗉𝗈𝗋 𝗁𝖾𝗋𝗂𝖽𝖺 𝖼𝗈𝗇𝗍𝗎𝗌𝖺 𝖾𝗇 𝗋𝖾𝗀𝗂ó𝗇 𝖿𝖾𝗆𝗈𝗋𝖺𝗅 𝖽𝖾 𝗆𝗂𝖾𝗆𝖻𝗋𝗈 𝗉é𝗅𝗏𝗂𝖼𝗈 𝗂𝗓𝗊𝗎𝗂𝖾𝗋𝖽𝗈 𝗉𝗈𝗋 𝖺𝗌𝗍𝖺 𝖽𝖾 𝗍𝗈𝗋𝗈 𝖾𝗇 𝖼𝗈𝗋𝗋𝗂𝖽𝖺 𝖽𝖾 𝗍𝗈𝗋𝗈𝗌 𝖼𝖾𝗅𝖾𝖻𝗋𝖺𝖽𝖺 𝖾𝗇 𝖧𝗎𝖺𝗆𝖺𝗇𝗍𝗅𝖺, 𝖳𝗅𝖺𝗑𝖼𝖺𝗅𝖺.   𝖣𝖾𝗌𝗉𝗎é𝗌 𝖽𝖾 𝗅𝖺 𝖺𝗍𝖾𝗇𝖼𝗂ó𝗇 𝗆é𝖽𝗂𝖼𝖺 𝗌𝖾 𝗂𝗇𝖿𝗈𝗋𝗆𝖺 𝖽𝖾 𝗆𝖺𝗇𝖾𝗋𝖺 𝗉𝗋𝖾𝗅𝗂𝗆𝗂𝗇𝖺𝗋 𝗊𝗎𝖾 𝗌𝖾 𝗍𝗋𝖺𝗍𝖺 𝖽𝖾 𝗁𝖾𝗋𝗂𝖽𝖺 𝖼𝗈𝗇𝗍𝖾𝗇𝗂𝖽𝖺, 𝗇𝗈 𝗊𝗎𝗂𝗋ú𝗋𝗀𝗂𝖼𝖺 𝗊𝗎𝖾 𝖺𝗆𝖾𝗋𝗂𝗍𝖺 𝗈𝖻𝗌𝖾𝗋𝗏𝖺𝖼𝗂ó𝗇 𝗒 𝗋𝖾𝗉𝗈𝗌𝗈 𝖾𝗇 𝗅𝖺𝗌 𝗌𝗂𝗀𝗎𝗂𝖾𝗇𝗍𝖾𝗌 𝟩𝟤 𝗁𝗈𝗋𝖺𝗌 𝗉𝖺𝗋𝖺 𝗋𝖾𝗏𝖺𝗅𝗎𝖺𝗋 𝗒 𝖽𝖾𝗍𝖾𝗋𝗆𝗂𝗇𝖺𝗋 𝗅𝗈𝗌 𝖺𝗅𝖼𝖺𝗇𝖼𝖾𝗌 𝖽𝖾 𝗅𝖺 𝗉𝗋𝗈𝗉𝗂𝖺 𝗁𝖾𝗋𝗂𝖽𝖺.   𝖯𝖺𝖼𝗂𝖾𝗇𝗍𝖾 𝗁𝖾𝗆𝗈𝖽𝗂𝗇𝖺𝗆𝗂𝖼𝖺𝗆𝖾𝗇𝗍𝖾 𝖾𝗌𝗍𝖺𝖻𝗅𝖾, 𝗇𝗈 𝖺𝗆𝖾𝗋𝗂𝗍𝖺 𝗁𝗈𝗌𝗉𝗂𝗍𝖺𝗅𝗂𝗓𝖺𝖼𝗂ó𝗇. 𝖠𝗅𝗍𝖺 𝗆é𝖽𝗂𝖼𝖺 𝖺 𝖽𝗈𝗆𝗂𝖼𝗂𝗅𝗂𝗈 𝗒 𝗋𝖾𝗏𝖺𝗅𝗂𝖽𝖺𝖼𝗂ó𝗇 𝗉𝗈𝗋 𝖼𝗈𝗇𝗌𝗎𝗅𝗍𝖺 𝖾𝗑𝗍𝖾𝗋𝗇𝖺.   Dr. Juan Carlos Chávez – Dr. Hugo García     Galería

A hombros Pablo Hermoso en Huamantla Leer más »